Lectura del cerebro es la próxima frontera tecnológica

Cómo los experimentos están recreando imágenes de la realidad mediante la lectura del pensamiento.

Image description


Por Anjana Ahuja

Permítame leer su mente: sé lo que está mirando. Está a punto de llegar al final del primer párrafo.

Debo confesar que la telepatía no es mi punto fuerte. Pero algo sorprendentemente parecido está surgiendo en el laboratorio. Sus percepciones del mundo exterior surgen mediante la actividad cerebral. Científicos en China han logrado realizar la ingeniería inversa de este proceso, utilizando la actividad cerebral para adivinar lo que la gente está mirando. Su algoritmo, el cual analiza imágenes de resonancias magnéticas funcionales (IRMf) del cerebro recopiladas mientras los voluntarios observan dígitos y letras, es capaz de proporcionar descripciones claras de las imágenes originales.

Ha sido llamado un algoritmo de lectura de la mente; una descripción más exacta sería un algoritmo de "reconstrucción del campo visual". El trabajo, conducido por Changde Du en el Centro de Investigaciones de Inteligencia Inspirada en el Cerebro, de Beijing, representa un paso importante para el aprendizaje automático, porque el algoritmo integra la información derivada de la corteza visual conforme construye la imagen reimaginada.

Las IRMf del cerebro producen escaneos cerebrales sumamente "ruidosos". Dado que el cerebro es tridimensional, los datos emergen en forma de píxeles en 3D, llamados vóxeles. Utilizando técnicas de aprendizaje profundo, el algoritmo del Sr. Du — llamado Modelo Generativo Multivista de Arquitectura Profunda — pudo armar esos vóxeles y eliminar buena parte del ruido. El siguiente paso era convertir esos vóxeles reconstruidos de nuevo en estímulos visuales en 2D, como la letra B o la letra N, que los voluntarios estaban mirando mientras estaban inmersos en el escáner IRMf.

Lo que es válido para la corteza visual también es válido para nuestro sistema auditivo: si escuchamos una canción, la parte auditiva del cerebro se pone en acción. Científicos en EEUU han desarrollado un programa que puede convertir la activación asociada de las neuronas en sonidos reales. Adam Piore, autor de un libro de bioingeniería, ha descrito cómo el software transforma las señales cerebrales emitidas por un paciente que escucha música en los inconfundibles acordes de una canción de Pink Floyd. La investigación tiene, en última instancia, la intención de darles voz a los pacientes que, quizás por un accidente cerebrovascular o un accidente, han perdido la capacidad del habla.

Estas tecnologías convierten los pensamientos en imágenes y sonidos. En resumen, la ciencia está muy cerca de poder acceder a lo que está dentro de nuestras cabezas. Si tales algoritmos cayeran en manos de la industria de la publicidad, podríamos ser acechados digitalmente no sólo por imágenes de hoteles y bienes de consumo sobre los que alguna hicimos clic, sino también por las imágenes que vimos o las canciones que escuchamos.

Esto requeriría acceso a las señales cerebrales, ¿pero quién apostaría en contra de ese futuro? Actualmente, millones de personas, mediante las pulseras de actividad, se apuntan para que les hagan gráficas de sus señales fisiológicas todo el tiempo. Para los futuristas, el cerebro parece la próxima frontera lógica en la medición corporal.

Elon Musk definitivamente cree que así debe ser. En marzo, el empresario reveló una empresa "startup" llamada Neuralink, que tiene la misión de potenciar el cerebro humano para mantenerlo un paso adelante de la inteligencia artificial. La idea es crear una interfaz cerebro-máquina que les permita a los seres humanos y a las máquinas comunicarse a la perfección, convirtiendo las señales del cerebro en señales digitales y viceversa. Ya se han dado los primeros pasos en otros lugares: cursores de computadoras, y prótesis avanzadas, ya se pueden mover sólo con el pensamiento.

Conforme los investigadores sondean los secretos de nuestras mentes, descubrirán maneras de calcular la información privada y las intenciones que no hemos revelado. Permítame leer su mente otra vez: los algoritmos de lectura de la mente avanzan por una línea muy fina entre lo genial y lo espeluznante.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.