Empleados de oficina comienzan a aceptar a sus colegas robóticos

Los seres humanos están proyectando personalidades sobre sus homólogos cibernéticos.

Image description

(Por Richard Waters)

Los trabajadores robots están comenzando a ser aceptados por sus colegas humanos, quienes les hablan, les dan nombres femeninos e incluso les ceden los asientos junto a las ventanas conforme los empleados de carne y hueso se adaptan a compartir las oficinas con los robots.

A medida que la inteligencia artificial invade los centros de trabajo, las personas van más allá de simplemente aprender a vivir con sus nuevos homólogos cibernéticos: proyectan personalidades sobre ellos, a pesar de que sus propios empleos podrían ser los siguientes en desaparecer.

Los empleados de operaciones administrativas de ANZ Bank en Bangalore les han dado a sus nuevos colegas robots nombres femeninos más delicados como Lakshmi, mientras que los empleados de Nippon Life Insurance Company en Japón los llaman “robomi-chan”, o "pequeño robot lindo". En Londres, los trabajadores de la compañía de procesamiento de seguros Xchanging han nombrado a uno de sus robots “Poppy”.

"He escuchado que les dicen nombres como Dani y Lakshmi", dice Pankajam Sridevi, directora gerente de ANZ. "Hablan con ellos, son como seres humanos. A veces las personas los quieren tanto que les dan un asiento junto a la ventana".

El uso de la tecnología para hacerse cargo de las tareas de procesamiento de información no es nada nuevo. Pero la manifestación más reciente de automatización de oficina — donde los robots realizan tareas que un trabajador humano alguna vez habría hecho en su computadora — viene en una forma que la hace propicia para la antropomorfización.

Los robots como éstos trabajan 24 horas al día y no cometen errores, y sus desarrolladores normalmente les atribuyen la capacidad de realizar el trabajo de dos o tres personas.

Darles nombres y personalidades a los nuevos robots se ha vuelto algo común entre las personas que se encuentran trabajando junto a estos nuevos programas, dice Alastair Bathgate, jefe ejecutivo de Blue Prism, una de las compañías que desarrolla el software. Los gerentes como la Sra. Sridevi dicen que eso ha ayudado a los trabajadores a aceptar estos nuevos robots y ha reducido el riesgo de que sean vistos como amenazas para los empleos humanos.

Sin embargo, aún se requiere manejo para integrar las nuevas tecnologías en la jerarquía de la oficina. El ego de los gerentes a menudo sufre cuando la automatización reduce el número de empleados que están bajo su control, dice la Sra. Sridevi. "Ellos piensan, "Dios mío, estoy perdiendo poder'", dice ella.

Para contrarrestar esto, a los gerentes en Bangalore se les da crédito por el número de trabajadores robots que tienen bajo su mando, no sólo los seres humanos, haciéndolos sentir más importantes nuevamente.

Mientras tanto, el impulso de darles nombres a los robots ha corroborado al menos un patrón familiar: la proyección de personalidades exclusivamente femeninas sobre los nuevos asistentes de software "inteligentes". Una tendencia similar ha ocurrido con los asistentes digitales controlados por voz, como Alexa de Amazon y Cortana de Microsoft. Sólo Siri de Apple ofrece una voz masculina como alternativa en un reparto donde predominan las mujeres.

Emprendedores como Chrissie Lightfoot, cofundadora de Robot Lawyer Lisa, tienen muy pocas dudas acerca de por qué una personalidad femenina es el camino a seguir.

Su software — las siglas de Legal Intelligence Support Assistance — está diseñado para producir automáticamente documentos jurídicamente vinculantes sin la intervención de un profesional humano. El nombre también es un homenaje al cofundador de Apple, Steve Jobs, quien una vez nombró a una computadora Lisa, en honor a su propia hija.

"Las personas se sienten más cómodas tratando con mujeres que con hombres en asuntos difíciles", dice ella.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.