FIFA lucha por encontrar patrocinadores para la Copa Mundial en Rusia

Compañías locales e internacionales se resisten ante los costos y el riesgo a su reputación.

Image description

(Por Benedict Mander y Max Seddon)

La FIFA tiene dificultades para conseguir nuevos socios comerciales a tiempo para la próxima Copa Mundial en Rusia el año próximo, pues grupos internacionales y locales se resisten ante los costos financieros y el riesgo a su reputación de asociarse con uno de los eventos deportivos más vistos en todo el mundo.

El organismo rector del fútbol mundial perdió varios patrocinadores importantes, incluyendo a Sony y Emirates, cuando sus acuerdos finalizaron a finales del pasado torneo en 2014. Para el torneo de 2018 en Rusia, la FIFA ha firmado a 10 compañías como patrocinadores, pero antes del último torneo en Brasil, la organización contaba con 20 socios corporativos.

Las dificultades se producen después de que tanto la FIFA, que está intentando salir de un escándalo de corrupción, como Rusia, un paria para muchos en el mundo occidental desde que se anexó Crimea en 2014, batallan con problemas de imagen.

El patrocinio y los acuerdos de transmisión ayudan a cubrir los costos operacionales de US$2 mil millones del evento, mientras que la nación asume los gastos en infraestructura como la construcción de estadios.

Las compañías locales han sido las más lentas en sumarse. Hasta el momento, sólo un patrocinador ruso, Alfa-Bank, ha firmado como "Patrocinador Nacional", pagando por el menor nivel de patrocinio.

Andrei Malgin, profesor de la Universidad Olímpica rusa, dijo que dos años de recesión han hecho que las compañías rusas consideren con cautela los gastos de patrocinio.

Las empresas estatales rusas también brillaron por su ausencia después de gastar sumas a menudo exorbitantes en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, el proyecto favorito del presidente Vladimir Putin. Aunque Gazprom, la compañía de gas estatal de Rusia, se convirtió en socio de la FIFA en 2013, otras empresas estatales que ocupan lugares importantes entre los patrocinadores de deportes como el hockey sobre hielo hasta el momento han permanecido alejadas.

Un consorcio de los principales canales de la televisión estatal de Rusia no ha podido llegar a un acuerdo sobre el precio de los derechos. "En Sochi todo sucedió como siempre: las órdenes se recibieron y se cumplieron. Pero hasta ahora no les han dado la orden", dijo el Sr. Malgin.

La FIFA dijo que espera anunciar nuevos acuerdos comerciales "en las próximas semanas y meses, y antes de la Copa Mundial".

La reputación de la organización ha sufrido en los últimos dos años después de convertirse en objeto de investigaciones por parte de autoridades suizas y estadounidenses sobre supuesta conducta criminal y soborno. Se presume que esto ocurrió parcialmente bajo el mandato de su anterior presidente, Sepp Blatter.

"No cabe duda de que, en la última parte de la era de Blatter, la FIFA se convirtió en una marca tóxica", dijo Michael Payne, ex jefe de mercadotecnia del Comité Olímpico Internacional. Recientemente ayudó a mediar en un acuerdo valuado en al menos US$600 millones con Alibaba para patrocinar los próximos seis Juegos Olímpicos.

"Un director de mercadotecnia tendría que ser muy valiente para asociarse ahora con la FIFA y la Copa Mundial", comenta el Sr. Payne. "Pero el producto real y el deporte del fútbol siguen siendo una de las más — si no la más — entretenidas plataformas de entretenimiento deportivo en el mundo".

Hisense de China anunció este mes que se había convertido en un patrocinador "de primer nivel" de la Copa Confederaciones de la FIFA este año y la Copa Mundial de 2018, en un acuerdo valuado en cerca de US$100 millones.

Pero el acuerdo es de menor duración que los acuerdos anteriores que ha logrado la FIFA.

La mayoría de los ingresos de la FIFA provienen de la venta de derechos de transmisión por televisión, especialmente los relacionados con la Copa Mundial. El organismo ha pronosticado ingresos de US$5.65 mil millones en los cuatro años hasta el torneo de Rusia que, de concretarse, representarían un aumento del 5 por ciento en comparación con el anterior ciclo de la Copa Mundial.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos