5 negocios de frutas y verduras con un enfoque innovador que son auge mundial

(Por LF) Todos conocemos los beneficios que aporta el consumo de frutas y verduras a nuestro organismo, pero aprovecharlas para emprender también puede resultar rentable y exitoso para cualquiera que decida apostar a la venta de productos frutihortícolas, debido a que cada vez son más las personas que están optando por un estilo de alimentación sana y nutritiva. En esta nota te contamos acerca de cinco negocios creativos e innovadores que emergen a nivel mundial. 

Image description
Image description
Image description

El aumento de conciencia sobre la necesidad de mantener una vida saludable impulsa a más personas a deshacerse de su dieta habitual, que incluye azúcares y grasas, para adoptar una alternativa natural. Es por ello que el segmento de frutas y verduras ha experimentado un empuje significativo en los últimos años, de la mano de nuevos emprendimientos van surgiendo en concordancia con este crecimiento.

Verdulerías boutique

Las boutiques de verduras y frutas, caracterizadas por ofrecer productos de alta calidad, seleccionados cuidadosamente y hasta incluso, en muchos casos, netamente orgánicos, son una de las mayores apuestas a nivel mundial.

Estos locales sobresalen no solo por la calidad de sus productos, sino por poseer instalaciones limpias y modernas, con interiores originales y elegantes que llaman la atención, resaltando la belleza de los frutos y vegetales exhibidos. Todos son almacenados de forma estética en estantes especiales, que atrapan la mirada de los clientes y los invitan a comprar.

Startups de frutas y verduras

Las startups que comercializan frutas y hortalizas son otro gran boom. A través de ellas los usuarios pueden elegir a su gusto los productos que desean adquirir desde la plataforma y recibirlos frescos en la comodidad de la casa, directamente del agricultor.

Muchas se destacan por realizar entregas en tiempo récord, con la finalidad de que el consumidor pueda acceder a su pedido en menos de 24 horas, desde que se recolecta en el campo hasta que se procede a la entrega, asegurando así frutas y verduras con el mejor nivel de maduración y mayor vida útil posible.

Tiendas móviles

Al igual que las boutiques, las tiendas móviles de frutas y verduras son tendencia en muchos países del mundo, pues además de transportar una gran variedad de productos de primera calidad, tienen la ventaja de que pueden ubicarse en diferentes puntos estratégicos y acceder a más personas que por falta de tiempo u otros motivos, no pueden acercarse hasta un comercio o tienda física para realizar sus compras.

Se tratan de pequeños buses o camiones acondicionados y ambientados elegantemente con diseños llamativos e instalaciones funcionales y completas, donde se pueden acceder a los alimentos de manera fácil, ordenada y prolija. 

Suscripción de frutas y vegetales

Este es otro emprendimiento muy novedoso y de moda actualmente, que consiste en un  esquema de entrega de cajas de frutas y verduras frescas, ya sea directamente al cliente vía delivery o pickup. El producto se vende como una suscripción semanal continua y la oferta va variando semana tras semana, con precios mucho más accesibles en relación a comercios y supermercados.

Para poner en marcha el negocio todo lo que se necesita hacer es empaquetar las frutas y verduras en una canasta o caja y enviarlas a sus suscriptores.

Frutas y hortalizas congeladas

Productos de fácil preparación y consumo como las frutas y hortalizas congeladas también van ganando terreno, pues en este mundo acelerado, en el que falta tiempo para todo, requiere de opciones alimenticias rápidas, y estas, surgen como una opción ideal y saludable. Por lo general, vienen peladas y envasadas al vacío.

Esta forma de comercializar productos garantiza calidad e higiene en los alimentos, conservando sus nutrientes en porcentajes que van entre el 80% y 90%. Esta es una categoría con una oportunidad de crecimiento enorme que ha sido identificada como una de las más representativas a nivel de consumo internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.