Electropar SA reabre su sucursal en Ciudad del Este con una mirada puesta en la innovación y cercanía con el cliente

La marca Electropar reabre las puertas de su sucursal en Ciudad Del Este con el compromiso de ir más allá en todo lo que hace y dar siempre lo mejor a sus clientes en tecnología y comodidad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Desde 1984, Electropar es uno de los referentes del sector eléctrico en el mercado paraguayo, brindando soluciones técnicas bajo el asesoramiento de profesionales altamente calificados. Abastece a industrias, obras corporativas, viales o residenciales, al comercio y a los canales naturales de distribución de materiales eléctricos e iluminación.

Inauguración sucursal Ciudad del Este.

Para celebrar esta apertura, la empresa ofreció un brindis el lunes 26 de setiembre del corriente año, a las 19:30, en donde se contó con la presencia de colaboradores, empresas amigas, medios de comunicación, clientes, arquitectos, ingenieros y electricistas referentes, autoridades y personas que forman parte de la historia de la marca. El evento se llevó a cabo en la nueva tienda de Ciudad del Este ubicada en la calle Octavio Bosch esq. Cnel. José J Sánchez. Km 4. Barrio Pablo Rojas.

Electropar cuenta con cinco locales disponibles al alcance de todos sus clientes y profesionales de la construcción, en pro de seguir sumando un encuentro de ideas para los distintos ambientes del hogar, comercios e industrias en general. Además de eso, Electropar cuenta con un centro logístico de 4.500 m2 preparado para abastecer a clientes de forma directa, ágil y eficiente, con un servicio de pick up y delivery gratuito 24 horas.

Esta nueva tienda cuenta con un espacio distinto, de 940 m2 de construcción; que incluyen un amplio depósito; un segundo piso para oficinas, sala de reuniones y capacitaciones, y un extenso showroom en donde los clientes pueden tener una visión general de los productos de las mejores marcas del rubro eléctrico en general; así como una sala de experiencias de iluminación decorativa.

La iluminación de la sucursal quedó a cargo de nuestra División de Proyectos de Iluminación; en la que apuntaron a una iluminación eficaz, priorizando el rendimiento y confort visual en zonas de trabajo con artefactos lineales de la marca Argo. Mientras que en el showroom y depósito optamos por una iluminación general que se mimetiza con la luz aportada naturalmente por el sol, utilizando artefactos colgantes GreenUP de la marca Philips, con excelentes prestaciones técnicas.

Para la iluminación exterior utilizamos farolas Fumagalli, para la iluminación perimetral, aportando la luz necesaria, proveyendo seguridad al movimiento y brindando el destaque necesario para la zona. Mientras que en la zona frontal utilizamos alumbrados públicos solares Argo Solar que no dependen de la red eléctrica, brindando una iluminación autónoma y sostenible por las noches.

Empresa multimarca representante de líderes mundiales

La empresa se encuentra posicionada como una importadora, distribuidora y representante de marcas líderes en el mundo entendiendo las necesidades actuales del mercado, bajo un constante desarrollo tecnológico y capacitación al talento humano.

Contacto:

Teléfono (021) 616-7000. Mail: ventas@electropar.com.py. Web site www.electropar.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.