Trump despide al director del FBI provocando una crisis de la democracia estadounidense

Nixon es el único caso en el que un presidente de EEUU ha despedido al funcionario que lo está investigando.

Image description


Por Edward Luce

Richard Nixon tardó cinco meses en despedir al individuo que lo estaba investigando. Donald Trump lo hizo en menos de cuatro. La diferencia es que Nixon hizo muy poco para esconder sus motivos por hacerlo. En cambio el Sr. Trump dice que despidió a James Comey por haber manejado mal su investigación de los correos electrónicos de Hillary Clinton. Aun tomando en cuenta los estándares del Sr. Trump, esta explicación no es creíble. El Sr. Trump le está pidiendo al pueblo estadounidense que crea que él “despidió y destituyó” al director del FBI por haber tratado injustamente a la Sra. Clinton. Claro que se trata de la misma oponente quien el Sr. Trump dijo debería ser encarcelada por el mal manejo de sus correos electrónicos. Ahora aparentemente la Sra. Clinton se ha convertido en la víctima de una investigación poco profesional y el Sr. Trump ha decidido corregir la situación.

La destitución del Sr. Comey supuestamente fue provocada por la revelación de que no había descrito adecuadamente su decisión de abrir de nuevo la investigación de los correos electrónicos de la Sra. Clinton, una movida que muchos creen que favoreció al Sr. Trump en las elecciones presidenciales. Sin embargo el Sr. Comey, quien hasta el martes por la noche estaba supervisando la investigación de la presunta colusión de la campaña Trump con Rusia para influenciar las elecciones del año pasado, sólo reveló su error la semana pasada. Por su parte, el Sr. Trump había puesto reparos a la labor del director del FBI mucho antes de la revelación del Sr. Comey. La semana pasada el Sr. Trump tuiteó: “El director del FBI James Comey fue lo mejor que pudo pasarle a Hillary Clinton, porque le dio un pase gratis por sus malas obras”. O sea que de hecho el Sr. Comey ya se había convertido en un blanco del Sr. Trump.

Las implicaciones son dramáticas. Como cualquier otro escándalo federal de EEUU, los detalles se están sumando pero los elementos básicos son sencillos. Al despedir al dirigente de la única investigación de Rusia realizada por la rama ejecutiva, el Sr. Trump ahora llevará a cabo una búsqueda para el reemplazo del Sr. Comey. ¿Cuántas posibilidades hay de que seleccione a una figura independiente que continúe con la investigación que ha dejado el Sr. Comey?

Jeff Sessions, el fiscal general — quien se vio forzado a recusarse de la investigación del Sr. Comey debido a sus contactos no revelados con el embajador de Rusia — asesorará al Sr. Trump en su búsqueda. Éste fue el mismo embajador con el que Michael Flynn, el primer asesor de seguridad nacional del Sr. Trump, tuvo conversaciones grabadas en secreto por el FBI. La filtración del contenido de estas conversaciones causó el despido del Sr. Flynn.

El punto importante es que el Sr. Trump ha despedido al hombre que lo estaba investigando. La “Masacre del sábado por la noche” de Nixon, el momento en el que despidió a Archibald Cox, el fiscal especial, es el único antecedente.

Hay tres consecuencias. La primera es que habrá cada vez más llamadas para que un fiscal especial se encargue de la investigación de Rusia y la campaña Trump. Nixon se vio obligado a hacerlo al igual que Bill Clinton. El Sr. Trump se resistirá a hacerlo. Sólo los republicanos pueden obligarlo a tomar ese paso. Se intensificará la presión sobre los republicanos para defender la integridad del sistema judicial de EEUU. Y si un senador republicano como John McCain rompe filas, otros también lo harán. Hasta el momento la línea partidista sigue firme pero comienzan a verse algunas grietas.

La segunda consecuencia es que el Sr. Trump ya no podrá descartar la narrativa sobre Rusia. Será difícil para el Sr. Trump lograr mucho mientras se cierne la sombra de Rusia sobre su administración. Es poco probable que haya realizado esta movida si hubiera pensado que dejar al Sr. Comey en su cargo era menos dañino que despedirlo. Ya que el Sr. Comey fue culpado por inclinar la elección hacia el Sr. Trump, él estaba intentando salvar su reputación. Ahora que ya no está en su cargo, otros en el FBI tal vez tomen la iniciativa. Vale la pena recordar que Nixon fue derrocado por Mark Felt, un funcionario descontento del FBI, quien filtró los detalles sobre su encubrimiento de Watergate al Washington Post. Evidentemente, la noción de que la administración Trump se estaba “normalizando” es totalmente prematura. Estamos entrando en el territorio de Nixon.

La tercera consecuencia es la repercusión de estos acontecimientos en Moscú. El gobierno ruso ha dejado claro su deseo de contaminar la democracia de EEUU. El martes por la noche, Vladimir Putin anotó otra victoria. El presidente estadounidense tomó una medida que normalmente se asocia con un gobierno antidemocrático. El Sr. Trump ha interferido en el curso de la justicia. Ni siquiera Nixon llegó a despedir al director del FBI.

Tal vez Rusia no logre un gran acuerdo con EEUU para crear su propia esfera de influencia. El Sr. Trump difícilmente podría hacer una concesión geopolítica sin provocar a los “halcones” del partido republicano. Pero Rusia ya ganó el premio que buscaba. Con la “Masacre del martes por la noche” del Sr. Trump, la democracia de EEUU se enfrenta a una crisis cada vez más profunda. Nadie sabe cuándo y cómo terminará.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.