Massabor: la marca que imprime sazón con su variedad de especias y condimentos producidos en San Juan Bautista

(Por LF) Massabor es una empresa dedicada a la producción y comercialización de una línea gourmet de vegetales deshidratados y especias, que se destacan por sus diversas combinaciones y otra de condimentos tradicionales, que no solo aumentan el sabor, aroma y olor de los alimentos, sino que los intensifican. Opera en San Juan Bautista, Misiones, donde cuenta con sus propios cultivos y también trabaja con productores de la zona.

Image description
Image description

De acuerdo con Mario Díaz, director de Massabor, la firma nació con el fin de ofrecer al consumidor la posibilidad de elaborar platos gourmet en casa, a bajo costo, de manera rápida y fácil. “Creamos la marca para atender a un público que va creciendo, entendiendo que la gastronomía se ha potenciado en los últimos años en nuestro país. Estamos en el mercado desde el 2018, en agosto cumplimos cinco años”, comentó.

Se trata de un emprendimiento familiar que inició siendo jurídicamente unipersonal, pero desde el 2022 se convirtió en una EAS (Empresa por Acciones Simplificadas). Actualmente la sociedad está conformada por Patricia Benítez, Jazmín Díaz, Violeta Díaz y Mario Díaz.

“El proceso industrial lo realizamos en nuestra planta ubicada en San Juan Bautista, Misiones, si bien contamos con cultivos propios, también trabajamos con agricultores de la zona, a quienes brindamos capacitación y acompañamiento constante promoviendo la sostenibilidad de las plantaciones, es decir, para poder sobresalir con productos de calidad nos involucramos en todo el proceso productivo”, destacó Díaz.

Massabor cuenta dos líneas de productos. La gourmet, con la que surgió la marca, ofrece mezclas de vegetales deshidratados y especias que facilitan la elaboración de platos exquisitos, como Spaguettata Vegetariana, Mezcla para Risotto, Hierbas Provenzales, Salsa Aglio Olio, Mezcla para guisos, Mezcla para Milanesas, Mezcla italiana y Sal Parrillera.

Y otra línea de monohierbas o clásica como también la denominan, compuesta por condimentos tradicionales. Entre ellos, orégano, pimienta, ajo, pimentón dulce, comino, ají picante y albahaca.

“Contamos con presentaciones de 10, 20, 50, 100 y 250 gramos, todas ellas vienen en packaging ziploc que ayuda a mantener y conservar el producto una vez que fue abierto. También elaboramos formulaciones para otras industrias de acuerdo a las especificaciones del cliente”, subrayó.

Sobre el nivel de producción que manejan, Díaz indicó que el año pasado cerraron con un promedio de 5.000 kilos producidos de distintas variedades. “Actualmente estamos alrededor del 70% de productividad”, precisó.

Y en cuanto a la preferencia de los clientes por los productos, los condimentos clásicos como pimienta, orégano y comino son los más requeridos, según el directivo. “Y dentro de la línea gourmet, los que se consumen con carnes, son también muy demandados, sobresaliendo nuestra sal parrillera y la mezcla para milanesas”, añadió.

En lo que respecta a las ventas, Díaz manifestó que marchan bastante bien y que en estos cinco años la empresa ha ido fidelizando cada vez más clientes. “En 2022 tuvimos indicadores muy positivos los cuales nos alientan a seguir trabajando. Para este 2023 nuestra proyección es crecer un 50% con relación al año anterior”, afirmó.

Los productos de Massabor se encuentran disponibles en las cadenas de supermercados más importantes del país, además de autoservicios en Asunción y Gran Asunción. “Nos estamos expandiendo para llegar al interior del país de manera más eficiente”, enfatizó Díaz.

Para más información sobre la marca y sus productos, seguila en sus redes sociales, en Facebook la encontrás como Massabor y en Instagram como @massabor.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hand facilita la contratación de servicios en Paraguay (suma 400 profesionales y 83 servicios disponibles)

Hand, una plataforma de conexión entre clientes y profesionales independientes, está facilitando el acceso a servicios en Paraguay. Con más de 400 profesionales registrados en 22 rubros distintos y 83 servicios disponibles, la aplicación ha brindado soluciones a cerca de 1.000 usuarios, facilitando tareas del hogar y promoviendo la formalización del trabajo independiente.

Boom en todas las barras de Miami y de LatAm: Hendrick's Oasium (el lanzamiento de una ginebra exquisita que te transporta a un oasis refrescante)

(Por Maurizio) ¿Eres un amante de la ginebra y estás cansado de los sabores tradicionales? Entonces, prepárate para una experiencia única y refrescante con la nueva edición limitada de Hendrick's: Hendrick's Oasium. Inspirada en un viaje al desierto y creada por la maestra destiladora Lesley Gracie, esta ginebra te llevará a un oasis de hierbas aromáticas y frutas brillantes, manteniendo la esencia que hace de Hendrick's una marca única. En este artículo, exploraremos los sabores de Hendrick's Oasium, las propuestas para disfrutar de esta ginebra y cómo su lanzamiento puede inspirar a entusiastas de la ginebra, así como a profesionales interesados en negocios, sociedad y marketing.

(Tiempo estimado de lectura de valor: 5 minutos)

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Endometriosis en Paraguay: una enfermedad subdiagnosticada que afecta al 10% de las mujeres

(Por SR) Cada 14 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que, pese a su alta incidencia, sigue siendo subdiagnosticada en nuestro país. Para entender mejor esta patología y su impacto en la vida de las mujeres, conversamos con el doctor Carlos Marcelo Vera Salerno, presidente de la Federación Paraguaya de Ginecología y Obstetricia.

Solo el 2% de las carreras acreditadas en Paraguay pertenecen a institutos superiores: un desafío para la educación

La mejora e inversión en educación sigue siendo una materia pendiente en Paraguay, especialmente en el nivel superior, donde muchas carreras operan sin garantías de calidad. Para revertir esta situación, la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) está implementando un nuevo sistema de evaluación por fases, que busca no solo asegurar estándares básicos, sino también fomentar la innovación y la excelencia académica. Este modelo plantea un cambio en la forma en que se mide la calidad educativa, estableciendo un camino progresivo hacia instituciones más fortalecidas y mejor preparadas para responder a las exigencias del mercado y la sociedad.

Paraguay amplía sus fronteras alimentarias con Argentina: acuerdo entre autoridades sanitarias podría facilitar exportaciones

(Por BR) El sector alimentario paraguayo se encuentra ante una gran oportunidad comercial. Según la Mesa Sectorial de Alimentos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), se firmó un convenio de mutuo reconocimiento entre la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, lo cual permitirá que los registros nacionales tengan validez en el país vecino y viceversa, representando un importante avance para la industria alimentaria de Paraguay.