Benítez Vuyk fabrica y monta estructuras metálicas y espera construir 10.000 m2 este año (e igualar al 2021)

(Por NV) El principal servicio de Benítez Vuyk SA es la fabricación y montaje de estructuras metálicas tanto para uso estructural como para coberturas metálicas (techos). El servicio más solicitado es la provisión y montaje de chapas termoacústicas, fabricadas a nivel nacional, para coberturas de viviendas, comercios y naves industriales.

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa se formó el 18 junio del 2020, en plena pandemia. La sociedad está conformada por Víctor Vuyk y Emilio Benítez, ambos ingenieros y compañeros de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Benítez Vuyk SA construyó 5.000 m2 en 2020 y 10.000 m2 de estructura y techo en 2021. Para el 2022 la tendencia es terminar con 10.000 m2, igual que el año pasado.

 Víctor Vuyk, presidente de la sociedad, informó que la meta para el 2022 es invertir en máquinas y equipamientos para el taller para prestar un servicio más integral. “Por ahora contamos con máquinas de soldar MIG, compresores, máquinas de corte plasma, una guillotina y una plegadora (ambas manuales) y tenemos como objetivo próximo la compra de una cilindradora de chapas”, anunció.

Comentó que se diferencian por la calidad de sus trabajos, los plazos de pago que otorgan, la garantía de los servicios “y el contacto directo que tenemos los dos gerentes de la empresa con los clientes”. Actualmente son cerca de 40 personas las que prestan servicio para la firma, siete de forma directa y el resto de forma indirecta (tercerizados con contratos de obras).

 El ingeniero mencionó que el desafío más importante actualmente es lidiar con la alta competencia, la suba de precios y los cambios político-económicos. “Nuestro principal objetivo es abarcar más mercado captando nuevos clientes y aumentar el tamaño de la empresa”, señaló.

Acerca de la pandemia, Vuyk dijo que hubo factores claves que afectaron a todos los rubros, así como también al de la construcción; por ejemplo, la inflación interanual cerrada en el primer semestre del 2022, que estuvo cerca del 10%, fue un gran reto, ya que tuvieron que lidiar con la suba de los materiales de construcción, el combustible y los salarios.

 “El boom inmobiliario pospandemia se vio frenado debido a esto, pero ya va remontando en el segundo semestre. El deseo que tenemos es que la política y la economía se mantengan estables y que los últimos hechos conocidos públicamente no afecten a los demás sectores y rubros del país”, manifestó el presidente de la firma.

 Los proyectos más grandes que Benítez Vuyk SA ejecutó están relacionados con la obra de la duplicación de la Ruta 2 y 7 a cargo del Consorcio Rutas del Este (Sacyr + 8A) con quienes vienen trabajando de manera constante desde setiembre del 2020 en el rubro de carpintería metálica.

Realizaron las barandas de las pasarelas peatonales de Coronel Oviedo, Caaguazú, Caacupé e Ypacaraí, totalizando 2.500 metros. También ejecutaron el montaje de 17 kilómetros de tejido en las colectoras de Caaguazú.

 “En el sector privado se vienen grandes proyectos inmobiliarios a ser ejecutados antes de fin de año junto con constructoras importantes como Implenia, Bestard Hnos, CCI SA, Viveros SRL, A2, Bentak, Mafado, CyE Ingenieros, EG Construcciones y otros, de quienes somos colaboradores desde el inicio de nuestra empresa y a quienes debemos nuestro crecimiento”, manifestó.

Más datos

Benítez Vuyk SA se encuentra sobre Percio Becker esquina Francisco Bogarin, barrio Estanzuela - Fernando de la Mora. Teléfono (021) 339-8052. Para más informes visitá su página web https://benitezvuyk.com.py/ o seguiles en las redes sociales @benitezvuyk

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.