Villa Florida, la ciudad de la playa y la pesca que este verano presenta su nuevo atractivo

Villa Florida es una ciudad misionera destacada especialmente por su entorno tranquilo, la pesca y por sus playas, recibe cada año entre 35.000 a 40.000 turistas en temporada alta y, según Michell Flores, intendente de la ciudad, este año se encuentran completamente abocados a la finalización de la primera parte de la costanera, la cual será inaugurada en enero.

Image description

“En Villa Florida las dos entradas económicas principales están muy relacionadas, primeramente el turismo familiar en las playas municipales y luego la pesca deportiva y comercial, tenemos una franja importante de la población que se dedica a la comercialización de pescado, sin embargo, también tiene su atractivo turístico en lo que respecta al deporte, contamos con un espacio importante en la cuenca del río Tebicuary en la parte baja y alta, los pescadores deportistas llegan hasta la ciudad para esta actividad”, explicó Flores.

Según el intendente, Villa Florida es un destino turístico de playa y los visitantes que llegan a la ciudad se concentran mayormente en las dos playas municipales, la playa Camping Paraíso y Camping Caracol, que además poseen espacios para acampar con servicios de energía eléctrica, sanitarios y seguridad. Agregó que a fines de noviembre ambos lugares estarán oficialmente habilitados. “Es una ciudad con mucha paz, es muy segura y tranquila, aquí las familias vienen a disfrutar”, expresó Flores.

El intendente destacó además la construcción de la Avenida Costanera, que con una inversión de G. 9.000 millones, actualmente tiene 85% de avance y se planea su inauguración para enero del 2020. Mencionó que el lugar tendrá muelles, miradores, espacios recreativos con vista al río, bicisendas, peatonales, área de camping y playa en la parte baja, así como una oficina de informaciones para visitantes.

La temporada alta en la ciudad inicia con mucho dinamismo a mediados de noviembre hasta fines de febrero y próximamente Semana Santa, conmemoración importante para el turismo en la zona. En dichas fechas llegan al municipio entre 35 mil a 40 mil turistas, en su mayoría nacionales, aunque la localidad se encuentra trabajando fuertemente en su estrategia de marketing con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, a modo de dar a conocer los atributos del lugar. Una de las actividades que aglomera a gran cantidad de turistas en Villa Florida es la tradicional Hawaianflo, la fiesta hawaiana que cada año junta a 12.000 personas que pasan la festividad en familia.

En cuanto a pesca deportiva, Flores manifestó que no disponen de una actividad específica como producto turístico, no obstante manifestó que están trabajando en ello y comentó que normalmente los interesados en el deporte llegan de vacaciones y visitan la cuenca alta del río Tebicuary.

La localidad cuenta con seis posadas habilitadas además del Hotel Touring Club, el Hotel Turismo, el Playa Hotel y el Hotel La Caminera, en tanto que disponen de aproximadamente 15 locales gastronómicos que trabajan directamente el pescado, entre paradores y hoteles.

“Villa Florida es una ciudad que, más o menos, en los años 90 se inició en el tema turístico, tiene muy lindas playas y eso hace que la gente se interese, muchas personas de la capital tienen casas por aquí y vienen cada tanto. Es una opción interesante para el turista que hace turismo interno, mejoramos bastante, cada año tenemos más gente, pero también depende mucho de cómo se encuentre la economía en el momento pero sí, venimos creciendo tanto en servicio como en infraestructura, ahora mismo estamos concentrados en terminar la primera parte de la costanera para enero”, finalizó el intendente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.