Très Riche: un nuevo y dulce motivo para deleitarte con postres (prometen acaparar todos tus sentidos)

(Por NV) Sin hacer mucho ruido Très Riche es una marca que acaba de sumarse y que propone disfrutar de los dulces sin arrepentimientos. Al mando, como cabeza creativa, y mano ejecutora se encuentra la chef brasileña Carla Albornoz, quien a continuación nos cuenta más sobre su nuevo emprendimiento.

Image description
Image description
Image description
Image description

Nuevo de paquete. La marca empezó el mes pasado y nace de un sueño de emprender un negocio relacionado a los postres. “Soy pastelera, brasileña, estoy hace tres años viviendo en Paraguay. Mi pasión son los postres”, comentó la chef Carla Albornoz, propietaria de Très Riche.

Carla trabaja como chef, pero al mismo tiempo se dedica apasionadamente al rubro de la pastelería. Très Riche ofrece postres en vasos, tortas dulces y hacen pedidos especiales de acuerdo con la necesidad del cliente. “Todos los productos son elaborados por mí y por mi novio, que también es cocinero. Los dos amamos la cocina y en especial los postres y panes”, detalló.

“Nuestro diferencial es el sabor, utilizamos productos de primera calidad, nos ocupamos de cada detalle, esperando que el cliente tenga una buena experiencia disfrutando nuestros postres. Que se dé el gusto con un permitido y que disfrute de algo dulce riquísimo. Por eso el nombre Très Riche, que significa muy rico en el idioma francés”, explicó.

Los productos que más vende la marca son los vasos de Kinder Bueno (que lleva mousse de leche Nido, mousse de Kinder, bizcocho de chocolate y de vainilla, finalizado con aderezos Kinder) y los vasos de Frutilla (frutillas frescas, bizcocho de vainilla y crema Belga hecha con crema de leche y leche condensada finalizada con chantilly). El vaso Brownie no se queda atrás, lleva trozos de brownie con mousse de leche Nido finalizado con confites de chocolate.

Très Riche también vende porciones de tortas como dulce de leche (de vainilla rellena con crema pastelera y dulce de leche), parejita (de vainilla rellena de crema belga y crema de chocolate) y la red velvet (de frutilla con relleno de mousse de Nido); y otros postres como tres leches, torta de zanahoria y torta de frutilla con chocolate.

“Contamos con delivery y la opción de pasar a retirar”, indicó Carla. Como meta para lo que resta del año, la chef espera cerrar el 2021 con un local propio. “Queremos empezar con una cafetería que tenga postres deliciosos para todos los gustos y panes de masa madre”, anunció.

Más datos
Para pedidos comunicarse al (0982)139-737 o al Instagram @tres_richepy

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.