El campo innova: Aguacate Hass busca conquistar mercado interno y externo (se exportaron 5.000 kilos a España)

(Por LF)  En la ciudad de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera, la producción de aguacate de la variedad Hass gana impulso, gracias a la apuesta del empresario y productor chileno Matías del Real, quien en su finca, en la compañía Potrero del Carmen, ofrece grandes esperanzas de progreso a los agricultores involucrados con el cultivo. Unos 5.000 kilos de la fruta, que busca posicionarse en el mercado local e internacional, fueron exportados a España y próximamente nuevos cargamentos partirían a otros destinos de Europa y el Mercosur.  

“Desde hace cinco años estamos con el proyecto de plantación de aguacate en la ciudad de Eusebio Ayala (Barrero Grande), específicamente, en la compañía Potrero del Carmen donde contamos con una finca de 20 hectáreas, en la cual, unas 8 a 9 hectáreas se encuentran pobladas de plantaciones de aguacates, de distintas edades que van de ocho meses hasta cinco años”, comentó en conversación con InfoNegocios, Matías del Real.

Allí cultivan aguacate la variedad Hass, que aquí en Paraguay se lo conoce como mini aguacate, ya que es bastante más pequeño en comparación con el tradicional, que normalmente se produce en el país. Actualmente, la fruta se comercializa en el mercado local y también unos 5.000 kilos fueron despachados con éxito a España, para dar a conocer el producto.

De acuerdo con el empresario, el objetivo es exportar la mayor cantidad posible de fruta, a medida que la producción vaya aumentando y también, que crezca la demanda interna. “Hay algunos supermercados a los que les vendemos y en cuanto a la exportación, podemos decir que en España, quedaron muy contentos con el producto. Así que estamos tratando de mejorar para ir incrementando el volumen y la calidad, para así seguir enviando no solo a España, sino también a otros países de Europa y del Mercosur, como Argentina, Uruguay y Chile”, precisó.

Del Real añadió que la idea es exportar dos contenedores de 18.000 kilos cada uno a Europa en 2024 y también a Argentina, unos 15.000 kilos adicionales. “Nuestra proyección es lograr enviar unos 200.000 kilos de aquí a unos tres años más”, indicó.

Y en ese sentido, ahora que el proyecto avanza con buenos resultados y perspectivas de negocio, los productores están entusiasmados y cada vez están plantando más. “Hay varios proyectos grandes para cultivar unas 50 o 100 hectáreas a corto plazo. Pienso que en Paraguay, en no más de tres años, va a haber una superficie de 150 a 200 hectáreas de cultivos de aguacates Hass”, auguró.

Finalmente, destacó que se trata de un lindo emprendimiento y que ojalá, con el tiempo, se vayan sumando más productores, porque mientras más crezca la producción más mercados se podrán satisfacer.

Acerca del aguacate

La planta de aguacate alcanza su madurez de producción a los cinco años desde su cultivo, y puede producir hasta por 30 años. El rendimiento ideal es de unas 20 toneladas por hectárea, pero incluso puede llegar a 40 toneladas por hectárea, dependiendo del manejo fitosanitario brindado.

El valor nutricional de este alimento es muy elevado, ya que contiene una gran cantidad de propiedades como vitaminas A, B, C, D, E y K y antioxidantes que resultan beneficiosas para distintas funciones del organismo y para potenciar el sistema neurológico.

Por otro lado, posee un alto contenido en fibra que ayuda a saciar el apetito, reducir el peso, a regular los niveles de azúcar y glucosa en sangre y a combatir el estreñimiento. También, el aguacate, ayuda a controlar los niveles de colesterol, la presión arterial, previniendo el surgimiento de enfermedades cardíacas y sirve como tratamiento complementario contra posibles tumores debido al mejoramiento del sistema inmunológico.

Igualmente, aporta ácido fólico, importante para la regeneración celular y fundamental para evitar malformaciones durante el embarazo. Mantiene la piel y el cabello sanos, previene el envejecimiento prematuro y favorece al aumento de la masa muscular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.