La edición virtual de Constructecnia 2021 apunta a concretar negociaciones por US$ 30 millones

(Por NV) La Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la construcción denominada Constructecnia se desarrollará del 1 al 5 de setiembre del presente año de manera virtual. Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos, empresa organizadora del evento, nos cuenta más detalles a continuación.

Image description
Image description
Image description
Image description

El año pasado Constructecnia se destacó por convertirse en la primera feria virtual temática del país y que expuso al mundo (vista en 27 países) durante cinco días las novedades del sector de la construcción. Esta es la principal feria del sector de la construcción que alberga a las principales marcas nacionales y extranjeras. La misma celebra 21 años de existencia.

Frente a la situación sanitaria que afecta al país y a la priorización del cuidado de la salud de los expositores y visitantes, la organización se vio obligada a continuar desarrollándola en formato virtual y no presencial, pero con el firme objetivo de ser la principal vidriera del sector, seguir ofreciendo posibilidades de contactos y negociación en uno de los sectores de mayor movimiento en la economía del país.

“La plataforma utilizada durante la edición 2020 fue calificada por la mayoría de visitantes como práctica y permitió el fácil acceso de los visitantes a pabellones de expositores, stands virtuales de las principales entidades públicas, gremios y asociaciones vinculadas al sector de la construcción. Además, se tuvo como parte importante un extenso programa de actividades reflejado en el uso de cuatro auditorios en simultáneo y donde disertaron importantes conferencistas extranjeros y nacionales. Como parte de la agenda se desarrollaron capacitaciones a través del Ministerio de Trabajo, feria de empleos, lanzamientos, entre otras actividades”, detalló Édgar Robinson, director general del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos.

Según Robinson, la edición 2021 de Constructecnia será más amplia, permitiendo la mayor cantidad de stands tomando en cuenta que la virtualidad en materia de exposiciones, ferias y conferencias se volvió una costumbre y de mayores resultados que las presenciales. El año pasado la feria tuvo a 105 empresas expositoras, 12 gremios, 10 galerías de artes socias de la Asociación de Galerías de Arte del Paraguay. “Este año tenemos previsto llegar a los 300 stands en un total de 15 pabellones”, anunció.

“Cada stand cuenta con una barra de herramientas que le permite tener botones con información de la empresa; de galería donde podrán subirse fotos; de catálogos donde podrán subirse PDF de productos o servicios; de chat que le permite chatear en línea con el representante de la empresa; de citas donde podrá agendar reuniones virtuales o físicas con el expositor; de email en el que podrá enviar su email de consulta; de WhatsApp para wasapear con la empresa expositora”, explicó el directivo.

Participar en Constructecnia es una gran ventaja para las empresas por los bajos costos, inversión menor de alto impacto, mayor alcance geográfico, ya que se incrementa el número de visitantes a nivel nacional y extranjero potencial de asistentes. Las empresas logran una alta visibilidad y efectividad en contactos, durante 24/7. Los públicos objetivos están focalizados y permite segmentar la publicidad y atracción de visitantes.

La participación de otros países también es otro de los puntos interesantes. “Esto se da a través de visitantes como empresas expositoras interesadas en hacer prospección del mercado paraguayo, siendo la virtualidad una herramienta propicia de contacto a través del stand que le permite generar reuniones e intercambio de catálogos e información”, especificó Robinson.

Esta edición 2021 será netamente virtual y la plataforma permite también la realización de workshops, así como una rueda de negocios. Las empresas interesadas tienen tiempo de inscribirse hasta una semana antes del evento, tomando en cuenta la carga de información en el stand y la comunicación de su presencia en la feria lo cual contribuye a la mayor cantidad de visitantes a dicho expositor.

Finalmente, Robinson mencionó que el sector de la construcción es uno de los de mayor movimiento económico en los últimos años, por lo tanto, las cifras aproximadas de negocios durante los últimos tres años se han ido incrementando siendo que en el 2018 se alcanzó la cifra de US$ 20 millones, en el 2019 fue de US$ 22 millones y en el 2020 fue de US$ 26 millones, según indicó. “Esperamos que este año pueda alcanzarse los US$ 30 millones en materia de negociaciones”, concluyó.

Para más informes comunicarse al (0981) 984-071 o escribir un mail a info@paraguayeventos.com.py. La página web de la feria es www.constructecnia.com.py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.