El primer panel, titulado Herencia y progreso: mujeres que fortalecen el legado familiar, contará con la participación de Delia Núñez Perito, productora ganadera y gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP); Micaela Bronstrup, gerente administrativa de Farmer SA.; y Kareen Petersen, vicepresidenta de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA) y directora del Departamento Agrícola, IT y Marketing en SACI H. Petersen.
Las panelistas compartirán sus experiencias como parte de la segunda y tercera generación de familias agropecuarias, destacando la importancia de la continuidad empresarial y el crecimiento del liderazgo femenino en la toma de decisiones estratégicas dentro del sector.
El segundo panel, Mujeres que emprenden y potencian el campo, abordará el impacto del espíritu emprendedor femenino en la diversificación y modernización del agro. En esta instancia participarán Sonia Petersen, productora agropecuaria y directora de SEPTIA SA; Danieli Meurer, emprendedora y fundadora de Amor em Forma Caffé; y Jaqueline Farias Sosa, consultora en producción piscícola y presidenta de la Asociación de Productores del Bajo Monday (APROM).
Las expositoras compartirán sus experiencias, destacando los desafíos y oportunidades del emprendimiento en el agro y cómo lograron convertir sus ideas en negocios sostenibles que hoy generan impacto en sus comunidades.
Inspiración desde Brasil
Como invitada especial, la reconocida empresaria, productora rural y comunicadora Camila Telles, una de las figuras más influyentes del agronegocio brasileño, brindará la conferencia Emprendedurismo: la creatividad que necesita la agricultura. En su charla, que iniciará a las 11:00, analizará el papel de la creatividad en la sostenibilidad del agro y cómo el entorno influye en la capacidad de innovar, además de destacar oportunidades de desarrollo dentro de las propias propiedades productivas.
Espacios de aprendizaje
Además de Innovar Mujer, la feria ofrecerá diversas actividades enfocadas en la capacitación y la innovación en la producción agropecuaria. El Pabellón de Producción Animal presentará clases en vivo sobre quesería rentable, a cargo de la experta María Emilia Vidal de Aquileia, y una charla sobre razas lecheras y sistemas de producción con el ingeniero Hugo Pistilli, de APROLE.
Asimismo, el área de Integración Tecnológica continuará con capacitaciones sobre agricultura y tecnología, incluyendo demostraciones de drones avanzados bajo el lema La agricultura del mañana empieza hoy.
Por su parte, las maquinarias agrícolas, otro de los grandes atractivos de Innovar, estarán en exhibición con demostraciones de sistemas, funcionamiento y buenas prácticas agrícolas, además del lanzamiento de nuevos implementos y tecnologías de riego.
Con estas iniciativas, la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), organizadora de Innovar, busca fortalecer la participación femenina en la producción agropecuaria paraguaya, fomentando el liderazgo, la innovación y la creación de redes de contacto que contribuyan al crecimiento y sostenibilidad del sector.
Tu opinión enriquece este artículo: