Finaliza el rodaje de un siniestro crimen: Refugio, un largometraje de Michael Kovich Jr.

El cineasta paraguayo-estadounidense, Michael Kovich Jr. (OPUS vr, El Supremo Manuscrito, El Regreso de las Sombras), añade una nueva propuesta al cine nacional. Fascinado e inspirado por las películas de terror modernas como Hereditary, Nope y Split; que contienen escenarios minimalistas, personajes bien pronunciados y que se van distorsionando a nivel guion hacia lados inesperados, asombrando al espectador, el cineasta promete fusionar lo mejor del terror y suspenso en Refugio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Tras la realización de la película El Apartamento, se conformó la coproducción, equipo técnico y artístico de Refugio. El rodaje de esta película arrancó el 13 de junio y tuvo una duración de ocho días, culminando el 21 de junio. Entre las locaciones se encuentra una distintiva casa en la ciudad de Luque, y escenarios varios dentro de Asunción. 

Refugio presenta la historia de Santiago (Fernando Abadie), quien luego de cometer un siniestro crimen se encuentra con su hermano (Ariell López) y juntos se refugian en una misteriosa casa. Dentro se encontrarán con varios huéspedes que encubren un mal aterrador que los acecha. La lealtad entre los hermanos será puesta a prueba en este ambiente de terror y desesperación. 

“Queremos traer al público algo nunca antes visto, con calidad técnica de primer nivel, con el potencial de trascender afuera, y posicionar al Paraguay destacando nuestro talento local técnico y artístico de primer nivel”, dijo Michael Kovich Jr.

Cabe destacar que Refugio actualmente se encuentra en etapa de postproducción con trabajo de montaje, efectos especiales, y banda sonora; apuntando a un estreno local a finales del 2024.

Refugio cuenta con el apoyo de FONDEC (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

Sobre Michael Kovich Jr.

Cineasta paraguayo-estadounidense, Michael estudió cine en FAMU (Praga) y en American University (Washington, DC). En el 2015, presentó un cortometraje en el Cannes Court Métrage, ganó Mejor Corto Dramático en el EuroFilm Festival y recibió el Premio Ron Sutton de la American University. Entre sus trabajos estrenados y galardonados están El Supremo Manuscrito (2019 - largometraje), OPUS VR (2020 – Realidad Virtual), y El Regreso de las Sombras (2021 - Televisión #1 prime time). Y entre sus proyectos del 2023 se destaca el estreno próximo de El Apartamento, largometraje de terror que estará protagonizado por Andrea Quattrocchi y Bruno Sosa.

Ficha técnica Refugio

Producción: Michael Kovich Jr.

Coproducción: I-Real Animation Studios, Fernando Abadie y Julio Angulo

Producción asociada: Alejandro Houston

Guion, dirección, producción ejecutiva: Michael Kovich Jr.

Producción general: Myrian Martínez

Elenco: Fernando Abadie, Ariell López, Clotilde Cabral, Héctor Lozzca y Martina Núñez

Participación especial: Héctor Silva, Ronald Maluf, Sebastián Díaz, Ruffo Ferreira y Mauri Buman

Dirección de fotografía: Jero Buman

Dirección de arte: Jackie Neuman

Directora de vestuario: Monse Benítez Cuevas

Dirección de sonido: Martín De Lemos

Efectos de arte y caracterización: Leo Sobrino

Maquillaje: Belén Acosta

Backstage: Patito Patiño

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.