El Hormiguero Raw-Bar, una propuesta diferente que los foodies amarán

(Por NV) El chef colombiano Julián Endara encabeza El Hormiguero Raw-Bar, un nuevo lugar gastronómico cuyo fuerte son los pescados y mariscos. Si aún no fuiste, te invitamos a conocer este local ideal para aquellos que buscan probar nuevas opciones.

Image description
Image description
Image description

“El Hormiguero nace a principios de 2019 y salió de una lluvia de ideas con varias personas cercanas, pero también me convencí al ver varios documentales sobre las hormigas. Son una comunidad muy completa, tienen una forma de trabajar realmente impresionante y cada una tiene una tarea específica para ayudar en el desarrollo de su comunidad”, explicó el chef Julián Endara.

Endara reveló que siempre admiró a una tía que cocinaba súper bien. “Me encantaba su comida, pero no metía las manos, más adelante de niño bajaba a la cocina de mi casa y algo inventaba”, contó. Además, aclaró que realmente empezó estudiando cine y televisión en su tiempo libre. “Empecé a tomar algunos cursos para aficionados y así fui avanzando hasta terminar dejando los medios audiovisuales por la gastronomía”, dijo. Esto fue ya hace más de 14 años.

“En el trabajo de un restaurante y su cocina, obviamente cada colaborador es un pilar muy importante, cada quien trabaja con un solo objetivo que es el bienestar y éxito del negocio. Todos tienen sus tareas específicas y nadie pasa por encima del otro para sobresalir. Aportamos lo que sabemos para cumplir con los clientes, pasa lo mismo en un hormiguero y las hormigas se reparten sus tareas y logran un engranaje perfecto son en realidad el poder secreto de la naturaleza”, declaró.

El Hormiguero Raw-Bar es un sitio para ir a tener una experiencia gastronómica principalmente, pero se completa todo con un muy buen cóctel, un lugar agradable, acogedor y un excelente servicio.

“Me gusta que las personas se sientan como en casa, pero que vayan en plan de disfrutar la noche. Mucha gente sale a comer con el tiempo contado y no gozan de la experiencia que es en realidad salir a cenar”, indicó.

Con el eslogan Cocina sin Fronteras y Raw-Bar, Endara afirmó que el menú no cuenta con comida de un solo país. “Tratamos de juntar varias recetas y preparaciones con técnicas que he aprendido a través de mi experiencia. Algunas ideas son de los colaboradores de la cocina. Utilizamos productos en su mayoría locales”, expresó.

Sin lugar a dudas, los pescados y los mariscos son las estrellas del establecimiento. El chef recomienda Pulpo a la parrilla, Ceviche cremoso de salmón, Risotto de zapallo y queso azul. Como broche de oro nada mejor que Suspiro de mburucuyá y café.

“Tratamos de tener variedades de platos en el menú. A pesar de eso nuestra carta no es muy grande, pero hay de todo. Tenemos entradas para compartir, pastas, risottos, ensaladas, platos con proteínas y sus guarniciones, parrilla. También opciones para veganos, vegetarianos y celíacos. La oferta se completa con tragos y cócteles”, detalló.

Finalmente, Endara mencionó que este año buscarán posicionarnos en el mercado y trabajar en algunos proyectos con algunos colegas. Además, invitarán a varios cocineros colombianos y extranjeros para participar de unos eventos gastronómicos que están planeando actualmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.