Casa Climática: puertas y ventanas que protegen del calor, polvo y ruido (además de ser antirrobo)

(Por NV) Casa Climática surgió como solución a las necesidades de clientes de contar con casas con aislamiento térmico, con puertas y ventanas que no solamente sean prácticas y resistentes, sino que también proporcionen mayor seguridad y protección contra el calor, el polvo y el ruido. Conocé más sobre esta empresa que importa sus productos desde Europa. La casa central se encuentra en Filadelfia, Chaco, y la sucursal en Mariano Roque Alonso.

Casa Climática importa productos alemanes, ventanas y puertas de PVC las cuales son termoacústicas, puertas de metal y materiales de aislamiento térmico y acústico, además de hidromasajes para exteriores. Fue fundada, hace siete años, por dos hermanos alemanes que, tras especializarse en Alemania, volvieron a Paraguay para cumplir su sueño. “Somos una empresa que se enfoca a ofrecer productos de alta calidad para un mejor estándar de vida, además de servicios de planificación y construcción de viviendas”, comentó Alveroni Doerksen, gerente comercial de Asunción.

“Nuestra clientela es muy variada, tenemos clientes finales que construyen casa nueva, personas que quieren renovar su casa, dúplex o departamento cambiando las ventanas y puertas, arquitectos e ingenieros que construyen constantemente y desarrolladoras que optan por nuestras aberturas por su buena calidad y seguridad que brindan”, explicó Doerksen.

En cuanto a las ventas, el gerente comercial mencionó que la demanda de aberturas se encuentra en constante aumento. “Cada día más clientes buscan el aislamiento acústico dentro su casa para poder descansar del ruido de la calle. También optan por este material porque reduce drásticamente el consumo de energía eléctrica, gracias al buen aislamiento térmico”, detalló.

“Nuestros hidromasajes también lograron una alta aceptación por parte de nuestros clientes. Es un producto muy solicitado tanto para ciudad como para las casas quintas en el interior; en donde las personas buscan descansar y darse un momento de relax súper saludable”, relató.

Por otra parte, Doerksen señaló que la mitad de los robos no se produce a través de las puertas, sino por las ventanas, que se pueden abrir con una palanca en cuestión de segundos. Por lo cual, Casa Climática propone ir un paso adelante con la elección de una ventana antirrobo. Las ventanas de PVC ofrecen argumentos convincentes a favor de la seguridad con sus profundidades constructivas, los espesores de los materiales, las barreras adicionales y los atornillados de herrajes en los marcos y las hojas.

Para Doerksen, la conciencia de ahorro a largo plazo aumenta cada día más. “Es por eso que nuestras ventanas son ideales, ya que reducen drásticamente el consumo eléctrico y brindan una mejor calidad de vida”, expuso. “Adicional a nuestra línea de ventanas premium, desde julio de 2021, incorporamos dos nuevas líneas de ventanas en nuestro portafolio, las cuales son la línea Confort y Eco”, informó.

Casa Climática diseña aberturas personalizadas, en distintas medidas, modelos y colores. Además, son productores de mosquiteros adaptables a cualquier tipo y tamaño de ventana y ofrecen la planificación de muebles interiores de cocina y de baño. Para más datos ingresar a la página web www.casa-climatica.com. Seguiles en las redes sociales @casaclimatica y @aida.spa

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.