Azúcar Integral Dulce Villa: la apuesta de un joven emprendedor de Villarrica (es 100% natural y aporta nutrientes)

(Por LF)  Dulce Villa es la marca de un joven profesional vinculado al cultivo de caña de azúcar en Guairá, que hace un par de años decidió apostar por la producción de azúcar integral/mascabo también conocido como panela, un producto que se destaca por ser mucho más saludable y nutritivo que el azúcar blanco, pues al no pasar por un proceso de refinamiento mantiene sus propiedades, aportando cantidades apreciables de vitaminas y minerales.

“En realidad con mi familia venimos trabajando en el rubro de la caña hace más de 20 años.  Es como una tradición familiar, comenzó con mis abuelos que comercializaban caña de azúcar a los ingenios azucareros; luego le siguió mi papá, quien con el correr de tiempo, ya cansado de las imposiciones de la industria, optó por comprar su propio trapiche para hacer miel de caña y después, conmigo. Comencé ayudándole a los ocho años pero tras culminar mi carrera de ingeniería agroindustrial en 2013, decidí seguir también sus pasos; trabajé por mucho tiempo en una azucarera”, relató Rodrigo Alfonso.

Pero la idea de empezar a producir azúcar integral, comenzó a gestarse cuando preparaba su tesina sobre sistemas de comercialización y producción de miel de caña. Indagando sobre el tema encontró información proveniente de Colombia sobre la panela, que le dejó intrigado pero no ahondó al respecto sino años más tarde.

“Empecé investigando a profundidad sobre la panela y posteriormente a hacer pequeñas pruebas de manera totalmente artesanal y así fue como arranqué. A prueba y error fui creciendo gradualmente”, comentó.

Logró optimizar poco a poco su producción de azúcar integral gracias a que, además, se postuló y ganó dos concursos, uno, organizado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) e Itaipú Binacional, para potenciar negocios en el área industrial, que le otorgó G. 50 millones; y luego otro, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con los que pudo equiparse con las herramientas e infraestructura necesarias para producir de manera más eficiente.

Actualmente compran la caña de azúcar de 10 productores locales y en la fábrica, ubicada a 6 km de Villarrica, en la comunidad denominada Caroveni Viejo, donde trabajan cinco personas en el área de producción.

El Azúcar Integral Dulce Villa, cuyo nombre comercial es nuevo pues anteriormente se denominaba Campaña, es un producto cuyo único ingrediente es el jugo de caña obtenido mediante la evaporación, sin pasar por los procesos de refinamiento, es decir, la melaza no es extraída.

“Se trata de un producto que a diferencia del azúcar convencional o blanco, no pasa por un proceso de refinamiento en el que se separan los cristales de sacarosa de la miel madre que los rodea, que es la melaza. En el proceso de la panela, solo se hace un agotamiento del agua hasta que se concentre el producto y luego se bate hasta que se formen los granos de azúcar, lo que hace que el producto se enriquezca, sea más íntegro y, por supuesto, mucho más saludable”, resaltó Alfonso.

Es un endulzante ideal para aquellas personas que buscan llevar una vida saludable, pues contiene cantidades apreciables de vitaminas y minerales. A diferencia del azúcar blanco, el cual solo aporta calorías vacías, el azúcar integral Dulce Villa aporta nutrientes esenciales para la alimentación diaria.

Producción y venta

Con respecto a los niveles de producción y comercialización, el microempresario señaló que hoy en día se encuentran produciendo aproximadamente unos 2.500 kilos de azúcar integral por mes en cada zafra, que abarca unos seis meses.

“Nuestro margen de ventas es bastante bueno, estamos comercializando el producto de forma fraccionada aquí en el departamento de Guairá en diferentes supermercados, así como también enviamos a granel a otras ciudades, como Concepción, Loma Plata, Ciudad de Este y Asunción”, detalló.

Al ser consultado sobre las proyecciones de la marca a futuro señaló que apuntan a seguir creciendo y aumentando la producción aunque de manera paulatina y, a su vez, paso a paso, ir incrementando el volumen de ventas pero sin aventurarse y tropezar.

“Recibimos muchos pedidos de distribuidores a nivel país, así como también ya hemos recibidos llamadas de otros países como Colombia y Perú que están interesados en comprar nuestro azúcar, pero como exigen grandes volúmenes de producción no podemos comprometernos aún. Apuntamos primero a fortalecernos y a poder cubrir el mercado interno y luego a ver la posibilidad de exportar”, afirmó Alfonso.

Por último, destacó que el cultivo de caña de azúcar en Paraguay es un rubro noble que emplea a miles de personas, evita el desarraigo de las familias y aporta a la economía nacional, que se ve potenciada desde el agro. Para más información sobre la marca visitá sus redes sociales, en Facebook y en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.