El Equipo del Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel

Parados, de izquierda a derecha: Fernando Macedo - Gerente General; Gustavo Ayala - Gerente de Alimentos y Bebidas; Ronaldo Martins Ribeiro - Controller Regional; Diego Montes - Chef; Carlos Flores - Jefe de Seguridad; Cesar Gonzalez - Gerente de Mantenimiento.
Sentadas, de izquierda a derecha: Carolina Vergara -  Gerente de Ventas; Cyntia Martinez - Supervisora de Reservas; Laura Ayala - Supervisora de Recursos Humanos; Melania Chavez - Gobernanta; Mirna Flores - Supervisora de Eventos.

Image description
El Equipo del Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel
Image description
Fernando Macedo - Gerente General
Image description
Gustavo Ayala - Gerente de Alimentos y Bebidas
Image description
Ronaldo Martins Ribeiro - Controller Regional
Image description
Diego Montes - Chef
Image description
Carlos Flores - Jefe de Seguridad
Image description
Cesar Gonzalez - Gerente de Mantenimiento
Image description
Carolina Vergara - Gerente de Ventas
Image description
Cyntia Martinez - Supervisora de Reservas
Image description
Laura Ayala - Supervisora de Recursos Humanos
Image description
Melania Chavez - Gobernanta
Image description
Mirna Flores - Supervisora de Eventos

Ficha Técnica

Nombre Comercial: Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel
Razón social: Bourbon Hospitalidad S.A.
País de origen: Brasil
Año de fundación: Año de apertura del hotel en Paraguay – Setiembre de 2011
Rubro: Hotelería
Cantidad de empleados: 155

Destacado:

“El Bourbon Conmebol Asunción Convention Hotel es la primera unidad internacional de la cadena Bourbon Hoteles & Resorts, resultado de la asociación con la Conmebol. Ubicado en la ciudad de Luque, Gran Asunción, se encuentra a 3 minutos del aeropuerto, además de estar cerca de carreteras y vías fluviales. Condiciones que brindan una situación privilegiada en el nuevo centro de la capital, en particular para congresos, convenciones, ferias y eventos. Como parte del complejo, junto al hotel se encuentra el Centro de Convenciones Conmebol con una superficie de exposición de 3.500 m², y el Museo del Fútbol Sudamericano, que promueve la simbiosis entre la modernidad y las raíces de este deporte.
Cuenta con 168 modernas y sofisticadas habitaciones, divididas en 6 categorías, las habitaciones Superior y Premier y las Suites Junior, Premier, Classic y Presidencial.
Además de ocho salas de eventos con  completa infraestructura para atender hasta 500 personas simultáneamente. Tres salones en la planta baja, con una que se puede dividir en tres secciones con insonorización y  dos salones ubicados en el 6 ª piso con vistas panorámicas a la ciudad, que generan el ambiente perfecto para eventos privados y sociales, además una sala  en formato de oficina con recepción, sala de estar y sala de reuniones.
Está en proceso la reapertura del SPA para este año 2015, con una estructura renovada. Por otra parte para el 2016 está previsto la ampliación del restaurante Gol Olímpico, que contará con una capacidad total para 240 personas.”
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.