Juan José Barrail Troche: “La construcción es uno de los motores del sector público”

(Por NV) Conversamos con el ingeniero Juan José Barrail Troche, presidente de la empresa Alberto Barrail e Hijos SA, especializada en construcciones civiles e industriales, encargada de las construcciones y las restauraciones más importantes y representativas del país, entre ellas, las oficinas del Gobierno, un imponente complejo que será clave para embellecer el Centro Histórico de Asunción. 

Alberto Barrail e Hijos SA se ha destacado en el rubro de la construcción por darle mayor énfasis al hormigón armado. “Las estructuras son una de nuestras especialidades y en ese campo queremos seguir trabajando”, dijo el ingeniero Juan José Barrail Troche, presidente de la empresa.

Según el ingeniero, los indicadores de esta pandemia demuestran que Paraguay será uno de los países con menos impacto. “Realmente es una oportunidad para seguir adelante. Creo que estos cambios de protocolo pueden ayudar a que la economía empiece a crecer de vuelta. Soy muy optimista al respecto”, comentó.

Barrail mencionó también el acuerdo de la represa hidroeléctrica de Itaipú. “Entrando al 2021 estaremos a menos de tres años de ser dueños plenos de la mayor riqueza que tiene el país y que, sin duda alguna, puede llegar a ser el impulso para el desarrollo económico, si los paraguayos nos ocupamos con seriedad y honestidad de este recurso genuino y ambientalmente sostenible. Tenemos que centrarnos como sociedad para impulsar este crecimiento”, analizó.

Más de un siglo presente en el rubro de la construcción

La empresa inició con la llegada del inmigrante francés don Jean Barthélemy Barrail, quien comenzó a desarrollar proyectos en los sectores industriales y comerciales en nuestro país. “La constructora comienza con mi abuelo, en 1904, con importantes obras como la Cervecería Paraguaya y depósitos industriales. A partir de allí, su hijo continuó la historia”, cuenta el ingeniero.

“Mi padre ha participado en los consorcios de la construcción de la represa hidroeléctrica de Itaipú, la Central Hidroeléctrica Yacyretá y obras emblemáticas como el Hotel Guaraní y el hospital central de IPS. La siguiente generación fue la encargada de construir lugares como el Centro Paraguayo Japonés, el Aeropuerto Dr. Augusto Roberto Fuster (también conocido como Aeródromo de Pedro Juan Caballero), puentes, puertos y entre las últimas construcciones se encuentra la ampliación del Aeropuerto Silvio Pettirossi”, explicó Barrail. “Hemos hecho obras industriales, frigoríficos, laboratorios con la última tecnología”, agregó.

“Actualmente formamos parte del Consorcio TBI, compuesto también por Tecnoedil e Itasã, y estamos encargados del diseño y construcción de edificios ministeriales y oficinas de Gobierno en el puerto de Asunción; la obra pública más grande que se construyó en la ciudad desde su fundación”, resaltó. “Esta obra será el nuevo ícono de la ciudad. Habrá un antes y un después al culminar este proyecto”, especificó.

También se destacan en restauración e innovación

El primer arco del Ferrocarril Central del Paraguay (FCCP), el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la iglesia San Francisco, el ala este del Palacio del Gobierno (50% de la obra) son algunas de las restauraciones que realizaron. “La empresa posee equipamientos modernos y está especializada en estos trabajos delicados que le dan un impulso a la valorización del patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad”, expresó.

Alberto Barrail e Hijos SA es una empresa con certificación ISO. “Hemos construido la sede de la Unión Europea, en donde funciona la embajada de Francia. El edificio fue concebido siguiendo los principios de una arquitectura sustentable, es el primero en el país que logró una certificación Golden LEED (Leadership in Energy Environmental Design). Estamos orgullosos de haber participado en la construcción de esta obra única en el Paraguay”, enfatizó. “Buscamos estar siempre a la vanguardia a través de nuevos sistemas de construcción y nuevas tecnologías”, detalló.

Valor agregado: la capacitación constante

La construcción civil tiene la cantidad de personal en función al volumen de cada obra y en Alberto Barrail e Hijos SA alrededor de 50 colaboradores altamente calificados forman parte del staff permanente y, además, contratan a aproximadamente 500 personas, según la magnitud de la obra.

Para Barrail, lo más valioso de la empresa son sus colaboradores. “Formamos un equipo de líderes”, destacó. “Tenemos un gran compromiso con la sociedad. Nuestro mayor aporte es la capacitación constante. Estamos seguros de que al transmitir los conocimientos a las nuevas generaciones podemos lograr un Paraguay diferente”, señaló. “Debería haber una clara unión entre las universidades y las empresas para salir adelante”, aseguró.

Estando al frente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción durante dos años, el ingeniero Barrail ha logrado un importante aporte para capacitar al obrero de la construcción. “Realizamos un programa con la Cámara Paraguaya de la Construcción que fue muy exitoso, en donde capacitamos a más de 3.000 obreros in situ, entre ellos la primera mujer electricista, plomera y otros”, recordó.

Un año favorecedor

Este año Alberto Barrail e Hijos SA se prepara para terminar emprendimientos grandes como dos obras industriales, oficinas corporativas, parking, unos edificios  de departamentos en áreas residenciales. También, en la isla San Francisco están desarrollando un complejo y proyectando un puente, entre las obras nuevas. Asimismo, la empresa se encuentra participando de importantes licitaciones con altas expectativas.

“La construcción es uno de los motores del sector público y hoy día existe una fuerte apuesta del Gobierno con un presupuesto importante destinado a seguir impulsando las construcciones en Paraguay. Eso es esperanzador”, consideró el ingeniero Barrail.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.