Selent lanzó yerba mate chimarrão para brasileños residentes en el país (y exporta a España, Alemania y EE.UU.)

(Por LF) Yerba Mate Selent es un producto nacional que se encuentra en el mercado desde hace 17 años y también está presente en varios países del mundo. La marca cuenta con diferentes variedades dentro de su porfolio y recientemente sumó una más, la yerba chimarrão, utilizada para preparar el tradicional mate de Brasil. Juan Selent, propietario de la firma, destacó que se trata de la primera empresa paraguaya en producir esta variedad, la cual, desde su lanzamiento, está siendo todo un éxito entre los residentes brasileños.

Image description

“Yerba Mate Selent es una marca que nació hace unos 17 años. Empezó con un secadero familiar que lo montó mi padre y luego lo continué yo, tras adquirir la empresa, el molino y la empaquetadora. La planta se ubica en la ciudad de Natalio, departamento de Itapúa”, comentó en entrevista con InfoNegocios, el empresario Juan Selent.

La yerba mate Selent se distingue porque no contiene químicos ni aditivos, lo que la hace especial y muy apetecida tanto en el mercado interno como en el externo. “Toda la yerba que cultivamos y comercializamos está 100% libre de pesticidas y agroquímicos, sin contaminación alguna, por lo tanto, podemos decir que se trata de un producto natural y saludable”, resaltó.

La marca ofrece diferentes sabores y presentaciones para disfrutar de un rico mate o tereré. Entre las variedades disponibles se encuentran la Tradicional; la Compuesta con Menta; la Compuesta con Menta y Limón; la Compuesta con Menta y Boldo; la Selección, que consiste una yerba más zarandeada con hojas más gruesas y de sabor más suave; la Clásica que viene en bolsitas y por último la gran novedad, la Chimarrão.

“Somos la única empresa de país que estamos produciendo y comercializando la yerba chimarrão para los brasileños residentes de Paraguay. La lanzamos hace unos tres meses y se está vendiendo muy bien porque es la única registrada en el país. La verdad estamos recibiendo muchos pedidos porque hay muchos brasileños que viven en suelo paraguayo y el producto gusta mucho. Estamos muy contentos”, resaltó Selent.

El chimarrão o cimarrón es el nombre que recibe el mate brasileño. Esta bebida es muy popular en la región sur del Brasil, especialmente en los estados de Paraná, Río Grande del Sur y Santa Catarina, aunque también se ha extendido a otras zonas del vecino país. Posee notables diferencias en color y sabor respecto de la yerba que se consume en Argentina, Uruguay y Paraguay.

De acuerdo con Selent, la yerba Chimarrão se está comercializando exclusivamente en territorio nacional, es decir no se exporta a Brasil, pues la finalidad de su elaboración es satisfacer la demanda interna de los brasileños que viven en nuestro país.  “Otras variedades sí las estamos exportando a España, Estados Unidos y Alemania, pero no de manera continua, sino que los cargamentos van saliendo cada cierto tiempo. En estos momentos, nos encontramos negociando también con Chile”, comentó, añadiendo que la yerba paraguaya es muy apreciada en el exterior, por su sabor y calidad.

Las más solicitadas

En cuanto a las variedades más demandadas localmente, señaló que la Clásica siempre lidera en ventas, pero que en Asunción y casi todo el Departamento Central, las Compuestas, con Menta y Limón; y Menta y Boldo, suelen ser las más requeridas. “A la gente le gusta mucho estas combinaciones, pero en general la Clásica siempre gana”, enfatizó.

La marca se encuentra presente en diferentes puntos de venta, cadenas de supermercados y locales comerciales. La firma opera con distribuidores tercerizados que se encargan de introducir las variedades en los diferentes comercios a nivel país.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".