Ferrex: la empresa que inició un nuevo modelo de ferretería expone los cambios en la demanda

(Por NV) Después de cinco años de operación, Ferrex cuenta con tres salones de venta y un nuevo centro de distribución en Luque. Conversamos con Esteban Saenz, gerente general, sobre las diferentes etapas que fue atravesando el consumidor durante este tiempo de confinamiento.

Ferrex ofrece materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras. También maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo. Aunque la esencia de la empresa es el retail, el stock disponible es un factor relevante a la hora de ser la elegida por las empresas.

Además, esta tienda ofrece un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, así como plomería, elementos de fijación y productos para jardinería. Nunca vas a salir con las manos vacías, siempre hay algo interesante que comprar.

En cuanto a la situación actual, Esteban Saenz, gerente general, manifestó que hubo un notable cambio en el comportamiento de los clientes. “La pandemia, como a todos, nos tomó por sorpresa. Tenemos la suerte de contar con un equipo de trabajo de primera que se ha adaptado y reaccionado rápidamente a los cambios que acarreó la situación, incluso, dentro de estos meses hemos pasado por distintas etapas”, indicó.

El gerente señaló que cuando todo comenzó las personas primero optaron por los productos de limpieza y protección personal que despuntaron. Después vieron un crecimiento en lo que se refiere a pintura y jardinería. “Se notó que utilizaron el tiempo para pequeños proyectos en el hogar. Posteriormente vimos una tendencia importante en productos de organización, estantes, cajoneras, organizadores de todo tipo. Conforme todos nos íbamos adaptándonos a las clases virtuales y teletrabajo teníamos la necesidad de reorganizar nuestros espacios”, expresó.

Según Saenz, ahora el mercado parece haberse estabilizado un poco más. “Lentamente está volviendo todo a la nueva normalidad como le llaman. Afortunadamente la gran variedad de productos que tenemos nos ha ayudado a mantenernos relevantes durante estas distintas etapas de la pandemia”, declaró.

Esta situación también sirvió para que Ferrex cree un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio, reconoció Saenz. “Nos ayudó especialmente en los momentos de cuarentena más estricta, cuando tuvimos que tener cerradas nuestras tiendas en cumplimiento a lo decretado por el MSPBS. Ahora continuamos con ese canal de ventas en paralelo a la atención en tiendas, y hemos reorganizado nuestros equipos de trabajo, implementando el trabajo por cuadrillas y todos los demás protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio”, informó.

El gerente general de Ferrex mencionó que el trabajo que tienen por delante es muy grande. “Todo lo sucedido en el 2020 nos hace ver el mundo con una perspectiva diferente, nos mostró la fragilidad de todo lo que nos rodea y personalmente al próximo año lo tomo con una mirada optimista. El 2021 tiene que ser mejor al 2020”, consideró.

Un nuevo concepto

Ferrex habilitó su primera sala de ventas en julio del 2015, sobre la avenida Eusebio Ayala. “Con amplio estacionamiento y más de 20.000 productos, la empresa iniciaba en Paraguay un nuevo modelo de ferretería, un modelo existente en otros países de la región, pero hasta entonces inexistente en el país”, dijo Saenz. Hoy la firma cuenta con tres locales ubicados en el barrio Los Laureles, Pinedo Shopping y sobre la avenida Santísima Trinidad.

Mientras tanto, la empresa seguirá adaptándose a lo que demanda el mercado para siempre estar más cerca de sus clientes. “Queremos satisfacer sus necesidades con productos de calidad a precios competitivos, en un ambiente amplio y amigable donde su imaginación se convierta en realidad al ejecutar sus proyectos”, finalizó el gerente.

Más datos

Ferrex atiende de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 en los tres locales: Los Laureles, Pinedo Shopping y Santísima Trinidad. Más información al WhatsApp (0974) 443-443. Seguiles en las redes sociales FB: /FerrexParaguay e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.