Cuarta edición del Asunciónico: “Esperamos recibir a 25.000 personas por día”

(Por Diego Díaz) El Festival Asunciónico volvió a ser noticia cuando anunció en su line up a artistas importantes de la escena internacional como The Strokes, Lana del Rey, Martin Garrix, Cage the Elephant y Fito Páez.

Image description

Las expectativas generadas por la presencia de estos artistas y agrupaciones en festivales como el Lollapalooza Argentina desembocaron en la aceptación de una gran parte del público tras la confirmación de las bandas que tocarán en el Asunciónico, sin embargo, uno de los referentes de G5 Pro -empresa organizadora del evento-, Rodrigo CotoNoguez reveló que el cierre de las negociaciones con las bandas ya se confirmó hace tres meses.

“Negociamos con la gente de Lollapalooza para traer a las bandas, de hecho, el Asunciónico es en un 50% una marca de DF Entertainment, que es la empresa que organiza el Lollapalooza en Argentina”, comentó Noguez, quien además agregó que esta edición se preparó con el mismo presupuesto fijado para los dos últimos festivales realizados e igualmente trajeron a bandas muy prestigiosas y vigentes.

Según Noguez, la inversión total para llevar a cabo esta edición del Asunciónico ronda los US$ 2 millones aproximadamente, monto en el que se incluye la contratación de equipos técnicos y todo el montaje. Entretanto, el entrevistado aseguró que en esta edición habrá poca infraestructura que deberán traer del extranjero porque la calidad de los proveedores locales se mantiene a un nivel similar a la demanda internacional.

Algunos de los proveedores que trabajan con la organización del Asunciónico son Estudio 69, CR Escenario y LM. El vocero añadió que posiblemente el último concierto en el que tuvieron que traer equipos de otros países fue en la presentación de Luis Miguel, solamente porque el artista cuenta con un contrato con una marca de audio.

Otro punto en el que Noguez destacó el crecimiento de este festival, realizado hace tres años de forma ininterrumpida, fue en la mayor oferta gastronómica y toda la infraestructura que acompaña. En este aspecto, el vocero dio mayor crédito a los sponsors, que son los que realmente van aumentando su presupuesto para activar sus marcas dentro del festival.

Expectativas

Noguez afirmó que en esta edición del festival esperan la presencia de 25.000 personas por día, superior a la edición anterior, cuando llegaron a las 23.000 personas en el primer día y 24.000 en el segundo.

Otros eventos

Febrero y marzo estarán llenos de festivales organizados por G5pro, aparte del Asunciónico, la empresa ya anunció la organización del Festival ReciclArte y el Festival Ja’umina, ambos con sede en el Anfiteatro José Asunción Flores de la ciudad de San Bernardino, el 1 y 2 de febrero, respectivamente.

Más sobre el Asunciónico

El Asunciónico tendrá lugar en el Jockey Club el martes 31 de marzo y el martes 7 de abril y los artistas que se presentarán en esas fechas son: The Strokes, Lana del Rey. Martin Garrix, Fito Páez, Cage the Elephant, The Lumineers, Natiruts, LP, La Vela Puerca, Airbag, Vintage Culture, Ratones Paranoicos, Wos, Jota Quest, Flou, Paiko, Wallows, Kita Pena, Salamandra, Purahei Soul, Two Feet, El Culto Casero, Mauricio y las Cigarras, Dalí, Mente Nativa, Mocasinos, Funk’Chula y Super Turbo Diesel.

Las entradas estarán en venta en los locales de Flow, vía web en www.asuncioni.co y www.allaccess.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.