Juan José Barrail Troche: “La construcción es uno de los motores del sector público”

(Por NV) Conversamos con el ingeniero Juan José Barrail Troche, presidente de la empresa Alberto Barrail e Hijos SA, especializada en construcciones civiles e industriales, encargada de las construcciones y las restauraciones más importantes y representativas del país, entre ellas, las oficinas del Gobierno, un imponente complejo que será clave para embellecer el Centro Histórico de Asunción. 

Image description
Image description
Image description

Alberto Barrail e Hijos SA se ha destacado en el rubro de la construcción por darle mayor énfasis al hormigón armado. “Las estructuras son una de nuestras especialidades y en ese campo queremos seguir trabajando”, dijo el ingeniero Juan José Barrail Troche, presidente de la empresa.

Según el ingeniero, los indicadores de esta pandemia demuestran que Paraguay será uno de los países con menos impacto. “Realmente es una oportunidad para seguir adelante. Creo que estos cambios de protocolo pueden ayudar a que la economía empiece a crecer de vuelta. Soy muy optimista al respecto”, comentó.

Barrail mencionó también el acuerdo de la represa hidroeléctrica de Itaipú. “Entrando al 2021 estaremos a menos de tres años de ser dueños plenos de la mayor riqueza que tiene el país y que, sin duda alguna, puede llegar a ser el impulso para el desarrollo económico, si los paraguayos nos ocupamos con seriedad y honestidad de este recurso genuino y ambientalmente sostenible. Tenemos que centrarnos como sociedad para impulsar este crecimiento”, analizó.

Más de un siglo presente en el rubro de la construcción

La empresa inició con la llegada del inmigrante francés don Jean Barthélemy Barrail, quien comenzó a desarrollar proyectos en los sectores industriales y comerciales en nuestro país. “La constructora comienza con mi abuelo, en 1904, con importantes obras como la Cervecería Paraguaya y depósitos industriales. A partir de allí, su hijo continuó la historia”, cuenta el ingeniero.

“Mi padre ha participado en los consorcios de la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, la Central Hidroeléctrica Yacyretá y obras emblemáticas como el Hotel Guaraní y el hospital central de IPS. La siguiente generación fue la encargada de construir lugares como el Centro Paraguayo Japonés, el Aeropuerto Dr. Augusto Roberto Fuster (también conocido como Aeródromo de Pedro Juan Caballero), puentes, puertos y entre las últimas construcciones se encuentra la ampliación del Aeropuerto Silvio Pettirossi”, explicó Barrail. “Hemos hecho obras industriales, frigoríficos, laboratorios con la última tecnología”, agregó.

“Actualmente formamos parte del Consorcio TBI, compuesto también por Tecnoedil e Itasã, y estamos encargados del diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción; la obra pública más grande que se construyó en la ciudad desde su fundación”, resaltó. “Esta obra será el nuevo ícono de la ciudad. Habrá un antes y un después al culminar este proyecto”, especificó.

También se destacan en restauración e innovación

El primer arco del Ferrocarril Central del Paraguay (FCCP), el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la iglesia San Francisco, el ala este del Palacio del Gobierno (50% de la obra) son algunas de las restauraciones que realizaron. “La empresa posee equipamientos modernos y está especializada en estos trabajos delicados que le dan un impulso a la valorización del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad”, expresó.

Alberto Barrail e Hijos SA es una empresa con certificación ISO. “Hemos construido la sede de la Unión Europea, en donde funciona la embajada de Francia. El edificio fue concebido siguiendo los principios de una arquitectura sustentable, es el primero en el país que logró una certificación Golden LEED (Leadership in Energy Environmental Design). Estamos orgullosos de haber participado en la construcción de esta obra única en el Paraguay”, enfatizó. “Buscamos estar siempre a la vanguardia a través de nuevos sistemas de construcción y nuevas tecnologías”, detalló.

Valor agregado: la capacitación constante

La construcción civil tiene la cantidad de personal en función al volumen de cada obra y en Alberto Barrail e Hijos SA alrededor de 50 colaboradores altamente calificados forman parte del staff permanente y, además, contratan a aproximadamente 500 personas, según la magnitud de la obra.

Para Barrail, lo más valioso de la empresa son sus colaboradores. “Formamos un equipo de líderes”, destacó. “Tenemos un gran compromiso con la sociedad. Nuestro mayor aporte es la capacitación constante. Estamos seguros de que al transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones podemos lograr un Paraguay diferente”, señaló. “Debería haber una clara unión entre las universidades y las empresas para salir adelante”, aseguró.

Estando al frente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción durante dos años, el ingeniero Barrail ha logrado un importante aporte para capacitar al obrero de la construcción. “Realizamos un programa con la Cámara Paraguaya de la Construcción que fue muy exitoso, en donde capacitamos a más de 3.000 obreros in situ, entre ellos la primera mujer electricista, plomera y otros”, recordó.

Un año favorecedor

Este año Alberto Barrail e Hijos SA se prepara para terminar emprendimientos grandes como dos obras industriales, oficinas corporativas, parking, unos edificios  de departamentos en áreas residenciales. También, en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas. Asimismo, la empresa se encuentra participando de importantes licitaciones con altas expectativas.

“La construcción es uno de los motores del sector público y hoy día existe una fuerte apuesta del Gobierno con un presupuesto importante destinado a seguir impulsando las construcciones en Paraguay. Eso es esperanzador”, consideró el ingeniero Barrail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)