Expectativas poco realistas convierten a millennials en víctimas del desgaste

Graduados ambiciosos están bajo inmensa presión para alcanzar el éxito profesional.

Image description


Por Andrew Hill

Al igual que una oficina de esquina, un vehículo de la compañía y una opción de acciones, el desgaste profesional era algo que los ejecutivos pasaban muchos años trabajando para obtener. Pero, como en muchas otras áreas, los millennials están alcanzando ese hito mucho antes que sus padres.

Los graduados — que sueñan con alcanzar la autonomía, la plenitud y la oportunidad de progresar en su trabajo — se están presionando para ser felices y exitosos, a menudo desempeñando papeles menores que por definición son aburridos y poco gratificantes. Tales presiones están surgiendo hasta en la carrera para acumular pasantías, que se ha convertido en un trampolín para obtener ofertas formales de los empleos más prestigiosos de consultoría, de la banca y de contabilidad.

La muerte de Moritz Erhardt en 2013, cuando estaba trabajando en una pasantía de verano en Bank of America en Londres, provocó un examen de conciencia en varias compañías. Erhardt tuvo una crisis epiléptica. Pero una investigación forense reveló que el ataque pudo haber sido causado por trabajar sin parar durante una larga jornada.

BofA y otras empresas cambiaron sus reglas con respecto al horario de trabajo de noche y durante los fines de semana en un esfuerzo por forzar a los pasantes a balancear sus prioridades. Sin embargo, se requiere un cambio mucho más profundo. Desde luego, los empleadores deberían asegurar que sus entusiastas y potenciales “maestros del universo” no se sobrepasen en su esfuerzo por impresionar a sus jefes. Pero también tienen que dejar de promover las altas expectativas poco realistas de lo que esa labor puede implicar.

In 2012, Bogdan Costea y sus colegas de la Facultad de Gestión de la Universidad de Lancaster analizaron anuncios de reclutamiento de la guía anual de The Times de los 100 mejores empleadores de graduados. Los empleadores instaban a los estudiantes a “invertir en sí mismos” (Herbert Smith, bufete de abogados); “Hay que ir más allá para ser más” (Barclays); o “Nunca te quedes quieto” (PwC). En un informe posterior, el Profesor Costea enmarcó la tragedia de Erhardt en el contexto de esta “cultura de trabajo enfocada incesantemente en el yo, una cultura que se vuelve obligatoria desde las primeras etapas de las carreras, tanto que las pasantías mismas se convierten en una especie de campo de pruebas para medir el temple de los individuos".

Siguiendo una línea de investigación similar, Kira Schabram de la Universidad de Washington y Sally Maitlis de la Universidad de Oxford entrevistaron a empleados actuales y antiguos de refugios de animales para un nuevo estudio en la revista Academy of Management Journal. El desgaste profesional era un verdadero peligro para aquellos que consideraban a su trabajo como una intensa vocación. Por ejemplo, estos empleados lucharon por aceptar que observar y llevar a cabo la eutanasia animal eran parte de su trabajo. “Estaban realizando eutanasias de cachorros”, dijo un empleado, lamentándose de “la enorme cantidad de animales” involucrados.

Recuerdo que cuando yo era pasante les dije a mis padres que yo nunca me iba a convertir en ese colega que trabajaba hasta las altas horas de la noche. Pero la ambición juvenil, la presión social y las prácticas laborales aceptadas tienen una gran influencia en los nuevos reclutas, por más que ellos piensen que están trazando su propio camino. En cuestión de meses, yo ya estaba trabajando la misma cantidad de horas que mi colega, motivado por un impulso de salir adelante y por la pura emoción que sentía por mi nuevo trabajo.

Se podría decir que es bueno que las personas estén tan interesadas en su trabajo, y yo estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Para cada anuncio que busca empleados “apasionados” y “comprometidos”, hay nuevos reclutas preguntándose por qué no sienten la autorealización y satisfacción que se les prometió.

Esto se asemeja a lo que sienten algunos nuevos directores ejecutivos cuando finalmente alcanzan la cima de sus carreras. Ram Charan, el consultor y trotamundos quien acaba de publicar su nuevo libro The High Potential Leader, me dijo que estas personas normalmente son “muy hábiles para escoger las actividades a las que se deben dedicar y saben decir que no”. Sin embargo algunos de estos altos ejecutivos también acaban sufriendo desgaste profesional y las compañías están comenzando a reconocer la importancia de apoyar a sus ejecutivos de alto potencial para evitar una crisis. Johnson & Johnson rodea a sus ejecutivos con un equipo, descrito por Bloomberg como “el equipo médico que rodea a un astronauta después de que aterriza”, que incluye un entrenador ejecutivo y un nutricionista.

Los empleadores deberían de cuidar de una manera similar a sus reclutas de alto potencial al principio de sus carreras. Los empleados jóvenes están conscientes del estrés y de cómo manejarlo con ejercicio, meditación y el sueño apropiado, según las encuestas, pero ellos también deben considerar que una devoción intensa al éxito profesional puede ser un atajo hacia la ruina.

Ese estudio del personal de los refugios de animales descubrió que los trabajadores que lograron evitar el desgaste profesional eran aquellos con aspiraciones modestas. Estos realistas no consideraban al trabajo como el centro de su identidad, ni lo convertían en una misión que cambiaría el mundo. Como resultado, mantuvieron el entusiasmo por su trabajo mucho después de aquellos cuya ilusión se había desgastado.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.