Ferrex: la empresa que inició un nuevo modelo de ferretería expone los cambios en la demanda

(Por NV) Después de cinco años de operación, Ferrex cuenta con tres salones de venta y un nuevo centro de distribución en Luque. Conversamos con Esteban Saenz, gerente general, sobre las diferentes etapas que fue atravesando el consumidor durante este tiempo de confinamiento.

Image description
Image description
Image description

Ferrex ofrece materiales de construcción como griferías, sanitarios, iluminación, cerraduras, recubrimiento de piso y pared, aditivos, cemento y escaleras. También maquinarias, accesorios, insumos, seguridad industrial, automotriz y todo lo referente al aseo. Aunque la esencia de la empresa es el retail, el stock disponible es un factor relevante a la hora de ser la elegida por las empresas.

Además, esta tienda ofrece un concepto que apunta a facilitar las compras al cliente que puede encontrar en un solo establecimiento, todo lo que necesita: pinturas, herramientas, todo lo que tenga que ver con electricidad, así como plomería, elementos de fijación y productos para jardinería. Nunca vas a salir con las manos vacías, siempre hay algo interesante que comprar.

En cuanto a la situación actual, Esteban Saenz, gerente general, manifestó que hubo un notable cambio en el comportamiento de los clientes. “La pandemia, como a todos, nos tomó por sorpresa. Tenemos la suerte de contar con un equipo de trabajo de primera que se ha adaptado y reaccionado rápidamente a los cambios que acarreó la situación, incluso, dentro de estos meses hemos pasado por distintas etapas”, indicó.

El gerente señaló que cuando todo comenzó las personas primero optaron por los productos de limpieza y protección personal que despuntaron. Después vieron un crecimiento en lo que se refiere a pintura y jardinería. “Se notó que utilizaron el tiempo para pequeños proyectos en el hogar. Posteriormente vimos una tendencia importante en productos de organización, estantes, cajoneras, organizadores de todo tipo. Conforme todos nos íbamos adaptándonos a las clases virtuales y teletrabajo teníamos la necesidad de reorganizar nuestros espacios”, expresó.

Según Saenz, ahora el mercado parece haberse estabilizado un poco más. “Lentamente está volviendo todo a la nueva normalidad como le llaman. Afortunadamente la gran variedad de productos que tenemos nos ha ayudado a mantenernos relevantes durante estas distintas etapas de la pandemia”, declaró.

Esta situación también sirvió para que Ferrex cree un canal de ventas y atención por Whatsapp con entrega a domicilio, reconoció Saenz. “Nos ayudó especialmente en los momentos de cuarentena más estricta, cuando tuvimos que tener cerradas nuestras tiendas en cumplimiento a lo decretado por el MSPBS. Ahora continuamos con ese canal de ventas en paralelo a la atención en tiendas, y hemos reorganizado nuestros equipos de trabajo, implementando el trabajo por cuadrillas y todos los demás protocolos de seguridad para reducir el riesgo de contagio”, informó.

El gerente general de Ferrex mencionó que el trabajo que tienen por delante es muy grande. “Todo lo sucedido en el 2020 nos hace ver el mundo con una perspectiva diferente, nos mostró la fragilidad de todo lo que nos rodea y personalmente al próximo año lo tomo con una mirada optimista. El 2021 tiene que ser mejor al 2020”, consideró.

Un nuevo concepto

Ferrex habilitó su primera sala de ventas en julio del 2015, sobre la avenida Eusebio Ayala. “Con amplio estacionamiento y más de 20.000 productos, la empresa iniciaba en Paraguay un nuevo modelo de ferretería, un modelo existente en otros países de la región, pero hasta entonces inexistente en el país”, dijo Saenz. Hoy la firma cuenta con tres locales ubicados en el barrio Los Laureles, Pinedo Shopping y sobre la avenida Santísima Trinidad.

Mientras tanto, la empresa seguirá adaptándose a lo que demanda el mercado para siempre estar más cerca de sus clientes. “Queremos satisfacer sus necesidades con productos de calidad a precios competitivos, en un ambiente amplio y amigable donde su imaginación se convierta en realidad al ejecutar sus proyectos”, finalizó el gerente.

Más datos

Ferrex atiende de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 en los tres locales: Los Laureles, Pinedo Shopping y Santísima Trinidad. Más información al WhatsApp (0974) 443-443. Seguiles en las redes sociales FB: /FerrexParaguay e Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

René Ruíz Díaz: “Es clave pensar estratégicamente en los modelos económicos que se vienen, tanto en el sector privado como público”

Con más de 30 años en el sector financiero, René Ruíz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, ha construido su carrera a partir de la experiencia práctica. Para él, el verdadero éxito trasciende de los números y radica en el desarrollo profesional de los equipos humanos. A pesar de liderar en el exigente mercado bursátil, ha logrado equilibrar su vida dedicando tiempo a su familia, amigos y pasiones como el cine, la música y la literatura.

Hugo Royg: “Para el 2025 esperamos un incremento del 4% en exportaciones y del 2,5% en importaciones”

(Por BR) El 2024 se destacó como un año positivo para el comercio paraguayo. Según Hugo Royg, director ejecutivo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el comercio exterior del país registró un crecimiento del 5%, impulsado por un aumento en las importaciones de insumos y maquinarias, así como en las exportaciones. Este desempeño se logró a pesar de desafíos como la bajante del río Paraguay y la crisis económica en países vecinos.