Aeroponica Paraguay: el emprendimiento que cultiva y vende flores comestibles y microgreens gourmets

(Por LF) Aeroponica Paraguay fue creada en 2018 por Anahí Ortellado, una joven bióloga que, tras iniciarse en el mundo de la producción hidropónica, decidió inclinarse por las flores comestibles y microgreens, de talla gourmet. Se tratan de cultivos 100% orgánicos y aptos para el consumo humano, que además se destacan por ser diez veces más nutritivos que un plato normal de hortalizas. Actualmente, la emprendedora, surte a particulares, empresas gastronómicas y restaurantes.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

“En Aeroponica Paraguay nos dedicamos a la producción de flores comestibles y microgreens gourmets -o brotes baby, como también se los conoce- en nuestra huerta orgánica ubicada en el barrio Sajonia. Arrancamos hace casi cuatro años, primeramente, como una empresa hidropónica, pero luego, como soy bióloga y tengo ciertos conocimientos de botánica, decidí innovar y optar por las flores comestibles, tras investigar y estudiar un poco más al respecto; fue así como surgió el emprendimiento”, comentó Anahí.
 


Señaló que tanto las flores como los brotes se distinguen por ser superalimentos, pues  contienen muchos más nutrientes esenciales que cualquier vegetal entero y adulto que se consume normalmente en ensaladas. “Es decir, aportan mucho más a la nutrición del cuerpo y la cantidad de vitaminas que contienen es exponencial. Por ejemplo, 20 gramos de microgreens, equivalen a un kilo de lechuga”, resaltó.

Entre las variedades de flores que se ofrecen se encuentran: viola, mastuerzo, flor de fresa, alelí encarnado, flor de cebollín, borraja, clavelina, flor de cilantro, flor de kale, matricaria discoidea, flor de chícharo, pensamiento, pericón, hierba del ajo, manzanilla, clavelito común, flor de arúgula, entre otras. Mientras que los microgreens disponibles son: rúcula, albahaca, remolacha, brócoli y mostaza.
 


“Hay que aclarar que son de flores de estación, por lo que cada temporada tenemos variedades específicas. En estos momentos estamos contando con cosmos, jazmín, bugambilias, torenias, clavelinas y rosas”, detalló.

La empresaria indicó que existe aún muy poca producción de este tipo de alimentos en nuestro país, a pesar de que los mismos tienen buena salida y pueden ser incluso cultivados en espacios pequeños. “El precio si es un poco más elevado en relación a otro tipo de alimentos, pues como mencioné son productos gourmets y considerados superalimentos. Una bandejita surtida cuesta Gs. 15.000”, precisó.
 


Con respecto a la comercialización, Anahí manifestó que proveen principalmente a comercios gastronómicos y restaurantes, los cuales demandan tanto las flores como los brotes para la elaboración de diversos platos, pero que también venden a particulares. “El que desee puede realizar su pedido y sin problema le acercamos. Hacemos envíos a todo el país en contenedores refrigerados”, precisó.

Para contactar con Aeroponica Paraguay comunicarse al (0972) 127-854. En Instagram lo encontrás como @aeroponicapy y en Facebook como Aeroponica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.