Medicina ortomolecular, la alternativa del futuro para prevención de enfermedades

¿Qué es la medicina ortomolecular? Orto significa equilibrio y desde la perspectiva de la medicina ortomolecular se puede prevenir y tratar enfermedades corrigiendo los desequilibrios o deficiencias bioquímicas presentes en cada individuo. Te contamos más en esta nota.

Image description

¿En qué consiste el tratamiento de sueroterapia?

La sueroterapia es un tratamiento de suplementación de nutrientes por la vía endovenosa, donde se administra el suero con las sustancias que el paciente necesita, tal como vitaminas, minerales, aminoácidos, oligoelementos y ácidos grasos, para equilibrar sus niveles de manera más rápida y efectiva.

Cuando es hecho por un profesional capacitado, no hay riesgos a la salud. El tratamiento debe ser elaborado por un médico, de acuerdo con las necesidades del paciente, llevando en consideración que lo que se busca es el equilibrio, ya que el exceso o mala administración de algunas sustancias también puede ser dañino.

Beneficios de la medicina ortomolecular para la salud

Al igual que otras especialidades, la medicina ortomolecular investiga anomalías orgánicas o psíquicas en sus pacientes, y considera que muchas de sus causas están relacionadas a desequilibrios de hormonas, vitaminas, nutrientes y radicales libres en el organismo.

Esta práctica se utiliza a menudo como método para prevenir o tratar enfermedades, mejorar la vitalidad y el bienestar, aumentar la capacidad de carga, fortalecer el sistema inmunológico, ralentizar el proceso de envejecimiento del cuerpo y prolongar la vida del individuo.

Cómo funciona

La práctica permite la entrada de sustancias que ayudan al organismo a autorregularse. La medicina ortomolecular identifica y corrige los nutrientes que faltan, los que sobran y los que son tóxicos para el organismo.

Restaurar el equilibrio corporal con estos elementos trae beneficios como: mayor desempeño metabólico, optimización de los medicamentos ya tomados por el paciente, reducción del tiempo de recuperación de la enfermedad y mejor desempeño celular y metabólico

¿Cuáles son los medicamentos ortomoleculares?

Son reconstituyentes, verdaderos y poderosos nutrientes celulares en base a péptidos, enzimas y oligoelementos capaces de recuperar las funciones y regenerar el organismo por completo.

¿En qué consiste la dieta ortomolecular?

La nutrición ortomolecular no solo consiste en prescribir un nutriente concreto para un problema determinado. Se basa en asegurar que los nutrientes son absorbidos a través de la pared intestinal para que después puedan alcanzar el interior de las células y los órganos donde más se necesitan estos nutrientes. El organismo dispone de los elementos necesarios para llevar a cabo sus funciones correctamente, y es capaz de conseguir un óptimo estado de salud tanto físico como mental.

¿Hay mucha demanda de este tratamiento?

Cada día las personas se están enterando más acerca de los beneficios de este tratamiento, que es una alternativa para mantenerse saludable.

La Clínica Maely Sales, en conjunto con sus asociados, ofrece suporte en todas las etapas del tratamiento. Cuenta con la colaboración de profesionales capacitados, tantos médicos como nutricionistas y también psicólogos. Además, del área de estudios y laboratorio.

¿Por qué la medicina ortomolecular favorece la pérdida de peso?

La inflamación crónica provocada por la presencia excesiva de radicales libres puede dificultar la pérdida de peso en personas que están haciendo dieta para adelgazar, ya que las células se hinchan y no pueden funcionar con normalidad, favoreciendo la acumulación de líquido por todo el organismo.

En la dieta ortomolecular, el secreto está en desintoxicar el organismo. Con la elección correcta de alimentos nutricionales adecuados y la eliminación de alimentos inflamatorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.