Aeroponica Paraguay: el emprendimiento que cultiva y vende flores comestibles y microgreens gourmets

(Por LF) Aeroponica Paraguay fue creada en 2018 por Anahí Ortellado, una joven bióloga que, tras iniciarse en el mundo de la producción hidropónica, decidió inclinarse por las flores comestibles y microgreens, de talla gourmet. Se tratan de cultivos 100% orgánicos y aptos para el consumo humano, que además se destacan por ser diez veces más nutritivos que un plato normal de hortalizas. Actualmente, la emprendedora, surte a particulares, empresas gastronómicas y restaurantes.
 

“En Aeroponica Paraguay nos dedicamos a la producción de flores comestibles y microgreens gourmets -o brotes baby, como también se los conoce- en nuestra huerta orgánica ubicada en el barrio Sajonia. Arrancamos hace casi cuatro años, primeramente, como una empresa hidropónica, pero luego, como soy bióloga y tengo ciertos conocimientos de botánica, decidí innovar y optar por las flores comestibles, tras investigar y estudiar un poco más al respecto; fue así como surgió el emprendimiento”, comentó Anahí.
 


Señaló que tanto las flores como los brotes se distinguen por ser superalimentos, pues  contienen muchos más nutrientes esenciales que cualquier vegetal entero y adulto que se consume normalmente en ensaladas. “Es decir, aportan mucho más a la nutrición del cuerpo y la cantidad de vitaminas que contienen es exponencial. Por ejemplo, 20 gramos de microgreens, equivalen a un kilo de lechuga”, resaltó.

Entre las variedades de flores que se ofrecen se encuentran: viola, mastuerzo, flor de fresa, alelí encarnado, flor de cebollín, borraja, clavelina, flor de cilantro, flor de kale, matricaria discoidea, flor de chícharo, pensamiento, pericón, hierba del ajo, manzanilla, clavelito común, flor de arúgula, entre otras. Mientras que los microgreens disponibles son: rúcula, albahaca, remolacha, brócoli y mostaza.
 


“Hay que aclarar que son de flores de estación, por lo que cada temporada tenemos variedades específicas. En estos momentos estamos contando con cosmos, jazmín, bugambilias, torenias, clavelinas y rosas”, detalló.

La empresaria indicó que existe aún muy poca producción de este tipo de alimentos en nuestro país, a pesar de que los mismos tienen buena salida y pueden ser incluso cultivados en espacios pequeños. “El precio si es un poco más elevado en relación a otro tipo de alimentos, pues como mencioné son productos gourmets y considerados superalimentos. Una bandejita surtida cuesta Gs. 15.000”, precisó.
 


Con respecto a la comercialización, Anahí manifestó que proveen principalmente a comercios gastronómicos y restaurantes, los cuales demandan tanto las flores como los brotes para la elaboración de diversos platos, pero que también venden a particulares. “El que desee puede realizar su pedido y sin problema le acercamos. Hacemos envíos a todo el país en contenedores refrigerados”, precisó.

Para contactar con Aeroponica Paraguay comunicarse al (0972) 127-854. En Instagram lo encontrás como @aeroponicapy y en Facebook como Aeroponica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.