Electropar invita al Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP 2022)

Electropar auspicia e invita a participar del XIV Seminario del Sector Eléctrico Paraguayo (SESEP) a desarrollarse el 23 y 24 de junio en el Hotel Sheraton; evento organizado por Cigre Paraguay en alianza estratégica con la Unión de Ingenieros de la ANDE – UIA.
 

Image description
Image description
Image description

El SESEP es el seminario nacional más importante del sector eléctrico paraguayo, donde especialistas nacionales y extranjeros del campo de la producción, transmisión y distribución de energía eléctrica participan en intensas jornadas técnicas en las cuales se presentan y discuten trabajos elaborados por especialistas sectoriales sobre variadas cuestiones concernientes a las diversas disciplinas que interesan al sector eléctrico, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales a nivel nacional y regional, incluyendo investigadores académicos en posgrado y de graduación.

Electropar está presente en la expo presentando la División Power Grids; con la que desde el 2017 desarrollamos soluciones en media y alta tensión; así como proyectos solares con el fin de atender los requerimientos de concesionarias de energías, industrias y otros.

Proveemos equipamientos y servicios con tecnología de avanzada para brindar energía de manera confiable y eficiente desde el punto de generación hasta los consumidores finales.

Contamos además con un equipo técnico altamente capacitado y a la vanguardia de las innovaciones del sector y asesoramiento técnico de nuestros productos.
Electropar presenta en plenaria de la mano de los ingenieros César Ríos y Juan Fariña el tema Energía solar fotovoltaica, Sistemas On Grid y Off Grid de baja potencia, luego de la presentación invitamos a todos pasar por nuestro stand para conocer el tema a profundidad y poder conocer nuestro portfolio y servicios.
 
Contactos

Teléfono (021) 616 7000. Presupuestos: ventas@electropar.com.py. Web site www.electropar.com.py
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.