Sembrando futuro: IPTA adelanta tendencias tecnológicas que revolucionarán a la agricultura local

En el marco de las transformaciones tecnológicas que impactan a la agricultura nacional, Celso López, del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), compartió su visión sobre las principales tendencias que prometen revolucionar el sector en 2025.

Image description

Sembradoras neumáticas: Precisión y eficiencia

Una de las innovaciones destacadas son las sembradoras neumáticas, que están marcando el avance en la agricultura de precisión. Estas máquinas, equipadas con sistema de rastro vía GPS y sensores avanzados, permiten sembrar con gran precisión. “Una hectárea que antes podía tomar todo un día de trabajo ahora puede ser sembrada en apenas media hora”, explicó López.

Además, estas maquinarias cuentan con sistemas de distribución de semillas que optimizan el proceso y reducen el desperdicio. Para cultivos como soja y trigo, las máquinas ofrecen configuraciones específicas que garantizan un crecimiento uniforme, lo que repercute en una mayor productividad.

Drones y pulverizadoras: Agricultura desde el aire

El uso de drones en la agricultura también se está extendiendo rápidamente. “Con un dron es posible cubrir hasta 18 hectáreas por hora, lo que representa una revolución en la pulverización y el monitoreo de cultivos”, señaló el especialista. Estas herramientas permiten aplicar productos fitosanitarios de manera más precisa y económica, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la salud de los cultivos.

Las pulverizadoras convencionales también evolucionaron, incorporando sistemas electrónicos y banderilleros satelitales que garantizan una aplicación uniforme y eficiente. Esto, sumado a las plataformas de alta tecnología en tractores y cosechadoras, asegura una gestión agrícola integral.

Cosechadoras y tractores: Grandes avances en maquinaria

En el área de cosecha las plataformas anchas de hasta 7 m y tolvas de gran capacidad están facilitando las labores en cultivos como el algodón. “En el Chaco, estas máquinas ya reemplazaron casi por completo el trabajo manual”, afirmó López. Los tractores modernos además de estar equipados con cabinas cómodas y sistemas de rastreo, también cuentan con sistemas de inteligencia artificial que automatizan muchas tareas, permitiendo a los operadores concentrarse en funciones más estratégicas.

Aunque el ingeniero del IPTA destacó que en nuestro país aún no se incorporaron ciertas tecnologías, como drones para detección de plagas, confía en que estas innovaciones llegarán al país en los próximos años. “La dinámica de la agricultura es alta, y el sector está en constante adaptación”, puntualizó.

López mencionó que este flujo de tecnología avanzada promete seguir transformando la agricultura nacional, consolidándola como un sector competitivo a nivel global. El 2025 se perfila como un año de importantes avances en la agricultura local, donde la innovación tecnológica será clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las actividades del sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.