5 negocios de frutas y verduras con un enfoque innovador que son auge mundial

(Por LF) Todos conocemos los beneficios que aporta el consumo de frutas y verduras a nuestro organismo, pero aprovecharlas para emprender también puede resultar rentable y exitoso para cualquiera que decida apostar a la venta de productos frutihortícolas, debido a que cada vez son más las personas que están optando por un estilo de alimentación sana y nutritiva. En esta nota te contamos acerca de cinco negocios creativos e innovadores que emergen a nivel mundial. 

El aumento de conciencia sobre la necesidad de mantener una vida saludable impulsa a más personas a deshacerse de su dieta habitual, que incluye azúcares y grasas, para adoptar una alternativa natural. Es por ello que el segmento de frutas y verduras ha experimentado un empuje significativo en los últimos años, de la mano de nuevos emprendimientos van surgiendo en concordancia con este crecimiento.

Verdulerías boutique

Las boutiques de verduras y frutas, caracterizadas por ofrecer productos de alta calidad, seleccionados cuidadosamente y hasta incluso, en muchos casos, netamente orgánicos, son una de las mayores apuestas a nivel mundial.

Estos locales sobresalen no solo por la calidad de sus productos, sino por poseer instalaciones limpias y modernas, con interiores originales y elegantes que llaman la atención, resaltando la belleza de los frutos y vegetales exhibidos. Todos son almacenados de forma estética en estantes especiales, que atrapan la mirada de los clientes y los invitan a comprar.

Startups de frutas y verduras

Las startups que comercializan frutas y hortalizas son otro gran boom. A través de ellas los usuarios pueden elegir a su gusto los productos que desean adquirir desde la plataforma y recibirlos frescos en la comodidad de la casa, directamente del agricultor.

Muchas se destacan por realizar entregas en tiempo récord, con la finalidad de que el consumidor pueda acceder a su pedido en menos de 24 horas, desde que se recolecta en el campo hasta que se procede a la entrega, asegurando así frutas y verduras con el mejor nivel de maduración y mayor vida útil posible.

Tiendas móviles

Al igual que las boutiques, las tiendas móviles de frutas y verduras son tendencia en muchos países del mundo, pues además de transportar una gran variedad de productos de primera calidad, tienen la ventaja de que pueden ubicarse en diferentes puntos estratégicos y acceder a más personas que por falta de tiempo u otros motivos, no pueden acercarse hasta un comercio o tienda física para realizar sus compras.

Se tratan de pequeños buses o camiones acondicionados y ambientados elegantemente con diseños llamativos e instalaciones funcionales y completas, donde se pueden acceder a los alimentos de manera fácil, ordenada y prolija. 

Suscripción de frutas y vegetales

Este es otro emprendimiento muy novedoso y de moda actualmente, que consiste en un  esquema de entrega de cajas de frutas y verduras frescas, ya sea directamente al cliente vía delivery o pickup. El producto se vende como una suscripción semanal continua y la oferta va variando semana tras semana, con precios mucho más accesibles en relación a comercios y supermercados.

Para poner en marcha el negocio todo lo que se necesita hacer es empaquetar las frutas y verduras en una canasta o caja y enviarlas a sus suscriptores.

Frutas y hortalizas congeladas

Productos de fácil preparación y consumo como las frutas y hortalizas congeladas también van ganando terreno, pues en este mundo acelerado, en el que falta tiempo para todo, requiere de opciones alimenticias rápidas, y estas, surgen como una opción ideal y saludable. Por lo general, vienen peladas y envasadas al vacío.

Esta forma de comercializar productos garantiza calidad e higiene en los alimentos, conservando sus nutrientes en porcentajes que van entre el 80% y 90%. Esta es una categoría con una oportunidad de crecimiento enorme que ha sido identificada como una de las más representativas a nivel de consumo internacional.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.