Maderera Tosco Piemontesa SA: la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana en Paraguay

(Por NV) Desde su constitución en 1999, evolucionó hasta llegar al punto de producir las aberturas con estilo y tecnología italiana, que se comercializan exitosamente en el exigente mercado europeo. Maderera Tosco Piemontesa SA pasó de proveer lamellare, paneles y semielaborados exclusivamente provenientes de Reforestación Certificada FSC, a elaborar aberturas con la colaboración y dirección de la italiana Cobola Falegnamería.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

La empresa está desde 1999, fabrica aberturas de madera, puertas internas de ingreso, ventanas y mosquiteros. “Somos la única fábrica de aberturas de madera con tecnología y calidad italiana, brinda acusticidad, hermetismo y ahorro de energía de Paraguay”, explicó Romina Arguello, gerente general y representante legal de Maderera Tosco Piemontesa SA.

Las ventanas que ofrece esta firma fueron diseñadas pensando en la solución al conocido problema de filtraciones de agua. La exactitud en la terminación, el sistema de cierre y el dispositivo de drenaje fueron particularmente desarrollados para garantizar calidad y efectividad. “Las modernas técnicas de fabricación eliminan las filtraciones del viento y del aire exterior, causantes de la pérdida del acondicionamiento interno del aire frío o cálido”, afirmó Arguello.

Los productos que ofrece Maderera Tosco Piemontesa SA están dirigidos a quienes requieran de sus cualidades. Arguello mencionó que, sin duda, las aberturas corredizas de madera son los productos estrella y más solicitados. “Hasta el momento la pandemia no afectó el rubro de la construcción, seguimos con proyectos a desarrollar”, informó.

Las aberturas
La fabricación de las aberturas se realiza siguiendo patrones de excelencia en la gestión, con equipamiento y maquinaria de tecnología, pero fundamentalmente con el compromiso del operario. “En la filosofía de responsabilidad social empresarial de la Maderera Tosco Piemontesa SA, junto al cliente, al medioambiente y a la sociedad, el personal ocupa un lugar de privilegio”, manifestó la gerente.

Fiel a su compromiso con el medioambiente, las tintas y pinturas utilizadas son ecológicas y el proceso productivo en su conjunto genera residuos inocuos, que son reciclados, según detalló Arguello. “En suma, todo el proceso productivo es totalmente respetuoso del compromiso ecológico de la firma”, aseguró.

El panorama 2021
Aunque la información sobre las ventas es reservada en cuanto a porcentajes, Arguello señaló que el objetivo principal del 2021 es seguir consolidando sus productos en el mercado, además, anunció la ampliación de su showroom en Asunción.

Actualmente la firma cuenta con 35 funcionarios. “Para la empresa lo más importante es seguir con todo el plantel sin variaciones y avanzar con nuestros clientes sin variar nuestro producto, siempre ofreciendo todo lo mejor en materia prima y mano de obra”, comentó. “Definitivamente este año buscaremos seguir consolidando nuestras aberturas de madera, pues es un producto único a nivel nacional e internacional”, finalizó.

Más datos
La fábrica de Maderera Tosco Piemontesa SA queda en Benjamín Aceval, Ruta Transchaco km 48 y ½. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00. En Asunción el showroom se encuentra sobre Julio Correa esq. Hipólito Carrón. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 13:00. Facebook: maderera tosco piemontesa

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.