¿Ya escuchaste sobre el neuromarketing? Si no, es buen momento para ponerte al día

(Por Ana Laura González de Ojo de Pez) Si nos fijamos atentamente, últimamente todo lo que nos rodea se enlaza de alguna forma con la psicología y lo neurológico, lo que ya sabíamos que tenía el marketing, pero ¿sabés qué es el neuromarketing?

Image description

Para empezar, el neuromarketing es la unión entre la ciencia y las técnicas del marketing. Es el estudio del proceso de compra de los consumidores, antes, durante y después de realizarla, así también como la toma de decisiones.

Esta disciplina ayuda a entender mejor el comportamiento del consumidor, incluyendo cómo el cerebro produce la conducta, la aprende, cómo guarda información y cuáles son los agentes externos que lo afectan. También se puede identificar las reacciones conscientes o inconscientes que tiene la persona a través de su actividad cerebral.

Ana Belén Perdigones, directora académica del Máster en Marketing Science y profesora en ESIC Business & Marketing School resalta lo siguiente:

“La recopilación de datos fisiológicos contrastados con los datos recopilados por las diferentes técnicas de investigación de mercados y un control de los diferentes estímulos de marketing, permitirán una revisión interna y externa de la percepción del consumidor y los efectos de las estrategias de marketing a seguir. Sin embargo, la complejidad de este procedimiento hace que se necesite un amplio conocimiento para su aplicación”.

Otro dato curioso es que entre el 80% y el 95% de las decisiones de compra son de manera inconsciente, por lo que el neuromarketing ayuda a resolver la gran incógnita y da una mano a los marketeros para crear la estrategia perfecta.

Profundizando un poco más, encontramos tres tipos de vías que no son excluyentes unas de otras, estas serían:

  • Visual: Todo lo que ve el consumidor y lo recibe, creando un impacto en la persona, siendo más fáciles de ser recordadas.
  • Auditiva: Son los sonidos que hacen posible un mejor recuerdo y asociación de una acción publicitaria o que inciden en el entorno del consumidor.
  • ·Kinestésica: Hace referencia a la manera en que podemos influir al consumidor a través del sentido del olfato, tacto o gusto.

La psicología del color, la localización de los productos, los anuncios que despiertan emociones determinadas, entre otros, son claros ejemplos del neuromarketing.

Ahora que ya sabés que existe toda una disciplina que estudia cómo hacer que un producto o campaña atraiga al cliente, animate a implementar para mejorar tus estrategias y conversiones en la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.