Los juegos de simulación de gestión son demasiado virtuales

Los negocios virtuales amenazan con separar a los dirigentes de la fuerza laboral.

Image description


(Por Andrew Hill)

Si la mala gestión está contribuyendo al problema de productividad de Gran Bretaña — como Andy Haldane, el economista jefe del Banco de Inglaterra, ha sugerido — entonces los gerentes mal preparados deben tener parte de la culpa. Una posible solución: ofrecerles a los futuros directores ejecutivos la oportunidad de jugar a ser responsables en primer lugar.

La idea de los juegos de gestión evoca una imagen de adultos canalizando el ministro de asuntos exteriores que llevan dentro con unas pocas rondas de Risk; padres agobiados por las hipotecas imitando a magnates inmobiliarios sobre un tablero de Monopolio; y hombres de mediana edad ensayando potenciales escenarios militares con soldados de juguete en campos de batalla de papel maché.

Pero hubo una época en que jugar a la gestión estuvo de moda, y podría estarlo de nuevo. En enero de 1970, el Financial Times lanzó un "Juego de Gestión Nacional". Funcionó durante 15 años e involucró a cerca de 70,000 personas. A cada equipo se le daba un balance general de una compañía imaginaria y, a lo largo de sucesivas rondas, tenía que buscar la mejor manera de organizar, invertir y competir con los rivales, utilizando los datos generados por una computadora central de ICL. Una versión posterior funcionó a finales de los años ochenta y noventa, respaldada por el ICL y Cranfield School of Management.

El propio juego de gestión puede haber muerto en el Reino Unido, pero siguió vivo en otros países — la asociación de gestión de la India está a punto de lanzar su 26ª edición — y Cranfield lanzará un nuevo Reto Empresarial Ejecutivo internacional el próximo mes.

Una de las novedades del Juego de Gestión Nacional original fue que era precisamente eso: un juego. En ese momento, el FT era en gran medida un periódico de referencia sin sentido del humor para las empresas británicas. Al revelar el concurso, el entonces presidente del periódico declaró gravemente que la gestión era tan vital como el "asesoramiento sobre un gran puente o un avión". Nuestra cobertura atípicamente alegre sugiere que el campeonato se transformó en algo parecido a los juegos imperiales de Roma, una distracción bien recibida de los sombríos retos políticos y económicos del mundo real.

Desde que terminó el concurso original, parece que los gerentes se han vuelto menos serios y los jugadores se han vuelto más serios. El éxito de los juegos de computadora se ha filtrado a la gestión en la vida real, conforme las compañías han intentado "ludificar" sus discusiones sobre estrategia, sus sesiones de innovación y sus materiales de capacitación. Del mismo modo que los elementos de los costosos modelos de simuladores de vuelo anteriormente disponibles sólo para pilotos ahora están abiertos al público, ahora se utilizan ampliamente las simulaciones de negocios. El aumento de la potencia informática hace más fácil y más barato ejecutar simulaciones para los gerentes en todos los niveles y en las compañías de todos los tamaños.

De hecho, me parece que el mayor peligro en las simulaciones modernas de negocios es que son demasiado virtuales. Como resultado, los juegos en línea corren el grave riesgo de separar aún más a los jefes de la realidad de persona a persona del funcionamiento de un equipo.

Un aprendiz de piloto quien haya jugado solamente juegos de simulación no estaría autorizado a volar un avión solo, ya ni hablar de estar al mando de un avión de pasajeros.

Pero los jefes ejecutivos no probados, sentados frente a sus paneles de datos, pueden destruir la compañía desde el primer día.

Permitirles a los gerentes una prueba exenta de riesgos de la gloria de una sala de juntas puede ser útil, por supuesto. Las simulaciones en línea pueden sustituir el trabajo esclavizante que a los pasantes de gestión se les solía someter, llevándolos a un nivel de conocimientos, si no de madurez, que sólo podían alcanzar previamente tras meses de engorroso papeleo.

Karen Valverde, quien está organizando el nuevo reto de Cranfield, dice que las simulaciones "condensan experiencias empresariales y pueden llenar algunos bloques de comprensión" más rápidamente que la lectura de un libro de gestión. Agrega que la investigación muestra que algunas lecciones se mantienen vivas durante más tiempo que las que se imparten en el aula.

En los juegos de gestión de 1970, la computadora era un accesorio para el ingenio de los concursantes, quienes trabajaban sin la ayuda de una red de correo electrónico siempre activa. Las primeras rondas del juego inaugural se jugaban por correo y el FT les prometió a los participantes un "suministro de sobres sellados con dirección" para participar en las primeras rondas.

No hay vuelta atrás. Buena parte de la gestión en el siglo XXI ocurre en línea, utilizando herramientas más potentes que las que pudo haber soñado cualquier director ejecutivo. Felizmente, las simulaciones modernas de negocios ponen mayor énfasis en las habilidades de la gente y a menudo son sólo un vehículo para fomentar la colaboración entre compañeros.

Pero en lugar de sólo usar la realidad virtual o los avatares de gerentes en 3D, los expertos en simulación de negocio deberían seguir el ejemplo análogo de la historia de los juegos de gestión. Hay que separar a los gerentes en ciernes de sus aparatos y dispositivos, darles un montón de sobres sellados con direcciones y mostrarles cómo reconocer las fortalezas y debilidades humanas que hoy a menudo están ocultas tras las pantallas.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).