Western Union Business Solutions estrena en Paraguay sistema de pagos para pymes

De la mano de Financiera El Comercio, la división especializada en negocios de Western Union trae a Paraguay Global Play 2.0, una nueva herramienta de pagos internacionales que beneficiará fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas.

Image description

En comunicación con InfoNegocios, Alfred Nader, vicepresidente de WU Business Solutions aclaró: “Todo el mundo conoce Western Union por ser una de las empresas de envío de remesas más importante del mundo. Pero nosotros estamos aquí para presentar un nuevo producto de la división Western Union Business Solutions, que en mayor proporción hace negocios con pequeñas y medianas empresas. En los países en los que no contamos con sede propia, como Paraguay, buscamos aliados a través de los cuales podamos acercar nuestras herramientas de pago al cliente. Con Financiera El Comercio llevamos trabajando casi 20 años en el país, era lógico lanzar esta novedad a través de nuestro aliado comercial en Paraguay.”

Global Play 2.0, el nuevo servicio de pago de la empresa norteamericana, va a ser implementado por primera vez en Latinoamérica, habiéndose elegido a Paraguay como país piloto. En referencia a esta elección, Jean Claude Farah, presidente global de Pagos de WU Business Solutions afirma que “decidimos habilitar este servicio en Paraguay porque su historia reciente nos remite a la palabra crecimiento, porque simplemente todo se está desarrollando, industrias, exportaciones e índices económicos oficiales.”

La herramienta viene a replicar el modelo de intercambio de divisas entre particulares tradicional de WU, pero con la peculiaridad de que los clientes son empresas, en lugar de personas. Según el cabeza de la división, este sistema “sirve para que, en caso de hacer una transacción, las empresas puedan hacer pagos internacionales en más de 130 monedas, y a través de varias formas de pagos. Todo este sistema brinda competitividad a los comerciantes, porque les permite entregar o recibir dinero en su moneda local, con precios muy competitivos y la comodidad de poder hacerlo en cualquier momento del día, desde la app o la web.”

Los principales beneficiados serán las pequeñas y medianas empresas, según el directivo de WU Business Solutions, quien afirma estar apuntando con esta herramienta a “facilitar las operaciones de las pymes, que son las que manejan el 91% de la torta económica del país. Siendo el corazón de la economía, las pymes necesitan tener un mejor acceso a los fondos y a la vez, más herramientas para pagar sus compras en el exterior sin dificultades.”

Por su parte, Teresa R. de Velilla, presidenta de Financiera El Comercio comentó que “estamos contentos de ser aliados en esta nueva propuesta que está trayendo Western Union al mercado latinoamericano, y nos llena de orgullo que podamos seguir fortaleciendo el lazo que nos une hace ya 18 años. Global Play 2.0 va de la mano de nuestra filosofía corporativa, en la que las pequeñas y medianas empresas son beneficiadas con créditos y otros sistemas de apoyo por parte de nuestra entidad. Por sobre todo, esta herramienta va a facilitar la vida de los emprendedores.”

Es importante aclarar que la solución de pagos no será exclusiva de los clientes de Financiera El Comercio, sino que está abierta al público general. Carlos A. Heisecke, vicepresidente primero de la entidad bancaria aseguró: “Las operaciones también se pueden hacer de manera presencial en cualquier sucursal de la financiera. Por ejemplo, una persona está comprando vino de España y debe abonar unos 50.000 euros. Entonces en vez de estar cambiando guaraníes por dólares y luego a euros (que es como funcionan tradicionalmente los sistemas de pagos internacionales), podrá ir directamente del guaraní al euro, obteniendo un 20% de ahorro en la operación.”

La herramienta, que ya funciona en EEUU y Europa, se encuentra en fase de implementación en nuestro país, para lo cual es necesario capacitar al personal de la financiera y ultimar detalles, antes de ponerla en funcionamiento. Pero los portavoces de la financiera creen que antes de finales de año ya estará operativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.