Una patria que marca: ¿Suma a las firmas transmitir una imagen nacional?

Firmas como Pilsen, El Café de Acá, Palo Santo, Té Guaraní, AO Paraguay, Yaguareté, Amandau y muchas más hoy son referentes en sus rubros y todas tienen algo en común: están fuertemente ligadas a la identidad nacional. No siempre apostar a una imagen patriota es un éxito, pero en el Día de la Independencia rescatamos algunas experiencias de marcas que hoy contribuyen a la economía nacional. 

Image description

Siempre se ha dicho que la industria es el sector que puede llegar a dotar de más independencia económica a un país, por la cantidad de empleos y la disponibilidad de productos que genera, en comparación con economías que dependen de las divisas de exportación o cuyo consumo está sujeto a la importación de productos. El éxito de algunos productos hechos en Paraguay y que además se jugaron por presentarse al mercado con una imagen bien paraguaya hoy puede leerse en este artículo de InfoNegocios Paraguay. 

En el caso de Cynthia López, una de las propietarias de Tatakua, haber optado por una imagen apegada a lo nacional representó todo un hit. En el caso de Tatakua, los diseños, logos, haber ingresado a la campaña Paraguayo como Vos, incluir la bandera de Paraguay, el mapa del país y otros elementos, sumó al momento de instalar los productos dentro del mercado. 

"Cuando empezamos utilizamos el sellito de Paraguayo como Vos, que pertenece a la campaña de la Unión Industrial Paraguaya y la gente comenzó a adueñarse de Tatakua como marca", contó. Según López, ese es un plus para la marca y en todos los packagings se plasma la identidad nacional, lo que la diferencia de otros competidores del rubro.

"Creo que en el caso de Kurupí y Té Guaraní fue un camino de construcción. En los últimos años la industria nacional aprendió a evolucionar y comenzó a tener más participación en todas las categorías", reflexionó el CEO de Santa Margarita, Christian Cieplik. A su criterio, el hecho de que algunos productos de industria nacional hayan alcanzado la calidad de artículos importados también ayudó a que esa imagen asociada a símbolos nacionales sea garante de calidad. 

Por otro lado, Cieplik complementó que hace tiempo que el consumo de productos nacionales dejó de ser un acto de patriotismo. Subrayó que la compra de industria nacional hoy suma a la gente una buena experiencia, que incluye un equilibrio costo efectivo, además de sumar a la economía local. 

Igualmente, admitió que la yerba mate es una materia prima “demasiado tradicional de nuestro país y es común ver que en este tipo de artículos se plasme una imagen fuertemente nacional”, agregó. 

"Palo Santo Brewing Co y sus marcas nacionales en su mayoría hablan de la cultura paraguaya y del orgullo de ser paraguayos. El arte es parte de nuestra oferta", expresó Rubén Cabañas, gerente general de Palo Santo. La cervecería es una de las referentes de la cerveza artesanal local con su marca Nitsuga, que hoy cuenta con una enorme variedad de sabores. 

Nitsuga, como se hacía conocer el universalmente conocido guitarrista paraguayo Agustín Pío Barrios "Mangoré", fue el nombre elegido para que Palo Santo comience a contar una historia a los consumidores de su cerveza. 

"En el fondo, todos los paraguayos estamos orgullosos de nuestra patria. Cuando hay algo de importancia nacional lo demostramos", aclaró. Asimismo, Cabañas opinó que las marcas que logran captar eso pueden llegar a tener un gran índice de aceptación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.