Sello Rojo: un café originario de Colombia presente en nuestro país

(Por NV) Sello Rojo es 100% café sin azúcar, con granos arábicos, de intenso sabor y aroma, de alto cuerpo y rendimiento, no cuenta con ningún tipo de aditivo. Se trata de un café de molienda fina y tostión oscura, que se encuentra disponible en los principales supermercados del país.

Image description
Image description

Sello Rojo es un producto que está pensado para cualquier tipo de consumidor que quiera disfrutar de un delicioso café, que busque una excelente calidad a un buen precio. Esta marca promete un producto de intenso sabor y aroma, de alto cuerpo y rendimiento.

“En los últimos años el público paraguayo consumidor de café desarrolló conocimientos y gustos particulares lo que lleva a los emprendedores y empresas a innovar y apostar por cafés especiales de diferentes orígenes que se adapten al consumidor y que también puedan ser consumidos en la comodidad del hogar”, comentó Claudia Salgueiro, brand manager de Sello Rojo.

Claudia asegura que el crecimiento viene gracias a los que se animaron a apostar por nuevas marcas y tipos de café. “Lo importante es brindar información suficiente al consumidor que se interesa cada vez más sobre el origen, proceso de producción, además de los beneficios que aporta esta bebida, también degustar de los riquísimos sabores de acuerdo a los tipos de granos y métodos de preparación”, indicó.

  

“Gracias al creciente consumo de café en el país tuvimos el reto de encontrar un café especial, de sabor equilibrado que pueda ser consumido tanto en una cafetería como en el hogar. Sello Rojo llegó al país en setiembre del 2018, es la más consumida en Colombia, lo que nos llevó a apostar por la marca”, manifestó. Cabe mencionar, que la empresa importadora de este producto es AJ Vierci.

Desde la llegada de Sello Rojo tuvieron muy buena aceptación, según la brand manager de la marca. “Ofrecimos degustaciones en puntos de venta, así como obsequios a personas influyentes, además estuvimos presentes en el Asu Coffee Fest, lo que nos ayudó a conocer más directamente la opinión de los consumidores. Los comentarios coincidían bastante en cuanto a buen cuerpo y sabor equilibrado, baja acidez y fácil de beber como características principales de la marca”, resaltó.

“Nuestro objetivo para lo que resta del 2019 es seguir llegando a más hogares y logrando ser ese café que une a las personas. Sabemos que tomar un café es la excusa perfecta para encontrarnos con amigos o disfrutar de un momento distendido”, finalizó Claudia. Más información en @cafe.selloropy

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.