Agrotec cumple 35 años y redefine su futuro con una nueva estructura ejecutiva

En el año de su 35.º aniversario, Agrotec anuncia una nueva etapa en su evolución organizacional, con el nombramiento de nuevos líderes en su estructura ejecutiva y la consolidación de su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización del campo paraguayo.

Image description

Con más de tres décadas de trayectoria en el sector agropecuario, Agrotec SA, empresa líder del Grupo Agrihold, continúa marcando hitos en Paraguay. A partir de julio de 2025, oficializa una reestructuración clave que acompaña su crecimiento sostenido y refuerza su capacidad de innovación en un entorno agrícola cada vez más dinámico.

Nuevas designaciones en la estructura ejecutiva

Tres referentes del sector asumen nuevos roles de liderazgo dentro de la compañía:

Alex Román, ingeniero agrónomo con 21 años de experiencia en el agro y 18 años en Agrotec, se convierte en director ejecutivo de la empresa. Ha ocupado cargos como coordinador técnico nacional (CTN), gerente de San Alberto y gerente comercial. Su profundo conocimiento del negocio y del productor paraguayo lo posiciona como un líder estratégico para guiar esta nueva etapa.

Alcides Fariña, licenciado en administración con 21 años de experiencia y 18 años en la empresa, asume como director administrativo financiero. Ha liderado áreas clave como créditos, finanzas y administración. Su enfoque está orientado a la eficiencia y la sostenibilidad financiera.

Jonas Ambrosini, con 14 años de experiencia en el agro y 11 años en Agrotec, es designado gerente nacional de ventas. Ha sido CTN, coordinador de agroquímicos y gerente de semillas híbridas. Su visión técnica-comercial es clave para fortalecer la cercanía con el productor.

Estos cambios acompañan el paso de Paulo Eduardo Alves a su rol con dedicación exclusiva como CEO del Grupo Agrihold, desde donde liderará la estrategia internacional y coordinará las sinergias entre las empresas del holding.

Compromiso con la innovación y la digitalización del agro

Agrotec no solo renueva su liderazgo humano, también reafirma su liderazgo en innovación con hitos recientes como el lanzamiento de la primera app de e-commerce agro del Paraguay, una solución digital que permite a los productores adquirir insumos de forma ágil, segura y con soporte técnico desde su celular. Esta plataforma se suma a herramientas como:

DigiFarmz: que utiliza inteligencia artificial y big data para decisiones agronómicas más precisas, especialmente en el manejo de enfermedades.

DataFarm: sistema de monitoreo que analiza la fertilidad del suelo para una planificación más sustentable y rentable.

Estas soluciones reflejan el compromiso de Agrotec con la transformación digital del agro nacional, en línea con las tendencias del Mercosur y con el objetivo de acortar brechas tecnológicas en el campo paraguayo.

“La estructura organizacional se renueva, pero los valores permanecen. Con este nuevo equipo directivo, consolidamos una Agrotec más ágil, más conectada y preparada para seguir innovando al lado del productor”, expresó Paulo Alves, CEO del Grupo Agrihold.

35 años construyendo el futuro del agro paraguayo

Desde 1990, Agrotec acompaña a generaciones de productores con un modelo basado en el asesoramiento técnico personalizado, la excelencia en sus insumos y una visión de largo plazo. Hoy cuenta con laboratorios propios, centros de tratamiento de semillas, un equipo nacional de consultores técnicos y plataformas digitales que redefinen el servicio en el agro.

En su año aniversario, Agrotec se posiciona como referente en el desarrollo de semillas de alta calidad, protección de cultivos, agricultura digital y sostenibilidad, manteniéndose fiel a su lema: “Juntos a cada Paso”.

Con esta renovación estructural y tecnológica, Agrotec proyecta el futuro con confianza, solidez y una visión clara: ser el aliado estratégico del productor paraguayo en un agro más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.