Azúcar Integral Dulce Villa: la apuesta de un joven emprendedor de Villarrica (es 100% natural y aporta nutrientes)

(Por LF)  Dulce Villa es la marca de un joven profesional vinculado al cultivo de caña de azúcar en Guairá, que hace un par de años decidió apostar por la producción de azúcar integral/mascabo también conocido como panela, un producto que se destaca por ser mucho más saludable y nutritivo que el azúcar blanco, pues al no pasar por un proceso de refinamiento mantiene sus propiedades, aportando cantidades apreciables de vitaminas y minerales.

Image description

“En realidad con mi familia venimos trabajando en el rubro de la caña hace más de 20 años.  Es como una tradición familiar, comenzó con mis abuelos que comercializaban caña de azúcar a los ingenios azucareros; luego le siguió mi papá, quien con el correr de tiempo, ya cansado de las imposiciones de la industria, optó por comprar su propio trapiche para hacer miel de caña y después, conmigo. Comencé ayudándole a los ocho años pero tras culminar mi carrera de ingeniería agroindustrial en 2013, decidí seguir también sus pasos; trabajé por mucho tiempo en una azucarera”, relató Rodrigo Alfonso.

Pero la idea de empezar a producir azúcar integral, comenzó a gestarse cuando preparaba su tesina sobre sistemas de comercialización y producción de miel de caña. Indagando sobre el tema encontró información proveniente de Colombia sobre la panela, que le dejó intrigado pero no ahondó al respecto sino años más tarde.

“Empecé investigando a profundidad sobre la panela y posteriormente a hacer pequeñas pruebas de manera totalmente artesanal y así fue como arranqué. A prueba y error fui creciendo gradualmente”, comentó.

Logró optimizar poco a poco su producción de azúcar integral gracias a que, además, se postuló y ganó dos concursos, uno, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) e Itaipú Binacional, para potenciar negocios en el área industrial, que le otorgó G. 50 millones; y luego otro, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con los que pudo equiparse con las herramientas e infraestructura necesarias para producir de manera más eficiente.

Actualmente compran la caña de azúcar de 10 productores locales y en la fábrica, ubicada a 6 km de Villarrica, en la comunidad denominada Caroveni Viejo, donde trabajan cinco personas en el área de producción.

El Azúcar Integral Dulce Villa, cuyo nombre comercial es nuevo pues anteriormente se denominaba Campaña, es un producto cuyo único ingrediente es el jugo de caña obtenido mediante la evaporación, sin pasar por los procesos de refinamiento, es decir, la melaza no es extraída.

“Se trata de un producto que a diferencia del azúcar convencional o blanco, no pasa por un proceso de refinamiento en el que se separan los cristales de sacarosa de la miel madre que los rodea, que es la melaza. En el proceso de la panela, solo se hace un agotamiento del agua hasta que se concentre el producto y luego se bate hasta que se formen los granos de azúcar, lo que hace que el producto se enriquezca, sea más íntegro y, por supuesto, mucho más saludable”, resaltó Alfonso.

Es un endulzante ideal para aquellas personas que buscan llevar una vida saludable, pues contiene cantidades apreciables de vitaminas y minerales. A diferencia del azúcar blanco, el cual solo aporta calorías vacías, el azúcar integral Dulce Villa aporta nutrientes esenciales para la alimentación diaria.

Producción y venta

Con respecto a los niveles de producción y comercialización, el microempresario señaló que hoy en día se encuentran produciendo aproximadamente unos 2.500 kilos de azúcar integral por mes en cada zafra, que abarca unos seis meses.

“Nuestro margen de ventas es bastante bueno, estamos comercializando el producto de forma fraccionada aquí en el departamento de Guairá en diferentes supermercados, así como también enviamos a granel a otras ciudades, como Concepción, Loma Plata, Ciudad de Este y Asunción”, detalló.

Al ser consultado sobre las proyecciones de la marca a futuro señaló que apuntan a seguir creciendo y aumentando la producción aunque de manera paulatina y, a su vez, paso a paso, ir incrementando el volumen de ventas pero sin aventurarse y tropezar.

“Recibimos muchos pedidos de distribuidores a nivel país, así como también ya hemos recibidos llamadas de otros países como Colombia y Perú que están interesados en comprar nuestro azúcar, pero como exigen grandes volúmenes de producción no podemos comprometernos aún. Apuntamos primero a fortalecernos y a poder cubrir el mercado interno y luego a ver la posibilidad de exportar”, afirmó Alfonso.

Por último, destacó que el cultivo de caña de azúcar en Paraguay es un rubro noble que emplea a miles de personas, evita el desarraigo de las familias y aporta a la economía nacional, que se ve potenciada desde el agro. Para más información sobre la marca visitá sus redes sociales, en Facebook y en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.