Manduvira ya endulza al mercado local con su azúcar orgánica premium (con la misma calidad que llega a 32 países)

(Por LF) Desde hace seis meses se encuentra disponible una nueva línea de azúcar orgánica premium, exclusiva para el mercado local, producida por la Cooperativa Manduvira , líder en producción y exportación del producto, considerado número uno en el mundo por su calidad. Andrés González, gerente general de la firma, dijo que introdujeron la variedad con el objetivo de que los consumidores nacionales tengan también la posibilidad de acceder a un producto de calidad superior.

“Desde el año pasado empezamos a explorar el mercado local. Siempre fue nuestra intención vender la misma calidad de azúcar orgánica que exportamos hoy en día a países como Alemania, Francia, Estados Unidos, Corea, Japón, entre otros, y hace seis meses lo pudimos concretar”, destacó.

González comentó que la idea desde el principio fue que un producto sano y amigable con el medioambiente, como lo es el Azúcar Orgánica Manduvira, pueda estar disponible aquí en Paraguay y que la población se vea también beneficiada con su consumo. “La verdad es que lo hicimos un poco al revés, primero empezamos exportando y accediendo a los grandes mercados internacionales y ahora que ya estamos posicionados, recién pudimos enfocarnos en abastecer a nuestro mercado, que se merece igualmente consumir algo bueno”, enfatizó.

La empresa comercializa tres variedades de azúcares, el Golden Light, de color dorado suave y cristales fluidos; el Golden Light Especial, también de color dorado suave pero con cristales más grandes y su producto estrella, el azúcar integral, mejor conocida como panela, que se destaca por poseer todos los nutrientes, vitaminas y minerales que aporta la caña.

Todas las opciones vienen en dos presentaciones, cajas con 30 sobrecitos de 5 gramos cada uno y paquetes de 1 kilo. “Aunque en 15 días más, estaríamos saliendo también con paquetes de 2 y 5 kilos para consumo familiar, ya que mucha gente nos está pidiendo”, adelantó el gerente.

Respecto sobre cómo van las ventas, González mencionó que fluyen positivamente y que están muy contentos por la gran aceptación que ha logrado el producto en tan poco tiempo, sin lanzamiento y sin hacer mucho ruido. “Tal es así que ya estamos presentes en más de 150 supermercados del país, en todas las cadenas más importantes, así como también en otros comercios”, resaltó.

Zafra 2022 desafiante

Al ser consultado sobre cómo marcha la producción y cómo cerraron el 2022, mencionó que les tocó enfrentar un año difícil. “Tuvimos graves problemas, que en realidad no solo nos afectó a nosotros sino a todo el espectro productivo del país. Es decir, no solamente la caña se vio perjudicada sino la mayoría de los cultivos a raíz de la dura sequía”, señaló.

A pesar de que la caña es un producto que necesita mucho sol también precisa mucha agua, por lo cual las plantaciones no fructificaron como esperaban. “Como recién a partir de la quincena de abril empezó a llover, las plantas se resintieron. Sumado a eso, después se vinieron las heladas, que oscurecieron aún más el escenario”, expresó.

Según González, un 52% de producción agrícola se perdió así como también la producción industrial mermó, ya que a consecuencia de las heladas se vio disminuida la calidad y la cantidad de azúcar en caña. “Por ende tuvimos un año muy desafiante, para no decir complicado. Llegamos apenas a 11.000 toneladas de producción de azúcar, cuando proyectamos entre 18.000 y 20.000 toneladas al inicio de la zafra pasada”, especificó.

No obstante, rescató que la producción fue vendida en su totalidad tanto al mercado externo como al interno, a pesar de que también tropezaron con inconvenientes logísticos, a raíz de la crisis mundial de contenedores que se agudizó tras la pandemia y la bajante del río.

“Continuamos exportando a 32 destinos del mundo, nuestros mayores compradores actualmente son Alemania, Suiza e Italia. Así como también enviamos a otros mercados de relevancia como España, Francia, Bélgica, Holanda, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Estados Unidos, México, Perú, Ecuador, Chile, Uruguay y otros más”, destacó.

Perspectivas 2023

En cuanto a las proyecciones para la presente campaña, González indicó que están con muchas esperanzas gracias al ciclo de lluvias, que esperan que prosiga durante al menos todo febrero y marzo para que la caña pueda fructificar de buena manera.

“En este momento están creciendo 2 centímetros por día, por lo que auguramos este será un mejor año, en el cual esperamos recuperar no lo que perdimos en 2022, sino más bien lo que dejamos de ganar, porque con la caña al final nunca se pierde, pues se trata de un cultivo muy noble y resiliente. Proyectamos nuevamente, entre 18.000 a 20.000 toneladas, ya que contamos con una capacidad instalada para producir y procesar hasta 22.000 toneladas de azúcar y panela de la más alta calidad”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.