DunDun: la mezcla de polímeros para el pegado de ladrillos que revoluciona la construcción

(Por NV) DunDun no es más que un pegamento polimérico que viene en paquetes de 3 kilos listo para ser utilizado. Si bien hay productos similares en el mercado, ninguno alcanza el nivel de certificación internacional de Massa DunDun, ya que cuentan con tres normas ISO y ensayos en múltiples universidades e institutos de investigación.
 
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Esta compañía se destaca porque, a través de la nanotecnología, creó un producto con certificación internacional, el cual tiene mayor adherencia que el mortero tradicional para la elevación de muros y paredes. “Somos los representantes en Paraguay de la empresa multinacional FCC Brasil, fabricantes del pegamento para ladrillos y bloques llamado Masa Dundun”, cuenta Juan Diego Ferreyra, responsable de la marca en nuestro país.
 
Dundun es la evolución del cemento. Es una mezcla de polímeros para colocación de ladrillos y bloques. Es fuerte, resistente y práctico. Es más que un nuevo producto. Es fácil de almacenar y transportar dentro de la obra. Genera menos residuos y aumenta la velocidad de trabajo.
 
“Venimos aportar un gran avance a la construcción paraguaya, ya que con su dosificación exacta reducimos a cero los errores por mezcla de materiales, triplicando la productividad, mejorando el control y rendimiento de estos. Eliminamos los desperdicios, la mala administración y brindamos mayor limpieza en obra”, destacó Ferreyra.
 
Con respecto a ventas, Ferreyra informó que en el periodo de marzo del 2021 a marzo del 2022 lograron vender 13.2 toneladas. “Lo cual es sumamente positivo teniendo en cuenta que fue nuestro primer año en Paraguay trabajando en un área tan seria y tradicional como es la construcción”, manifestó.
 
“Creemos que el desafío más importante, en este y varios países, es romper con el viejo paradigma de la construcción con mortero tradicional. Saliendo un poco de la zona confort y de lo ya conocido, animándose a probar estas nuevas tecnologías que vienen a aportar mejoras al rubro”, señaló el responsable de la marca en Paraguay.
 
Como un breve análisis de la situación actual, Ferreyra consideró que la edificación en Paraguay está en auge. “Nuestra perspectiva es conseguir que los constructores comprendan el gran ahorro de tiempo, dinero y esfuerzo que tienen utilizando este producto ya que no requiere agua, energía eléctrica, arena, cal, cemento ni mezcladora”, expresó.
 
Ferreyra destacó como valor agregado que Masa Dundun es un producto no tóxico y ecológico, ya que al no contener cemento reduce la emisión de CO2 en el ambiente y al no utilizar arena contribuye a disminuir la extracción de la misma del lecho de los ríos. “Nuestra meta para este 2022 es seguir logrando la difusión del producto, sumando más obras y que cada vez más paraguayos nos elijan este método a la hora de construir”, finalizó.
 
Más datos
 
La empresa se encuentra en Julia Miranda Cueto 1331 c/ Saturio Ríos. Fernando de la Mora. Teléfonos (0971) 373-880 y (0981) 232-217. Seguiles en las redes @Dundun_paraguay. Informes en la página web: www.dundun.com.py
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.