South Food cierra el 2022 con 20% de crecimiento en ventas (proyecta más locales para sus marcas Pizza Hut y KFC)

La firma South Food SA, poseedora de las franquicias Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken (KFC), culmina el año con 33 locales, contando ambas marcas, y se apronta para celebrar su 30º aniversario en el país con la apertura de más restaurantes de comida rápida. Guillermo Biedermann, director gerente general de la firma, ve a un consumidor paraguayo más exigente, lo que calificó de beneficioso para las empresas formales.

Image description
Image description

“Estamos cerrando un año muy bueno, con un crecimiento por encima del 20% en ambas marcas y con resultados muy buenos en desarrollo. Con Pizza Hut abrimos dos locales en noviembre, con los que la cadena llegó a 27. Somos la cadena de pizzas más grande, por lejos, de Paraguay. Y en KFC abrimos este lunes un nuevo local en el Mall Excelsior, con el que llegamos al Nº 6”, afirmó Biedermann.

Con sus 33 locales, South Food es líder en las categorías pizzas y pollo frito. “Queremos seguir abriendo locales para ambas marcas. De hecho en el 2023 nuestra empresa cumple 30 años y queremos cerrar con 30 locales de Pizza Hut. Tenemos una muy buena planificación para seguir creciendo”, resaltó.

La inversión destinada por South Food en los dos restaurantes de Pizza Hut habilitados en noviembre y el de KFC que se abre en la fecha, ronda entre US$ 250.000 y US$ 300.000 por cada uno de estos locales, considerados de tamaño medio.

Pizza Hut está presente en casi todo el país, con dos locales en Ciudad del Este, otro en Pedro Juan Caballero, y uno más en Encarnación. Además cubre la capital y casi la totalidad de las localidades del área metropolitana.

KFC, por su parte, también se encuentra en el interior, específicamente en Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero. “Tenemos mucha penetración en el interior, con buenos resultados. Creemos que a la gente le gustan las marcas internacionales y la idea es seguir creciendo también por ahí”, agregó Biedermann.

Preferencia paraguaya

En Paraguay la pizza que más se vende, y con ventaja, es la borde relleno, un producto explotó desde el día en que la marca lo introdujo y hoy constituye prácticamente la mitad de lo que vende Pizza Hut.

En cuanto a KFC, el comportamiento del consumidor paraguayo es parecido al de los demás mercados en los que la marca tiene presencia. “Tenemos el pollo frito tradicional y el pollo frito crispy, que es más crocante, y el que más se vende en el país, siguiendo la tendencia mundial. Y hace unos años vimos también que empezó a crecer el consumo de sándwich de pollo. Eso ayuda a la penetración dirigida a un público más joven”, explicó Biedermann.

La temporada alta de la comida rápida abarca noviembre, diciembre, enero, coincidiendo con las fiestas de fin de año y las vacaciones; y también julio, otro periodo de vacaciones. Pero es claramente diciembre el mes de mayor facturación, cuando se supera el 25%.

“El consumidor paraguayo hoy es muy exigente. Está más informado, conoce sus derechos, fue evolucionando mucho en los últimos años, quiere y exige calidad con todas las marcas, locales e internacionales, no solamente con nosotros. Eso es buenísimo porque en Paraguay las marcas formales competimos con las informales, que nos superan en cantidad y además tenemos un costo operativo elevado para cumplir con los estándares de calidad internacionales, remarcó el empresario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.