Kits de puerta Vert: la solución perfecta para aberturas interiores que ofrece TecnoGreen

(Por NV) La marca de puertas Vert, con la cual trabaja TecnoGreen desde el 2017, se caracteriza por la solidez y durabilidad, así como por su diseño diferenciado, capaz de realzar la estética en los diferentes tipos de espacios. Comparando el tercer trimestre del 2019 con el del 2020 esta empresa logró un crecimiento del 53%, según los informes. En esta nota te contamos más.

El rubro de provisión de aberturas de madera interior está pasando por una evolución de la mano de TecnoGreen. Esta empresa, enteramente de capital paraguayo, ofrece una solución integral en materia de aberturas de madera interior. “Desde el 2017 se encuentra en auge y está en crecimiento la demanda de kits de puertas listas”, cuenta Daniel Caballero, director de TecnoGreen.

Los kits de puerta Vert llegan a la obra, ensamblados y embalados, con todos sus componentes listo para instalar. “Están compuestos por los marcos, la hoja, juego de contramarcos, tres bisagras y cerradura de alto tránsito ya instaladas, también se pueden incluir accesorios como visor de vidrio, tope de puerta y mirilla”, explicó Caballero.

El cliente tiene la posibilidad de elegir el modelo, color, ancho de la hoja en medidas estándar de 10 en 10, acho del marco regulable y lado de apertura. “Incluye tres modelos de cerraduras a elección y está a disposición una variedad de modelos para incrementar en diseño, así como tecnología con cerraduras digitales con Access Remote vía wifi (gateway), lector biométrico, teclado numérico y acceso con tarjeta”, detalló el directivo de TecnoGreen.

Cuenta con Certificación FSC, un sistema internacional reconocido que identifica productos madereros originados de un buen manejo forestal por parte del proveedor de materia prima y de los componentes para el armado de los kits, que provienen de Brasil.

También cuentan con dos modalidades de esta certificación: Certificación de Manejo Forestal, que garantiza que los bosques de donde proviene la madera son manejados de forma responsable de acuerdo con los principios y criterios de la certificación FSC; y Certificación de Cadena de Custodia, que garantiza la trazabilidad de la producción de la materia prima que sale de los bosques hasta que llega al consumidor final.

Crecimiento sostenido de la empresa

El directivo informó que desde la penetración en el mercado de las puertas Vert la empresa viene creciendo en forma sostenida, tanto es que en plena época de pandemia tuvieron un crecimiento del 53 % en comparación con el año 2019 analizando el mismo periodo (tercer trimestre).

También mencionó que es tan importante la fabricación del producto como la instalación. “Contamos con un equipo especializado compuesto por técnicos encargados de visitar las obras, días o inclusive meses antes de la instalación, dependiendo del caso para brindar una asesoría y prever que se cumplan los requisitos previos a una buena instalación”, dijo.

Del área técnica y comercial pasa una orden de montaje a producción en la fábrica ubicada en Capiatá, luego el equipo de logística se encarga de entregar a las obras los kits y donde otro equipo de TecnoGreen asegura la puesta en obra. Esta cadena de provisión estructurada elimina los problemas causados por el manoseo incorrecto del material y llevan a la excelencia en el desempeño, disminución de tiempo y satisfacción del cliente.

Obras residenciales, comerciales e industriales

TecnoGreen trabaja estrechamente con profesionales del rubro: constructoras, profesionales y también solicitudes directas de los propietarios de viviendas. “Nos caracterizamos por ser una empresa con provisión continua y respondemos a las solicitudes de instalación con rapidez para evitar atrasos en las obras. Sabemos que cada día cuenta y queremos que los clientes sientan seguridad con la garantía que ofrecemos”, aseguró.

Caballero manifestó que TecnoGreen cuenta con una política de mejora continua de servicio de excelencia, lo cual permite que la empresa capacite continuamente a sus colaboradores, cumpliendo con las normas de seguridad en planta y obra, así como las especificaciones requeridas por el cliente.

“Si bien actualmente nos enfocamos en satisfacer la demanda del departamento Central (Asunción y Gran Asunción) no dudamos en acudir a ciudades desde donde nos llegan solicitudes”, aclaró Caballero. Para el 2021, la empresa espera posicionar la marca Vert a nivel nacional, llegando así a más puntos del país.

Más datos

TecnoGreen se dedica también a la importación de materiales para la construcción en seco, buscando proveedores reconocidos mundialmente, para ofrecer garantía y calidad al mercado paraguayo, entre ellos Perfiles de Acero Galvanizado y Placas Estructurales OSB (Oriented Standard Board).

Queda en Yataity 501 c/ 1ro de Marzo (a cuatro cuadras de Ruta 1 Capiatá Km 19. Atiende de 7:30 a 17:30. Para más información llamar al (0981)353-093 o al (0985)222-200. Seguiles en el Instagram y Facebook.    

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.