Los juegos de simulación de gestión son demasiado virtuales

Los negocios virtuales amenazan con separar a los dirigentes de la fuerza laboral.

Image description


(Por Andrew Hill)

Si la mala gestión está contribuyendo al problema de productividad de Gran Bretaña — como Andy Haldane, el economista jefe del Banco de Inglaterra, ha sugerido — entonces los gerentes mal preparados deben tener parte de la culpa. Una posible solución: ofrecerles a los futuros directores ejecutivos la oportunidad de jugar a ser responsables en primer lugar.

La idea de los juegos de gestión evoca una imagen de adultos canalizando el ministro de asuntos exteriores que llevan dentro con unas pocas rondas de Risk; padres agobiados por las hipotecas imitando a magnates inmobiliarios sobre un tablero de Monopolio; y hombres de mediana edad ensayando potenciales escenarios militares con soldados de juguete en campos de batalla de papel maché.

Pero hubo una época en que jugar a la gestión estuvo de moda, y podría estarlo de nuevo. En enero de 1970, el Financial Times lanzó un "Juego de Gestión Nacional". Funcionó durante 15 años e involucró a cerca de 70,000 personas. A cada equipo se le daba un balance general de una compañía imaginaria y, a lo largo de sucesivas rondas, tenía que buscar la mejor manera de organizar, invertir y competir con los rivales, utilizando los datos generados por una computadora central de ICL. Una versión posterior funcionó a finales de los años ochenta y noventa, respaldada por el ICL y Cranfield School of Management.

El propio juego de gestión puede haber muerto en el Reino Unido, pero siguió vivo en otros países — la asociación de gestión de la India está a punto de lanzar su 26ª edición — y Cranfield lanzará un nuevo Reto Empresarial Ejecutivo internacional el próximo mes.

Una de las novedades del Juego de Gestión Nacional original fue que era precisamente eso: un juego. En ese momento, el FT era en gran medida un periódico de referencia sin sentido del humor para las empresas británicas. Al revelar el concurso, el entonces presidente del periódico declaró gravemente que la gestión era tan vital como el "asesoramiento sobre un gran puente o un avión". Nuestra cobertura atípicamente alegre sugiere que el campeonato se transformó en algo parecido a los juegos imperiales de Roma, una distracción bien recibida de los sombríos retos políticos y económicos del mundo real.

Desde que terminó el concurso original, parece que los gerentes se han vuelto menos serios y los jugadores se han vuelto más serios. El éxito de los juegos de computadora se ha filtrado a la gestión en la vida real, conforme las compañías han intentado "ludificar" sus discusiones sobre estrategia, sus sesiones de innovación y sus materiales de capacitación. Del mismo modo que los elementos de los costosos modelos de simuladores de vuelo anteriormente disponibles sólo para pilotos ahora están abiertos al público, ahora se utilizan ampliamente las simulaciones de negocios. El aumento de la potencia informática hace más fácil y más barato ejecutar simulaciones para los gerentes en todos los niveles y en las compañías de todos los tamaños.

De hecho, me parece que el mayor peligro en las simulaciones modernas de negocios es que son demasiado virtuales. Como resultado, los juegos en línea corren el grave riesgo de separar aún más a los jefes de la realidad de persona a persona del funcionamiento de un equipo.

Un aprendiz de piloto quien haya jugado solamente juegos de simulación no estaría autorizado a volar un avión solo, ya ni hablar de estar al mando de un avión de pasajeros.

Pero los jefes ejecutivos no probados, sentados frente a sus paneles de datos, pueden destruir la compañía desde el primer día.

Permitirles a los gerentes una prueba exenta de riesgos de la gloria de una sala de juntas puede ser útil, por supuesto. Las simulaciones en línea pueden sustituir el trabajo esclavizante que a los pasantes de gestión se les solía someter, llevándolos a un nivel de conocimientos, si no de madurez, que sólo podían alcanzar previamente tras meses de engorroso papeleo.

Karen Valverde, quien está organizando el nuevo reto de Cranfield, dice que las simulaciones "condensan experiencias empresariales y pueden llenar algunos bloques de comprensión" más rápidamente que la lectura de un libro de gestión. Agrega que la investigación muestra que algunas lecciones se mantienen vivas durante más tiempo que las que se imparten en el aula.

En los juegos de gestión de 1970, la computadora era un accesorio para el ingenio de los concursantes, quienes trabajaban sin la ayuda de una red de correo electrónico siempre activa. Las primeras rondas del juego inaugural se jugaban por correo y el FT les prometió a los participantes un "suministro de sobres sellados con dirección" para participar en las primeras rondas.

No hay vuelta atrás. Buena parte de la gestión en el siglo XXI ocurre en línea, utilizando herramientas más potentes que las que pudo haber soñado cualquier director ejecutivo. Felizmente, las simulaciones modernas de negocios ponen mayor énfasis en las habilidades de la gente y a menudo son sólo un vehículo para fomentar la colaboración entre compañeros.

Pero en lugar de sólo usar la realidad virtual o los avatares de gerentes en 3D, los expertos en simulación de negocio deberían seguir el ejemplo análogo de la historia de los juegos de gestión. Hay que separar a los gerentes en ciernes de sus aparatos y dispositivos, darles un montón de sobres sellados con direcciones y mostrarles cómo reconocer las fortalezas y debilidades humanas que hoy a menudo están ocultas tras las pantallas.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.