Una patria que marca: ¿Suma a las firmas transmitir una imagen nacional?

Firmas como Pilsen, El Café de Acá, Palo Santo, Té Guaraní, AO Paraguay, Yaguareté, Amandau y muchas más hoy son referentes en sus rubros y todas tienen algo en común: están fuertemente ligadas a la identidad nacional. No siempre apostar a una imagen patriota es un éxito, pero en el Día de la Independencia rescatamos algunas experiencias de marcas que hoy contribuyen a la economía nacional. 

Image description

Siempre se ha dicho que la industria es el sector que puede llegar a dotar de más independencia económica a un país, por la cantidad de empleos y la disponibilidad de productos que genera, en comparación con economías que dependen de las divisas de exportación o cuyo consumo está sujeto a la importación de productos. El éxito de algunos productos hechos en Paraguay y que además se jugaron por presentarse al mercado con una imagen bien paraguaya hoy puede leerse en este artículo de InfoNegocios Paraguay. 

En el caso de Cynthia López, una de las propietarias de Tatakua, haber optado por una imagen apegada a lo nacional representó todo un hit. En el caso de Tatakua, los diseños, logos, haber ingresado a la campaña Paraguayo como Vos, incluir la bandera de Paraguay, el mapa del país y otros elementos, sumó al momento de instalar los productos dentro del mercado. 

"Cuando empezamos utilizamos el sellito de Paraguayo como Vos, que pertenece a la campaña de la Unión Industrial Paraguaya y la gente comenzó a adueñarse de Tatakua como marca", contó. Según López, ese es un plus para la marca y en todos los packagings se plasma la identidad nacional, lo que la diferencia de otros competidores del rubro.

"Creo que en el caso de Kurupí y Té Guaraní fue un camino de construcción. En los últimos años la industria nacional aprendió a evolucionar y comenzó a tener más participación en todas las categorías", reflexionó el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik. A su criterio, el hecho de que algunos productos de industria nacional hayan alcanzado la calidad de artículos importados también ayudó a que esa imagen asociada a símbolos nacionales sea garante de calidad. 

Por otro lado, Cieplik complementó que hace tiempo que el consumo de productos nacionales dejó de ser un acto de patriotismo. Subrayó que la compra de industria nacional hoy suma a la gente una buena experiencia, que incluye un equilibrio costo efectivo, además de sumar a la economía local. 

Igualmente, admitió que la yerba mate es una materia prima “demasiado tradicional de nuestro país y es común ver que en este tipo de artículos se plasme una imagen fuertemente nacional”, agregó. 

"Palo Santo Brewing Co y sus marcas nacionales en su mayoría hablan de la cultura paraguaya y del orgullo de ser paraguayos. El arte es parte de nuestra oferta", expresó Rubén Cabañas, gerente general de Palo Santo. La cervecería es una de las referentes de la cerveza artesanal local con su marca Nitsuga, que hoy cuenta con una enorme variedad de sabores. 

Nitsuga, como se hacía conocer el universalmente conocido guitarrista paraguayo Agustín Pío Barrios "Mangoré", fue el nombre elegido para que Palo Santo comience a contar una historia a los consumidores de su cerveza. 

"En el fondo, todos los paraguayos estamos orgullosos de nuestra patria. Cuando hay algo de importancia nacional lo demostramos", aclaró. Asimismo, Cabañas opinó que las marcas que logran captar eso pueden llegar a tener un gran índice de aceptación.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.