Gremio con sólido fundamento: Cavialpa cumple 30 años de compromiso con la infraestructura (anuncia foro de alto nivel)

La Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) celebró sus tres décadas de trabajo continuo en la mejora y expansión de la infraestructura vial y de construcción en el país. El presidente de la entidad, Paul Sarubbi, destacó los logros alcanzados por el gremio, que nació con la misión de fortalecer el sector constructor paraguayo, mejorar las condiciones laborales y contribuir al desarrollo integral del país.

“Hoy, después de tres décadas de trabajo, podemos ver con orgullo cómo las empresas constructoras locales han avanzado en términos de capacidad técnica, calidad de obra y tecnología. Este progreso nos ha permitido contar con un talento humano altamente calificado y tecnología de punta, lo que nos coloca a la par de los estándares internacionales”, manifestó Sarubbi.

Cavialpa ha jugado un papel crucial en la implementación de políticas públicas que han impulsado el desarrollo de la infraestructura nacional, contribuyendo de manera significativa a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Sarubbi destacó que las empresas constructoras tienen una responsabilidad clave en el crecimiento del país a través de la ejecución de proyectos y al generar empleo y reducir la brecha de infraestructura existente.

Entre las obras más emblemáticas realizadas por el gremio, Sarubbi mencionó la nueva Ruta Bioceánica, el Puente Héroes del Chaco y la duplicación de rutas nacionales. Estas infraestructuras, ejecutadas mayoritariamente por empresas paraguayas son un testimonio de la capacidad del sector, y también han tenido un impacto directo en la economía del país. “Estas obras generan trabajo y son motor de crecimiento económico y muestran al mundo el nivel de profesionalismo con el que contamos en Paraguay”, subrayó.

Asimismo, adelantó que Paraguay será sede del Foro Latinoamericano de Infraestructura - Asunción 2024, un evento que se llevará a cabo el próximo 12 de noviembre en el Puerto de Asunción. La cita, que se desarrollará de 8:00 a 18:00, reunirá a expertos, autoridades, gremios y empresas del sector de la infraestructura para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la región.

El Foro Latinoamericano de Infraestructura se ha consolidado como una plataforma para compartir experiencias y mejores prácticas en la formulación de políticas públicas a largo plazo. En esta cuarta edición los temas centrales serán la integración física del territorio latinoamericano, el financiamiento de proyectos de infraestructura, y la planificación de obras en un contexto de sustentabilidad e infraestructura verde.

“Este foro representa una oportunidad única para intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones a los desafíos que enfrenta la región en materia de infraestructura. A través de esta actividad, buscamos contribuir al desarrollo sostenible de Latinoamérica, promoviendo la cooperación entre países, gremios y empresas”, afirmó Sarubbi.

El evento contará con la participación de organismos internacionales como BID, CAF, además del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) de Chile y el MOPC. Además, Cavialpa será la entidad encargada de la organización del foro, con el respaldo de las principales empresas constructoras del país.

Este foro, que forma parte de las actividades anuales de Cavialpa, se posiciona como un hito clave para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la infraestructura en la región, reafirmando a Paraguay como un referente en el sector en América Latina.

 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.