César Ocampos representó a Paraguay en el World Class 2017 (luego de haber ganado las 2 competencias anteriores)

El bartender de The Brooklyn Hotel, César Rodolfo Ocampos, fue el representante paraguayo en la prestigiosa competencia World Class 2017, llevada a cabo en México. Antes de llegar a la Gran Final del concurso, Ocampos se adjudicó los galardones de mejor bartender en el World Class Paraguay y World Class Brasil.

Image description
Image description

Finalmente, el viaje impulsado por Johnnie Walker, Ciroc y Tanqueray llegó a su trayecto final. Este fue un recorrido donde más de 40 bartenders, de los bares más reconocidos del país, se unieron a World Class, una premiación que ha logrado trascender en todo el globo tornándose en el Oscar del mundo de la mixología.

La travesía fue emocionante y llena de desafíos: luego de mucha formación, aprendizajes, competencias nacionales e internacionales, nervios y expectativas, la meritoria clasificación fue de César Rodolfo Ocampos, bartender de The Brooklyn Hotel, quien representó a nuestro país en la Gran Final de México 2017.

Desde 2009, Diageo Reserve World Class, ha sido la pieza fundamental para la transformación de la cultura de bebidas y cócteles alrededor de todo el mundo, impulsando a que evolucione hacia la más alta gastronomía mundial. Este año, la premiación se realizó en Ciudad de México, capital con una vibrante energía, reconocida por sus platos, su cultura y sus cócteles, y en donde bartenders de más de 50 países compitieron por el título mayor: ser el mejor del mundo.

La lucha contó con 57 finalistas, en 4 días de competencia que comenzó el 20 de agosto y culmina el 25 de agosto con una agenda llena de eventos, actividades y competencias. Influencers de la coctelería, jueces, ganadores de años anteriores; además de Global Master Distillers, Blenders y Ambassadors, todos en un mismo lugar, que forman parte de esta gran fiesta World Class México 2017.

Diageo World Class fue creado para inspirar a los bartenders en todo el mundo a preparar cócteles, rituales y experiencias excepcionales, de tal forma que sorprendan a sus invitados. Es que utilizando bebidas únicas y los más finos ingredientes, World Class ha logrado trascender en todo el globo tornándose en el Oscar del mundo de la mixología.

ESTOS FUERON LOS 10 FINALISTAS ELEGIDOS

Los representantes de Dinamarca, Japón, Suecia, México, Gran Bretaña, Canadá, Australia, Turquía, Estados Unidos y Austria fueron los 10 elegidos que pasarán a competir por el Top 4, el desafío de esta etapa será el de la Lucha Libre, donde entrarán en el ring para la batalla de “los clásicos”, una competencia que determinará quién puede crear el mejor cóctel clásico.

Finalmente, el ganador será coronado esta noche, luego de 4 días de los desafíos más difíciles del campo de la mixología, donde los jueces, el público e invitados esperan ver el pináculo de las creaciones de los bartenders y nuevas tendencias que esperan transformen el futuro de la cultura coctelera.

Durante la competencia, los bartenders dispondrán de las mejores y más finas bebidas espirituosas, incluyendo Johnnie Walker, Ciroc, Ketel One Vodka, Tanqueray, No. Ten, Zacapa, Bulleit, Don Julio y una fina colección de maltas.

ACERCA DE WORLD CLASS

Más de 50 países han apoyado, educado e inspirado a más de 250.000 bartenders, a través del programa de formación y promoción denominado World Class Bartender, una competencia anual que reúne a los mejores mixólogos a nivel mundial para decidir quién será coronado como “El mejor bartender del mundo”.

World Class Paraguay es la implementación local de esta plataforma que transforma la cultura del cóctel alrededor del mundo, introduciendo así no solo a los bartenders sino a los consumidores en general al ambicioso mundo de los bares sofisticados y las bebidas Reserve.

UNA EMPRESA GLOBAL CON PRESENCIA EN NUESTRO PAÍS

Diageo es una empresa global cuyos productos se venden en más de 180 países y emplea a más de 25.000 personas alrededor del mundo. La empresa es líder en el mundo de bebidas Premium y cuenta con una colección excepcional de bebidas alcohólicas que incluyen espirituosas, vinos y cervezas. Entre sus marcas se cuentan Johnnie Walker, Buchanan’s, Tanqueray y Ciroc.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

La papa echa raíces nacionales: apuestan por mayor producción y menor dependencia externa

(Por SR)  En un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria y potenciar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está impulsando una ambiciosa campaña para expandir el cultivo de papas en nuestro país. Así lo explicó Diego Garcete, coordinador de Producción de Papa y Cebolla del MAG, quien resaltó para InfoNegocios que el objetivo para este 2025 es alcanzar las 500 hectáreas cultivadas, lo que significaría un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

La Perla del Sur quiere volar alto: Aeropuerto de Encarnación operará como internacional desde agosto (recibirá inversión de más de G. 50.000 millones)

A partir del próximo 7 de agosto, el aeropuerto de Encarnación dejará de ser una terminal local y se convertirá oficialmente en una internacional, con operaciones las 24 horas. La noticia fue confirmada por Rubén Aguilar, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quien aseguró que esta decisión marca un antes y un después para el desarrollo logístico y turístico del sur del país.

Industria demanda más de US$ 1.000 millones en créditos: podrían generarse hasta 70.000 empleos

Una encuesta realizada por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con apoyo de la OIT, revela importantes brechas en el acceso al financiamiento para el sector industrial paraguayo. Aunque el 68,8% de las empresas encuestadas accedió parcialmente al crédito solicitado, solo el 51,3% recibió la mayoría o totalidad del monto requerido, lo que pone en evidencia una limitada capacidad del sistema financiero para responder a las necesidades reales del sector productivo.