Blue Tower Ventures Paraguay presentó Paseo 55, el edificio de viviendas más alto del país

El Grupo Blue Tower Ventures Paraguay lanzó su primer desarrollo inmobiliario de viviendas en el país: Paseo 55. El proyecto que redefinirá el modelo de vivir en Asunción también marcará un hito significativo en el desarrollo y la inversión en la región, convirtiéndose en la torre más alta del país con 212 metros de altura y 55 pisos; además estará dentro de las 10 torres más altas del Cono Sur.

Image description
Image description
Image description

El predio del futuro edificio Paseo 55 se encuentra ubicado en el centro del eje corporativo y residencial de Asunción, con conexión directa al complejo comercial y corporativo Paseo La Galería. El inicio de las obras está programado para abril del 2024, y la entrega de las unidades terminadas está prevista para el primer semestre del 2028.

“Este proyecto tendrá una construcción total de 70.000 m2, con una inversión de US$ más de 100 millones. Durante su ejecución se generarán más de 750 empleos directos y más de 1.500 indirectos”, explicó Julio Hernández, gerente general del Grupo Blue Tower Ventures Paraguay.

El ejecutivo señaló que el proyecto no sólo ofrece un lugar donde vivir, sino un estilo de vida diferente, cómodo y seguro, y en una de las zonas de mayor plusvalía de Asunción. Estará rodeado de espacios verdes, amplios senderos, entre otras amenidades que harán de la vida de los residentes un verdadero placer.

“Paseo 55 representa un compromiso sólido con el crecimiento y el desarrollo sostenible en Paraguay, así como una inversión significativa en la economía local. Con un enfoque en la innovación y la excelencia, Blue Tower Ventures Paraguay está a la vanguardia de la transformación urbana y el desarrollo de infraestructuras de primer nivel”, destacó.

En relación con las características del proyecto, el ejecutivo resaltó que Paseo 55 tendrá diferentes tipologías de departamentos de dos, tres y cuatro dormitorios con áreas propias que van desde 98 m2 hasta 412 m2. Además, el edificio ofrecerá entre dos y tres cocheras por departamento, con una baulera para cada uno.

Por otra parte, Hernández destacó la utilización de sistemas de aberturas de aluminio de origen europeo en los exteriores de la torre, que sumados a los vidrios DVH, conocidos por sus prestaciones de aislación térmica y acústica, ampliarán el grado de confort en los ambientes interiores.  

Refirió que las terminaciones serán respaldadas por importantes marcas como Hansgrohe, fabricante alemán de griferías y accesorios sanitarios; Duravit, de losas sanitarias; Dekton, piedras sinterizadas de alta calidad para mesadas y revestimientos, entre otras.

En cuanto a los amenities, sobresale el Rooftop Piso 55 que estará equipado con cinco quinchos climatizados y piscinas privadas, piscina central con vistas únicas de Asunción y yoga deck. De igual manera, los residentes podrán tener acceso al gimnasio, salón de eventos, beauty, sala de niños, área de coworking y lounges junto a los jardines.

El complejo edilicio estará conformado por 4.500 m2 de espacios verdes, senderos, piscina familiar, sala de juegos y parques para niños, deck al aire libre, parque de mascotas y cancha de tenis en el nivel 5. Por su parte, los propietarios tendrán conexiones peatonales exclusivas al Paseo La Galería, próximas a Cinemark, en el nivel 3, y a Superseis, en el nivel -1. 

Contará con cinco ascensores de alta velocidad y servicios diferenciados como la cobertura total de generación eléctrica y sistemas de control de acceso de vanguardia para una máxima seguridad. 

El edificio de 55 pisos tendrá una altura de 212 metros con vistas de 360° a los atardeceres asuncenos. Como punto importante, las visitas contarán con estacionamientos exclusivos, con más de 30 cocheras.

“Este proyecto demuestra una vez más el compromiso continuo de Blue Tower Ventures Paraguay con el crecimiento económico y el progreso de nuestro país”, sostuvo Hernández.

Sobre Blue Tower Ventures Paraguay

Empresa líder en el desarrollo inmobiliario y la inversión en infraestructuras en la región. Con un historial de éxitos y un compromiso inquebrantable con la excelencia, Blue Tower Ventures Paraguay se enorgullece de ser un motor del crecimiento económico y del desarrollo sostenible en Paraguay. Con este proyecto, suma una inversión total de más de US$ 500 millones desde que desembarcó en el país, en el 2014.

Blue Tower Ventures Paraguay tiene como objetivo crear un impacto positivo en la comunidad local, fomentando el crecimiento económico, la creación de empleo y el bienestar de los ciudadanos. Este proyecto refleja su compromiso con la construcción de un futuro próspero y sostenible para Paraguay.

Para obtener más información sobre el proyecto y sus avances contactar con Tiziana Bussini: tbussini@paseolagaleria.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.