Medicina ortomolecular, la alternativa del futuro para prevención de enfermedades

¿Qué es la medicina ortomolecular? Orto significa equilibrio y desde la perspectiva de la medicina ortomolecular se puede prevenir y tratar enfermedades corrigiendo los desequilibrios o deficiencias bioquímicas presentes en cada individuo. Te contamos más en esta nota.

Image description

¿En qué consiste el tratamiento de sueroterapia?

La sueroterapia es un tratamiento de suplementación de nutrientes por la vía endovenosa, donde se administra el suero con las sustancias que el paciente necesita, tal como vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos y ácidos grasos, para equilibrar sus niveles de manera más rápida y efectiva.

Cuando es hecho por un profesional capacitado, no hay riesgos a la salud. El tratamiento debe ser elaborado por un médico, de acuerdo con las necesidades del paciente, llevando en consideración que lo que se busca es el equilibrio, ya que el exceso o mala administración de algunas sustancias también puede ser dañino.

Beneficios de la medicina ortomolecular para la salud

Al igual que otras especialidades, la medicina ortomolecular investiga anomalías orgánicas o psíquicas en sus pacientes, y considera que muchas de sus causas están relacionadas a desequilibrios de hormonas, vitaminas, nutrientes y radicales libres en el organismo.

Esta práctica se utiliza a menudo como método para prevenir o tratar enfermedades, mejorar la vitalidad y el bienestar, aumentar la capacidad de carga, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el proceso de envejecimiento del cuerpo y prolongar la vida del individuo.

Cómo funciona

La práctica permite la entrada de sustancias que ayudan al organismo a autorregularse. La medicina ortomolecular identifica y corrige los nutrientes que faltan, los que sobran y los que son tóxicos para el organismo.

Restaurar el equilibrio corporal con estos elementos trae beneficios como: mayor desempeño metabólico, optimización de los medicamentos ya tomados por el paciente, reducción del tiempo de recuperación de la enfermedad y mejor desempeño celular y metabólico

¿Cuáles son los medicamentos ortomoleculares?

Son reconstituyentes, verdaderos y poderosos nutrientes celulares en base a péptidos, enzimas y oligoelementos capaces de recuperar las funciones y regenerar el organismo por completo.

¿En qué consiste la dieta ortomolecular?

La nutrición ortomolecular no solo consiste en prescribir un nutriente concreto para un problema determinado. Se basa en asegurar que los nutrientes son absorbidos a través de la pared intestinal para que después puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan estos nutrientes. El organismo dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente, y es capaz de conseguir un óptimo estado de salud tanto físico como mental.

¿Hay mucha demanda de este tratamiento?

Cada día las personas se están enterando más acerca de los beneficios de este tratamiento, que es una alternativa para mantenerse saludable.

La Clínica Maely Sales, en conjunto con sus asociados, ofrece suporte en todas las etapas del tratamiento. Cuenta con la colaboración de profesionales capacitados, tantos médicos como nutricionistas y también psicólogos. Además, del área de estudios y laboratorio.

¿Por qué la medicina ortomolecular favorece la pérdida de peso?

La inflamación crónica provocada por la presencia excesiva de radicales libres puede dificultar la pérdida de peso en personas que están haciendo dieta para adelgazar, ya que las células se hinchan y no pueden funcionar con normalidad, favoreciendo la acumulación de líquido por todo el organismo.

En la dieta ortomolecular, el secreto está en desintoxicar el organismo. Con la elección correcta de alimentos nutricionales adecuados y la eliminación de alimentos inflamatorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.