Aeroponica Paraguay: el emprendimiento que cultiva y vende flores comestibles y microgreens gourmets

(Por LF) Aeroponica Paraguay fue creada en 2018 por Anahí Ortellado, una joven bióloga que, tras iniciarse en el mundo de la producción hidropónica, decidió inclinarse por las flores comestibles y microgreens, de talla gourmet. Se tratan de cultivos 100% orgánicos y aptos para el consumo humano, que además se destacan por ser diez veces más nutritivos que un plato normal de hortalizas. Actualmente, la emprendedora, surte a particulares, empresas gastronómicas y restaurantes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“En Aeroponica Paraguay nos dedicamos a la producción de flores comestibles y microgreens gourmets -o brotes baby, como también se los conoce- en nuestra huerta orgánica ubicada en el barrio Sajonia. Arrancamos hace casi cuatro años, primeramente, como una empresa hidropónica, pero luego, como soy bióloga y tengo ciertos conocimientos de botánica, decidí innovar y optar por las flores comestibles, tras investigar y estudiar un poco más al respecto; fue así como surgió el emprendimiento”, comentó Anahí.
 


Señaló que tanto las flores como los brotes se distinguen por ser superalimentos, pues  contienen muchos más nutrientes esenciales que cualquier vegetal entero y adulto que se consume normalmente en ensaladas. “Es decir, aportan mucho más a la nutrición del cuerpo y la cantidad de vitaminas que contienen es exponencial. Por ejemplo, 20 gramos de microgreens, equivalen a un kilo de lechuga”, resaltó.

Entre las variedades de flores que se ofrecen se encuentran: viola, mastuerzo, flor de fresa, alelí encarnado, flor de cebollín, borraja, clavelina, flor de cilantro, flor de kale, matricaria discoidea, flor de chícharo, pensamiento, pericón, hierba del ajo, manzanilla, clavelito común, flor de arúgula, entre otras. Mientras que los microgreens disponibles son: rúcula, albahaca, remolacha, brócoli y mostaza.
 


“Hay que aclarar que son de flores de estación, por lo que cada temporada tenemos variedades específicas. En estos momentos estamos contando con cosmos, jazmín, bugambilias, torenias, clavelinas y rosas”, detalló.

La empresaria indicó que existe aún muy poca producción de este tipo de alimentos en nuestro país, a pesar de que los mismos tienen buena salida y pueden ser incluso cultivados en espacios pequeños. “El precio si es un poco más elevado en relación a otro tipo de alimentos, pues como mencioné son productos gourmets y considerados superalimentos. Una bandejita surtida cuesta Gs. 15.000”, precisó.
 


Con respecto a la comercialización, Anahí manifestó que proveen principalmente a comercios gastronómicos y restaurantes, los cuales demandan tanto las flores como los brotes para la elaboración de diversos platos, pero que también venden a particulares. “El que desee puede realizar su pedido y sin problema le acercamos. Hacemos envíos a todo el país en contenedores refrigerados”, precisó.

Para contactar con Aeroponica Paraguay comunicarse al (0972) 127-854. En Instagram lo encontrás como @aeroponicapy y en Facebook como Aeroponica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.