Anunciantes abandonan esfuerzos publicitarios dirigidos a latinos en EEUU

Empresas temen reacción de seguidores “racistas” de Trump, afirma la presidenta de una asociación de agencias publicitarias hispanas.

Image description


Por Gary Silverman

Un creciente número de compañías en EEUU están evitando realizar campañas de mercadeo dirigidas a consumidores latinos por temor a ofender a los partidarios “racistas” del presidente Donald Trump, afirmó la presidenta de la Asociación Hispana de Agencias de Publicidad (AHAA, por sus siglas en inglés).

Linda Lane González, cuyo grupo comercial representa a 45,000 ejecutivos de mercadotecnia, medios e investigación, dijo que este cambio ha sucedido mayormente en compañías más pequeñas que sólo estaban en las primeras etapas de esos esfuerzos y que han abandonado o pospuesto sus planes.

Según la Sra. Gonzalez, Viva Partnership, su compañía con sede en Miami, ha visto cómo cuatro empresas — dos minoristas, un grupo financiero y un fabricante en México — han cancelado sus campañas para el mercado hispano en EEUU desde la elección del Sr. Trump.

“Me han dicho que están preocupados sobre si éste es el momento para enfocarse en mercados minoritarios debido al — y así lo describieron — “nuevo ambiente político”, añadió la Sra. González.

“Yo estoy en contacto con muchas agencias medianas de publicidad hispana y todas han pasado por lo mismo. Todas hemos perdido aproximadamente entre tres y cuatro clientes debido a este nuevo clima político, el cual yo describo como racismo abierto”.

La Sra. González afirma que la mayoría de las compañías más grandes que han estado involucradas en el mercado hispano durante más tiempo han mantenido su nivel de gasto publicitario dirigido a cerca de 57 millones de hispanos estadounidenses. Añadió que estas compañías probablemente ganarán más participación de mercado si persiste la actitud reacia de sus competidores.

“Las compañías que están abandonando el mercado van a sufrir las consecuencias”, ella afirmó. “Es muy difícil dejar el mercado y volver a entrar porque los hispanos son muy leales y si tú no eres leal, ellos tampoco lo serán”.

Ya que el crecimiento de la población latina en EEUU está sobrepasando la mayoría de los demás grupos, ganarse la lealtad de esta comunidad se ha vuelto un elemento crucial de las estrategias de crecimiento corporativo en categorías de consumo que abarcan desde coches hasta cosméticos.

Pero la Sra. González dice que el clima empresarial cambió rápidamente después de la victoria del Sr. Trump en noviembre con su plataforma de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y la construcción de un muro en la frontera entre México y EEUU.

Algunos anunciantes, añadió, han comenzado a preocuparse de que los clientes y empleados que votaron por el Sr. Trump tal vez se molesten por la señalización bilingüe, la capacitación en diversidad cultural y otras técnicas utilizadas para alcanzar a consumidores latinos. Uno de ellos preguntó si su centro de llamadas debería seguir ofreciendo una opción de servicio en español.

“Es el cambio más dramático que he visto en mi carrera; sucedió en cuestión de semanas”, afirmó la Sra. González quien lleva 25 años trabajando en la industria publicitaria y abrió su propia compañía hace 20 años. “Desde las elecciones, el racismo en mi nivel empresarial se ha vuelto galopante y totalmente abierto”.

Ella asevera que el ánimo discriminatorio es más aparente en el medio-oeste y sudeste de EEUU donde hay menos inmigrantes latinos y donde la mayoría de ellos trabajan en empleos de bajo nivel en sectores tales como la industria agrícola.

Las divisiones culturales son menos evidentes en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Miami, donde los hispanos tienen un mejor nivel de vida y están más establecidos, añadió.

“Espero que esto sea sólo un punto en el radar”, afirmó la Sra. González. “Tal vez tome un año para ver cómo se va a resolver la situación y para que las compañías más audaces tomen la decisión correcta”.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.