Mina de oro rojo en San Pedro: allí Berry Farm cultiva frutillas y frambuesas (son agroecológicas)

(Por LF)  Berry Farm es propiedad de Oli James, un emprendedor que hace más de 10 años incursionó en el rubro de los frutos rojos. En su granja, ubicada en la Colonia Tuyango departamento de San Pedro, cultiva frutillas de la variedad Sweet Charlie y frambuesas silvestres, las cuales sobresalen por su sabor extra dulce y por ser completamente naturales pues están libres de agrotóxicos. Actualmente, maneja un volumen de producción de 5.000 kilos de frutas.  

Image description

En charla con InfoNegocios, Oli James, contó que empezó con unos 20 plantines de frutilla hace más de una década, cuando tenía 22 años. “Observándole a mi tío que cultivaba frutillas en Coronel Oviedo, me inspiré y decidí probar, teniendo en cuenta que los frutos rojos se pueden cultivar en varias zonas del país, no solo en Areguá. Allí se cultiva mucha frutilla porque hay un microclima de frío −que es ideal para que fructifiquen bien− pero la verdad es que no hay inconvenientes para plantar en otros departamentos. Prácticamente, toda la región Oriental es apta para el cultivo de frutos rojos, incluso algunas zonas del Chaco”, manifestó.

En su huerta, situada en la Colonia Tuyango del distrito de Itacurubí del Rosario, San Pedro, cultiva exclusivamente frutilla de la variedad Sweet Charlie, que sobresale por su dulzura extrema. “Esto ocurre por la ubicación de nuestra granja en Tuyango, donde logramos mantener pura la cepa sin que haya polinización cruzada, lo que hace que nuestra frutilla sea siempre extra dulce”, destacó el empresario frutícola.

El oro rojo de Berry Farm se distingue también por ser totalmente natural pues no se le aplica ningún tipo de agroquímico y además, en granja, realizan prácticas agrícolas regenerativas con la finalidad de cuidar el suelo y las plantaciones.

En lo que respecta a la frambuesa, Oli comentó que empezó a cultivarla hace seis años y ahora cuenta con 1/4 de hectárea destinado a la producción de la variedad Rubus rosifolius. “Fue mucha práctica y experimento, porque no existe un manual de aprendizaje y manejo de esta variedad en específico, conocida también como frambuesa silvestre, la cual, es nativa del sudeste asiático, aunque también dicen que es de procedencia andina. Resalta por ser mucho más dulce que la frambuesa convencional, que la europea”, detalló. 

Y debido a que se trataba de un cultivo experimental que poco a poco fue optimizándose, recién este año la fruta fue introducida comercialmente al mercado local. “Nuestro volumen de producción asciende a 3.000 kilos de frambuesa y 2.000 kilos de frutilla”, precisó.

El principal canal de comercialización de Berry Farm es por sistema de delivery, abarcando Asunción y Gran Asunción, aunque recientemente habilitó la opción de pickup. Los clientes pueden acercarse de lunes a sábados en horario de oficina, al local de Arsa Market, ubicado en el barrio Pettirossi de la ciudad de Asunción, para retirar su pedido.

“Las frutillas vienen en presentaciones de 300 gramos y 1 kilo, mientras que las frambuesas pueden ser adquiridas en cajitas de 100 gramos. También disponemos de arándanos que vienen en cajas de 125 gramos, aunque no los producimos nosotros, sino más bien los compramos y revendemos”, aclaró.  

Para más información sobre los productos, contacta vía WhatsApp al (0971) 522-680 o seguí a la marca en redes sociales, en Instagram la encontrás como @berryfarmpy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".