¿Querés cultivar tus propias hortalizas en casa? La Mashú Huerta Ecológica brinda todo lo necesario

(Por LF) Convertir jardines o espacios inutilizados de la casa o del departamento en preciosos huertos urbanos, y que además de alegrar la vista produzcan alimentos ecológicos es posible de la mano de La Mashú Huerta Ecológica, una empresa que nació hace dos años y que ofrece a los interesados en cultivar sus propias hortalizas, cajones huerta y macetitas con diferentes opciones de plantines, fáciles de mantener, orgánicos y 100% naturales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La arquitecta Valeria Ricciardi, propietaria de La Mashú Huerta Ecológica, contó en charla con InfoNegocios que la marca se encuentra en el mercado desde hace dos años y que la idea surgió luego de interesarse y capacitarse sobre el tema, tanto en Paraguay como en el exterior.  “Hice algunos cursos, estudié un poco al respecto y luego decidí crear los cajones huerta para la casa, pequeños, con diseños atractivos y con variadas opciones de plantines para cultivar hortalizas y aromáticas que se usan en la cocina”, relató.

Comentó que empezó de a poco lanzando diferentes modelos de cajones, algunos con rueditas, otros para ubicarlos en balcones o en espacios pequeños y otros para el jardín. “En realidad, los preparamos de acuerdo a lo que quieran o necesiten los clientes, les pasamos la lista de plantines que tenemos para que ellos elijan, les acercamos a su domicilio y también los asesoramos en cuanto al cuidado de los mismos”, manifestó.

Valeria detalló que disponen de variadas opciones de plantines como lechuga, cebollita, rúcula, cilantro, perejil, apio, cedrón, locote, locotitos, laurel, orégano, romero, albahaca acelga, menta, boldo, burrito, tomatillo, tomate cherry, lavanda, espinaca, entre otros. “También contamos con unos kits para empezar la huerta en casa desde cero, que incluyen unas macetitas biodegradables, semillitas, abono orgánico y un set de herramientas como para a sembrar en el lugar donde la persona quiera y luego trasplantarlos una vez que estén listos. Disponemos de kits tanto para niños como para adultos”, especificó.

Destacó que lo que más se lleva son justamente los kits, sobre todo para los chicos. “Nos piden mucho porque se trata de una actividad muy linda y divertida en la que pueden compartir con los adultos, además aprender a sembrar y a valorar la naturaleza. Y en lo que se refiere a los plantines, las aromáticas con las más requeridas”, enfatizó la emprendedora.

Con respecto a cómo se pueden adquirir los productos indicó que los interesados pueden comunicarse al (0981) 554-985 para hacer sus pedidos y coordinar la entrega o también a través de Whatsapp o de las redes sociales La Mashú - Huertas ecológicas en Facebook y @lamashuhuertas en Instagram. “Nuestros kits también se encuentran a la venta en La Marchante, donde tenemos además una huerta modelo en exhibición”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.