Casa Climática: puertas y ventanas que protegen del calor, polvo y ruido (además de ser antirrobo)

(Por NV) Casa Climática surgió como solución a las necesidades de clientes de contar con casas con aislamiento térmico, con puertas y ventanas que no solamente sean prácticas y resistentes, sino que también proporcionen mayor seguridad y protección contra el calor, el polvo y el ruido. Conocé más sobre esta empresa que importa sus productos desde Europa. La casa central se encuentra en Filadelfia, Chaco, y la sucursal en Mariano Roque Alonso.

Casa Climática importa productos alemanes, ventanas y puertas de PVC las cuales son termoacústicas, puertas de metal y materiales de aislamiento térmico y acústico, además de hidromasajes para exteriores. Fue fundada, hace siete años, por dos hermanos alemanes que, tras especializarse en Alemania, volvieron a Paraguay para cumplir su sueño. “Somos una empresa que se enfoca a ofrecer productos de alta calidad para un mejor estándar de vida, además de servicios de planificación y construcción de viviendas”, comentó Alveroni Doerksen, gerente comercial de Asunción.

“Nuestra clientela es muy variada, tenemos clientes finales que construyen casa nueva, personas que quieren renovar su casa, dúplex o departamento cambiando las ventanas y puertas, arquitectos e ingenieros que construyen constantemente y desarrolladoras que optan por nuestras aberturas por su buena calidad y seguridad que brindan”, explicó Doerksen.

En cuanto a las ventas, el gerente comercial mencionó que la demanda de aberturas se encuentra en constante aumento. “Cada día más clientes buscan el aislamiento acústico dentro su casa para poder descansar del ruido de la calle. También optan por este material porque reduce drásticamente el consumo de energía eléctrica, gracias al buen aislamiento térmico”, detalló.

“Nuestros hidromasajes también lograron una alta aceptación por parte de nuestros clientes. Es un producto muy solicitado tanto para ciudad como para las casas quintas en el interior; en donde las personas buscan descansar y darse un momento de relax súper saludable”, relató.

Por otra parte, Doerksen señaló que la mitad de los robos no se produce a través de las puertas, sino por las ventanas, que se pueden abrir con una palanca en cuestión de segundos. Por lo cual, Casa Climática propone ir un paso adelante con la elección de una ventana antirrobo. Las ventanas de PVC ofrecen argumentos convincentes a favor de la seguridad con sus profundidades constructivas, los espesores de los materiales, las barreras adicionales y los atornillados de herrajes en los marcos y las hojas.

Para Doerksen, la conciencia de ahorro a largo plazo aumenta cada día más. “Es por eso que nuestras ventanas son ideales, ya que reducen drásticamente el consumo eléctrico y brindan una mejor calidad de vida”, expuso. “Adicional a nuestra línea de ventanas premium, desde julio de 2021, incorporamos dos nuevas líneas de ventanas en nuestro portafolio, las cuales son la línea Confort y Eco”, informó.

Casa Climática diseña aberturas personalizadas, en distintas medidas, modelos y colores. Además, son productores de mosquiteros adaptables a cualquier tipo y tamaño de ventana y ofrecen la planificación de muebles interiores de cocina y de baño. Para más datos ingresar a la página web www.casa-climatica.com. Seguiles en las redes sociales @casaclimatica y @aida.spa

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.