Electropar invita al Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP 2022)

Electropar auspicia e invita a participar del XIV Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP) a desarrollarse el 23 y 24 de junio en el Hotel Sheraton; evento organizado por Cigre Paraguay en alianza estratégica con la Unión de Ingenieros de la ANDE – UIA.
 

Image description
Image description
Image description

El SESEP es el seminario nacional más importante del sector eléctrico paraguayo, donde especialistas nacionales y extranjeros del campo de la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica participan en intensas jornadas técnicas en las cuales se presentan y discuten trabajos elaborados por especialistas sectoriales sobre variadas cuestiones concernientes a las diversas disciplinas que interesan al sector eléctrico, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales a nivel nacional y regional, incluyendo investigadores académicos en posgrado y de graduación.

Electropar está presente en la expo presentando la División Power Grids; con la que desde el 2017 desarrollamos soluciones en media y alta tensión; así como proyectos solares con el fin de atender los requerimientos de concesionarias de energías, industrias y otros.

Proveemos equipamientos y servicios con tecnología de avanzada para brindar energía de manera confiable y eficiente desde el punto de generación hasta los consumidores finales.

Contamos además con un equipo técnico altamente capacitado y a la vanguardia de las innovaciones del sector y asesoramiento técnico de nuestros productos.
Electropar presenta en plenaria de la mano de los ingenieros César Ríos y Juan Fariña el tema Energía solar fotovoltaica, Sistemas On Grid y Off Grid de baja potencia, luego de la presentación invitamos a todos pasar por nuestro stand para conocer el tema a profundidad y poder conocer nuestro portfolio y servicios.
 
Contactos

Teléfono (021) 616 7000. Presupuestos: ventas@electropar.com.py. Web site www.electropar.com.py
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.