Grupo Garden busca darle más fuerza a la marca y actualiza su imagen corporativa

El Grupo Garden presentó la renovación de la identidad visual de la concesionaria, que ya cuenta con 37 años en el mercado. La idea del cambio es reforzar su propósito y sus valores.
 

Image description

Esta idea impulsa a Garden a estar siempre en línea con la forma en la que las marcas se muestran a sus clientes, dijo el gerente de marketing de la firma, Emiliano Remonato. El ejecutivo explicó que la empresa siempre enfocó sus esfuerzos en innovar en servicios, financiación, productos, lanzamientos; y ahora fue el turno de la identidad visual.

Además de la imagen se redefinió el propósito de la marca, que es facilitar el acceso a la movilidad propia. “Le dimos a la marca el valor que habla del compromiso que tenemos con las personas”, añadió.

El Grupo Garden representa en Paraguay a las marcas Kia, Nissan, Chevrolet, Mazda, Jeep, Dodge, RAM, MINI y BMW Motorrad, y esta nueva imagen será aplicada a las comunicaciones, establecimientos, y a sus colaboradores.

La innovación es para esta empresa una constante en cuestión de productos, planes de financiación, plataformas de acceso a consultas de clientes y capacitación de los colaboradores, para mantener la calidad de los estándares que demandan las marcas representadas.

“Mantenernos siempre actualizados está en nuestro ADN”, dijo el gerente de marketing. Esta nueva imagen corporativa está construida sobre líneas gráficas más simples y modernas, que acompañan la forma de comunicar en la actualidad.

Remonato recordó que trabajaron en este proyecto más de cinco meses. “Finalmente logramos el resultado que estábamos buscando: renovarnos sin perder la esencia. Rejuvenecimos la imagen de la empresa sin perder los valores que nos caracterizan” comentó.

Con esta redefinición de su propósito, el grupo recuerda que fue pionero entre las concesionarias locales en ofrecer financiación propia en guaraníes y en dólares a un plazo de 60 meses, incluso con modelos que no requieren entrega inicial.

“Esto marcó un antes y un después en la vida de las personas que soñaban con adquirir su primer 0 km, una meta que años atrás, para muchos, era lejana”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.