Nube Híbrida Abierta, DevOps, y Edge Computing son las principales tendencias en materia tecnológica durante el 2021, según Red Hat

En tiempos en los que la transformación digital está en pleno auge, empresas de distintas industrias y sectores ya decidieron cuáles serán las principales soluciones que aplicarán durante el 2021 en materia tecnológica. Nube híbrida abierta, DevOps y edge computing serán las prioridades en las iniciativas que se desarrollarán en el sector de TI. Es que si hasta el año pasado la transformación digital implicaba una necesidad cada vez más impostergable para las empresas, luego de la pandemia y de cara al próximo año esto ya es una obligación.

Image description

Una de las principales aliadas de las áreas de TI será la solución de nube híbrida abierta. Se trata de una arquitectura de TI que propicia la portabilidad, la integración, la organización y la gestión unificada de las cargas de trabajo. Según un estudio realizado por Red Hat, la compañía de software de código abierto, el 63% de los líderes de TI poseen una infraestructura de este estilo y, el 54% de los que no poseen una, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses. Al respecto, Javier Carrique, director comercial de Red Hat afirma que, “la nube híbrida abierta, gracias a sus múltiples formas de brindar beneficios que se adaptan a las necesidades de un cliente específico, demostró ser una gran aliada y pudimos ver que tiene un enorme potencial a futuro”.

La principal función de las tecnologías de nube es ofrecer mayor agilidad lo cual permite responder a los cambios rápidamente, además de permitir la expansión para satisfacer las demandas de los clientes. Esta característica junto con su capacidad de flexibilidad, integración y nivel de seguridad, convierten a la nube híbrida abierta en el centro de la estrategia que llevan adelante las compañías para administrar diferentes cargas de trabajo. De ahí que esta tecnología sea cada vez más trascendente para las empresas en el mundo post pandemia.

Otra de las tendencias serán las soluciones de DevOps. Según Red Hat, DevOps describe los enfoques para agilizar los procesos con los que una idea pasa del desarrollo a la implementación, en un entorno de producción en que puede generar valor para el usuario. Esta metodología requiere de realizar los desarrollos de forma nativa en la nube y de la posibilidad de automatizar grandes cargas de trabajo. Dentro del enfoque DevOps, Kubernetes es la plataforma ideal para gestionar y automatizar todo tipo de operaciones y desarrollo de software basado en contenedores, pudiendo administrar y aumentar la carga de trabajo al tiempo que se eliminan pasos que se realizaban manualmente.

En este sentido, el diferencial en toda empresa de tecnología o departamento de TI, radica en esta combinación entre un enfoque centrado en el desarrollo e implementación de DevOps, y la utilización de un orquestador como Kubernetes, que permite gestionar múltiples cargas de trabajo y automatizar procesos.

La última gran tendencia para el 2021 es el edge computing. Este tipo de tecnología, gracias al avance del 5G, se ha transformado en una prioridad para los gerentes de IT, que buscan realizar inversiones en la materia para resolver problemas claves como el ancho de banda, optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.

Para el próximo año se estima que la inversión en edge computing, tecnología que descentraliza el análisis de datos y acerca los servicios informáticos de procesamiento al consumidor o a las fuentes de información (celular o dispositivo IoT), crecerá un 50%. De acuerdo a un estudio de Gartner, la expectativa es que para el año 2025, el 75% del total de los datos creados por las empresas serán gestionados por sistemas basados en este tipo de arquitectura. No es de extrañar, entonces, que el edge computing sea la ventaja competitiva clave y el elemento decisivo para la sostenibilidad de los negocios.

Por último, Red Hat pronostica que estas tendencias (nube híbrida abierta, DevOps y edge computing) crecerán alrededor de otro fenómeno, que es transversal y que, si bien se inició en la industria tecnológica, está en pleno proceso de masificación: el del cambio organizacional. Este cambio, que se produce en el interior de las empresas, tiene sus cimientos en la transformación de la cultura corporativa y la adopción de nuevas metodologías de trabajo, mucho más colaborativas y transparentes.

Se trata de un elemento clave en la adopción de nuevas tecnologías, ya que hace posible la innovación y genera un esquema de trabajo en pos de la mejora continua. Por eso en Red Hat, Cultura Abierta en combinación con una Tecnología Abierta, es lo que hace la diferencia ante el nivel de adaptación a los nuevos desafíos a los que nos enfrentamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

AlmaRío, el condominio que eleva el estilo de vida en Encarnación con su playa privada, entorno náutico, amenities premium

(Por LA) A solo minutos del centro de Encarnación, nace una nueva forma de vivir en contacto con la naturaleza y con el río como protagonista. AlmaRío Condominio Residencial es mucho más que un desarrollo inmobiliario, se trata de una propuesta de vida pensada para quienes buscan tranquilidad, seguridad, bienestar y una conexión genuina con el entorno. Con 203 lotes disponibles, playa privada, infraestructura náutica y una extensa lista de amenities, este proyecto ya se posiciona como uno de los más completos del sur del país.

Recargando la batería: Paraguay impulsa la construcción de hidroeléctricas, gasoductos y plantas solares previendo demanda energética

(Por SR) El crecimiento acelerado del consumo eléctrico, impulsado en gran parte por sectores como la criptominería y la industrialización, ha encendido las alarmas en las autoridades energéticas. Con una demanda que marcó un récord histórico de 5.124 megavatios en febrero pasado y una proyección de incremento sostenido, el país se enfrenta al reto de mantener su estatus como nación excedentaria en energía. Frente a este escenario, el Viceministerio de Minas y Energía del MOPC lidera una estrategia que combina reformas legales, impulso a nuevas formas de generación y una mayor apertura al sector privado.

Humber, la plataforma argentina para hacer un match logístico, anuncia su arribo a Paraguay

(Por LA) Humber, la empresa argentina que marcó la diferencia en la logística mediante una plataforma digital que conecta dadores de carga con transportistas, continúa su ambicioso plan de expansión regional. Luego de abrir recientemente una sucursal en Chile y de inaugurar esta semana su oficina en Brasil, Paraguay se posiciona como el siguiente destino estratégico en su hoja de ruta para 2025.