Sembrando futuro: IPTA adelanta tendencias tecnológicas que revolucionarán a la agricultura local

En el marco de las transformaciones tecnológicas que impactan a la agricultura nacional, Celso López, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), compartió su visión sobre las principales tendencias que prometen revolucionar el sector en 2025.

Image description

Sembradoras neumáticas: Precisión y eficiencia

Una de las innovaciones destacadas son las sembradoras neumáticas, que están marcando el avance en la agricultura de precisión. Estas máquinas, equipadas con sistema de rastro vía GPS y sensores avanzados, permiten sembrar con gran precisión. “Una hectárea que antes podía tomar todo un día de trabajo ahora puede ser sembrada en apenas media hora”, explicó López.

Además, estas maquinarias cuentan con sistemas de distribución de semillas que optimizan el proceso y reducen el desperdicio. Para cultivos como soja y trigo, las máquinas ofrecen configuraciones específicas que garantizan un crecimiento uniforme, lo que repercute en una mayor productividad.

Drones y pulverizadoras: Agricultura desde el aire

El uso de drones en la agricultura también se está extendiendo rápidamente. “Con un dron es posible cubrir hasta 18 hectáreas por hora, lo que representa una revolución en la pulverización y el monitoreo de cultivos”, señaló el especialista. Estas herramientas permiten aplicar productos fitosanitarios de manera más precisa y económica, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la salud de los cultivos.

Las pulverizadoras convencionales también evolucionaron, incorporando sistemas electrónicos y banderilleros satelitales que garantizan una aplicación uniforme y eficiente. Esto, sumado a las plataformas de alta tecnología en tractores y cosechadoras, asegura una gestión agrícola integral.

Cosechadoras y tractores: Grandes avances en maquinaria

En el área de cosecha las plataformas anchas de hasta 7 m y tolvas de gran capacidad están facilitando las labores en cultivos como el algodón. “En el Chaco, estas máquinas ya reemplazaron casi por completo el trabajo manual”, afirmó López. Los tractores modernos además de estar equipados con cabinas cómodas y sistemas de rastreo, también cuentan con sistemas de inteligencia artificial que automatizan muchas tareas, permitiendo a los operadores concentrarse en funciones más estratégicas.

Aunque el ingeniero del IPTA destacó que en nuestro país aún no se incorporaron ciertas tecnologías, como drones para detección de plagas, confía en que estas innovaciones llegarán al país en los próximos años. “La dinámica de la agricultura es alta, y el sector está en constante adaptación”, puntualizó.

López mencionó que este flujo de tecnología avanzada promete seguir transformando la agricultura nacional, consolidándola como un sector competitivo a nivel global. El 2025 se perfila como un año de importantes avances en la agricultura local, donde la innovación tecnológica será clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las actividades del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.