Lula y el juez se enfrentan cara a cara en el 'juicio del siglo' de Brasil

La policía antimotines rodea las calles de Curitiba conforme llega el ex presidente para un interrogatorio.

Image description


Por Joe Leahy

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió el miércoles con el severo juez anticorrupción del país, Sérgio Moro, por primera vez como sospechoso, llevando a un punto decisivo un caso de corrupción que se percibe en el país como el juicio del siglo.

La policía antimotines rodeó las calles aledañas a la sala de justicia en Curitiba conforme los manifestantes a favor y en contra del ex presidente se reunían en diferentes partes de la ciudad sureña.

"Bienvenido — la República de Curitiba desea que estés tras de las rejas", decía un anuncio de un grupo activista en favor de la investigación de la corrupción en Petrobras, la compañía petrolera estatal. Mostraba una caricatura del ex presidente con un uniforme de prisionero.

Usando una corbata con los colores de la bandera de Brasil, Lula da Silva dijo al final de su declaración de cinco horas que era "víctima de la mayor cacería legal que un presidente o político brasileño hubiera jamás sufrido".

El caso se considera uno de los más importantes que surgen de la investigación de tres años en Petrobras, conocida como Lava Jato, la cual ha sido encabezada por el juez Moro.

El Sr. Lula da Silva está involucrado en diversos casos en la investigación de Petrobras. Pero en el que se escuchó el miércoles, se defendió contra las acusaciones de que una compañía de construcción, OAS, le otorgó la posesión de un apartamento en la playa en el estado de São Paulo.

Presuntamente, la compañía también pagó la factura de almacenamiento de artículos que él recibió como regalos cuando era presidente entre 2003 y 2010. A cambio, los fiscales lo acusan de ayudar a OAS a obtener contratos con Petrobras.

Los abogados del Sr. Lula da Silva dicen que el caso es infundado. Su nombre no aparece en el título de propiedad del apartamento, por ejemplo, ni el de su difunta esposa, Marisa Letícia Lula da Silva, quien era coacusada hasta su muerte a principios de este año.

Sus abogados y miembros de su Partido de los Trabajadores, el PT, argumentan que el caso se ha preparado para impedir que el Sr. Lula da Silva se postule a las elecciones presidenciales del próximo año.

Muchos seguidores del Sr. Lula da Silva lo ven como una alternativa al presidente Michel Temer, un centrista que está introduciendo reformas tributarias y laborales. El Sr. Temer asumió el poder el año pasado tras la destitución de la protegida del Sr. Lula da Silva, Dilma Rousseff, por manipular el presupuesto.

Las encuestas muestran que el Sr. Lula da Silva ganaría si las elecciones fueran hoy, aunque la mayoría de los analistas políticos coinciden en que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones significativas.

El interrogatorio del miércoles del Sr. Lula da Silva se realizó a puertas cerradas, sin embargo los vídeos publicados en línea posteriormente lo mostraron diciéndole al Sr. Moro: "Ahora, después de todo lo que está sucediendo, lo digo alto y claro, quiero ser candidato para presidente de la república otra vez".

Los medios de comunicación nacionales dieron cobertura en directo del evento, presentándolo como un choque de titanes.

El Sr. Lula da Silva, aborrecido por muchos por la profunda corrupción ocurrida durante su gobierno, también es visto por otros como un héroe izquierdista por sus políticas mientras estaba en el poder de elevar el salario mínimo y otorgarles estipendios mensuales a los pobres.

Mientras que el Sr. Moro intentó presentar la reunión del miércoles como un simple procedimiento de la corte y desalentó a los manifestantes de asistir a Curitiba, el Sr. Lula da Silva aprovechó el tiempo de televisión que le proporcionó, dijeron los analistas.

El Sr. Lula da Silva les dijo a unos 5,000 simpatizantes después de la audiencia: "Si he cometido un error, antes de ser juzgado por el sistema judicial, quiero ser juzgado por el pueblo brasileño".

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

Veterinarios: pilar clave del crecimiento ganadero y del bienestar animal

(Por SR) Este sábado 26 de abril se celebra el día mundial del veterinario, una fecha que invita a reconocer el papel esencial que desempeñan estos profesionales en áreas clave para la economía y la salud pública de nuestro país. Más allá del consultorio, el veterinario actual se consolida como un actor estratégico en el desarrollo ganadero, la seguridad alimentaria y el avance de tecnologías aplicadas a la producción animal.

¿En qué consiste el Consejo de Infraestructura que blindará las obras de los cambios de gobierno?

(Por SR) En un contexto donde la continuidad de los grandes proyectos de infraestructura suele verse amenazada por los vaivenes políticos, Paraguay avanza en la creación de un Consejo de Política de Infraestructura (CPI), inspirado en el modelo chileno, para garantizar que las iniciativas estratégicas trasciendan las administraciones de turno. La propuesta, liderada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y respaldada por gremios empresariales y sectores académicos, busca consolidar una hoja de ruta que priorice el desarrollo nacional por encima de los intereses partidarios.