Cítricos Paraguay: la firma que produce y comercializa plantines de naranjas, mandarinas, limas, limones, pomelos, toronjas, y kumquats (en todas sus variedades)

(Por LF) Se trata una empresa familiar dedicada a la producción y comercialización de una amplia gama de plantines de cítricos de  calidad, ecológicos y libres de enfermedades, como naranjas, mandarinas, pomelos, limas, limones, toronjas y kumquats, en todas sus variedades, además de otras especies exóticas poco conocidas y cultivadas en nuestro país. La misma se encuentra en el mercado desde hace más de 20 años aportando frutos sanos al sector frutícola nacional.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En charla con InfoNegocios, Daniel Duarte Saavedra, uno de los integrantes de la empresa contó que la misma nació en el año 1999 de la mano de su padre Sergio Duarte Meza, quien dio inicio al emprendimiento familiar en la ciudad de Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera, con la producción comercial de plantas cítricas a campo abierto, las cuales, posteriormente, se destacaron por su excelente calidad.

“Luego, en el año 2014, a raíz de una emergencia que tuvimos, que no nos permitió seguir produciendo a campo abierto, decidimos empezar con los plantines bajo invernaderos, lo que hizo que el negocio tomara otro rumbo y creciera más, gracias a la implementación de nuevas técnicas de producción”, relató.

Comentó que son numerosas las variedades de plantines que se encuentran produciendo. “Prácticamente coleccionamos todo tipo de cítricos. La mayoría de las personas solo conocen algunos grupos de cítricos como la naranja, el limón, el pomelo, etcétera, pero la verdad es que existen muchos otros subgrupos menos conocidos, los cuales estamos cultivando, como por ejemplo los trifoliatos y los kumquats”, manifestó el productor.

No obstante, explicó que no todas las variedades pueden ser comercializadas, pues las mismas deben estar registradas ante el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). “Algunas variedades las vendemos, las que cuentan con habilitación y otras no, pero las multiplicamos igual con la intención de preservar las especies y que no se pierdan y también con el objetivo de que más adelante pueden venderse al igual que las otras”, especificó.

Entre las variedades que pueden adquirirse se encuentran, de las naranjas, la llamadas Agria, Apepu, Apepu’i, Bonanza, Calderón, Criolla, Enramada, Jaffa, Folha Murcha, Hamlin, Lima, Mbuyapey, Ombligo Bahia, Ombligo Bahinanina, Ombligo Washington, Salustiana, Sanguina, Trifoliata, Valencia y Variegada. De las mandarinas, la Criolla, Cleopatra, Dancy, Ellendale, King, Lee, Mariscal López, Murcott, Nova, Okitsu y Ponkan. De las limas, Rangpur, Puru’a, Persia, Sutil y Tahiti. De los limones, Eureka, Imperia, Limeira 8a, Real, Rugoso, Vangasay, Eureka Variegado Rosado y Volkameriano. De los pomelos, Criolla, Duncan, Marsh y Star Ruby; y de las toronjas, la blanca y la roja.

Así también cuentan con otras especies como calamondin, calamondin variegado, cidra siciliana, citrange, citrumelo, kumquat, macrophylla y quinoto.

Con respecto al sistema de comercialización, Duarte señaló que los plantines pueden ser adquiridos en el local de la firma ubicado en el Km 65 Ruta II Mariscal Estigarribia, en la ciudad de Eusebio Ayala y también vía delivery a través de las siguiente línea de whatsapp: (0982) 244-830. “Estamos haciendo envíos a Asunción, Departamento Central y Cordillera. Y con el interior del país trabajamos vía transportadora”, detalló Duarte.

“Actualmente, como somos productores, les estamos proveyendo a revendedores, viveros, empresas, productores y particulares, tenemos diferentes tipos de clientes y también contamos con diferentes opciones de plantines según la necesidad, para personas que deseen diversificar o plantar alguna variedad en su patio, terreno o quinta o para productores con grandes hectáreas”, precisó.  

Paseo de cítricos
Duarte también habló acerca de un proyecto a futuro que se encuentran desarrollando. “Queremos habilitar próximamente un paseo de cítricos. En nuestro establecimiento, no solo se encuentran los invernaderos de producción sino también un predio grande de 40 hectáreas donde se encuentran muchas de nuestras plantaciones, y en ese sector, estamos preparando en un área de más o menos 2 hectáreas, un paseo, a través del cual personas puedan recorrer y apreciar las distintas variedades que estamos cultivando. La idea es que el mismo pueda estar  listo en dos años más”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.