“La escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo”

(Por NV) Cielo Azul Cemento es una empresa dedicada a la elaboración y suministro de hormigón elaborado, además está en la fase final de la construcción de su moderna planta cementera en Uruguay, la cual aportará la cantidad necesaria de cemento para equiparar la oferta del producto en Paraguay.

En Uruguay, en el departamento de Treinta y Tres, Cielo Azul está construyendo la planta de cemento más grande del país y probablemente una de las más modernas de Latinoamérica, según comentó Marcos Vinicius Abbade Garcia, gerente de negocios de la empresa en Paraguay. “Es una planta que insumirá una inversión superior a los US$ 100 millones y tendrá una capacidad aproximada de 600 mil toneladas de cemento al año”, informó.

“Actualmente estamos sufriendo en Paraguay con una fuerte escasez de cemento. La bajada del río y el nivel de producción de cemento de las plantas locales se vio reducido lo cual afecta al mercado en cuestión de disponibilidad del producto. Por la ubicación geográfica de nuestra fábrica lograremos abastecer el mercado paraguayo sin depender de factores climáticos logrando equilibrar la oferta de producto y evitando esa crisis de abastecimiento que estamos sufriendo actualmente”, manifestó.

Marcos especificó que Cielo Azul está operando en Paraguay desde el 2018, elaborando y suministrando hormigón para todo tipo de obra. La empresa elabora productos a medida, variando sus características en función del uso. “No es lo mismo vender un hormigón FCK 300 kg/cm2 para una losa o para un piso industrial que requiere una terminación distinta”, aclaró. “Actualmente contamos con una flota de 12 camiones mixer, tres bombas pluma, una bomba estática y una planta mezcladora de hormigón con capacidad de 80 m3/h y vamos seguir creciendo”, anunció.   

El mercado de la construcción siempre fue uno de los pilares de la economía en Paraguay. “Sentimos que aún con todas las dificultades del 2020 el mercado sigue operando, nuevos proyectos siguen surgiendo cada día. Eso comprueba la seguridad y confianza que los inversionistas siguen teniendo para hacer negocios en el país”, comentó.

“Hablando específicamente sobre nosotros, somos una empresa muy atenta a los detalles de nuestra operación, optimizamos nuestros recursos, somos ordenados, eso nos viene ayudando a superar, aún con todas las dificultades, las metas que teníamos previstas para este año”, aseguró.

La firma presenta un crecimiento importante en su nivel de ventas mes a mes, en fidelización y en captación de nuevos clientes. “Desde nuestro arranque venimos aumentando considerablemente nuestra estructura y eso se demuestra en nuestro crecimiento como empresa. Actualmente Cielo Azul es una de las líderes en producción de hormigón en Paraguay”, afirmó.

“Creemos que todavía tenemos meses muy desafiantes en el 2020, el problema de la escasez de cemento va a seguir, haciendo que la demanda de hormigón elaborado siga subiendo. Estamos seguros que el 2021 será aún mejor y que Cielo Azul se consolidará como una de las empresas líderes del mercado. Con nuestra cementera en funcionamiento lograremos aportar a Paraguay una solución para lo que hoy en día es uno de los principales problemas del sector: el abastecimiento de cemento”, finalizó.

Más información

Cielo Azul Cemento queda sobre la avenida Mariscal Estigarribia, Mariano R Alonso. Teléfonos (0985) 489-004 o el (0986) 963-749. [email protected]: Instagram: @cieloazulhormigon

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.