Marmopar: importadores y distribuidores de mármoles, granitos, cuarzos y otros minerales para la industria de la construcción

(Por NV) Marmopar inició como carpintería especializada en muebles de cocina en diciembre del 2007. Los fundadores vienen de una larga tradición familiar de carpinteros y ebanistas, en total cuatro generaciones. La fábrica se encuentra en San Lorenzo y la empresa cuenta con oficinas de ventas en Pedro Juan Caballero y en Salto del Guairá. Actualmente proyectan la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para baño.

Image description
Image description
Image description

El arquitecto Francisco López, presidente y gerente general de Marmopar, comentó a InfoNegocios que desde el principio apostaron a la difusión y venta por Internet, incluso cuando este sistema aún no estaba suficientemente extendido en nuestro país. “Nuestros primeros trabajos llegaban de compatriotas residentes en el extranjero para sus familiares en diferentes ciudades del interior de nuestro país”, mencionó.

“En el año 2009 adquirimos el dominio de Internet www.mueblesdecocina.com.py con el que logramos un mejor posicionamiento. En el año 2010 abrimos un pequeño salón de ventas de 40 m2 en nuestra fábrica de San Lorenzo, en el mismo año iniciamos la fabricación de nuestras encimeras y revestimientos de granito, mármol y cuarzo”, explicó el arquitecto.

Marmopar seguía en ascenso y para el año 2012 habilitaron una nueva oficina de ventas en la ciudad de Pedro Juan Caballero y luego otra en Salto del Guairá. “En el 2013 firmamos un acuerdo de representación con la marca de electrodomésticos de cocina Parise de Brasil y con la española Cata. En el año 2014 ampliamos nuestra fábrica en 720 m2. En el 2016 adquirimos nuevas máquinas de origen español”, mencionó el arquitecto.

Esta empresa cuenta con producción de mesadas, revestimientos y otros productos tanto para los clientes como para otros carpinteros, mueblerías, arquitectos y particulares bajo su marca. “Iniciamos la importación de piedras para ese fin, en el 2017 también iniciamos la comercialización de griferías de cocina y baño de la marca brasileña Prolar y de los revestimientos Tingazu”, explicó López.

“En el 2019 iniciamos producción propia de maquinaria para el trabajo de mesadas de piedra basados en diseños de maquinaria brasileña, en el mismo año creamos la marca NEW Galley para la comercialización de griferías, accesorios, bachas y electrodomésticos”, indicó. Según el presidente de esta empresa, en el 2020, a pesar de la pandemia, tuvieron buenas ventas de cocinas completas, grifos, mesadas y demás productos. “En ese mismo año sumamos a nuestros productos y servicios la de las reformas previas, como son la plomería, electricidad, albañilería, etc.”, informó.

Este año, la empresa inició también el servicio de grabado láser por piedras como el granito para lápidas y similares. “Además firmamos alianza con la empresa Immagini fotocerámica para la provisión de óvalos, azulejos, cruces, placas en porcelana de uso funerario. A finales del 2021 e inicios del 2022 proyectamos la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para el baño, entre otros”, anunció el presidente de la empresa.

El arquitecto asegura que la empresa se diferencia por ofrecer servicios completos o parciales según su necesidad. “Las personas encuentran todo con un solo proveedor. También ofrecemos tercerización de partes o totalidad a nuestros colegas carpinteros y ebanistas. El 85% de nuestros clientes son familias con proyectos de cocina y baño. El 15% restante son clientes corporativos como constructoras y arquitectos con los que desarrollamos trabajos de baños, mamparas, mesadas flotantes, monumentos, mobiliario, acabados de obra y otros. Nuestros productos más solicitados son: las cocinas planeadas y equipadas”, manifestó.

“Manejamos varios materiales, lo cual nos da la posibilidad de ofrecer una infinidad de opciones a nuestros clientes. Contamos con melaminas lisas, melaminas texturadas, melaminas fenólicas (antihumedad), melaminas brillantes, madera placa carpintera, madera enchapada, madera tablero de paraíso, madera tablero de cedro, madera tablero de trébol, laqueados poliuretanicos, lustrados nitrocelulosos, laminados HPL (fórmica), vidrio y aluminio, granito natural, mármol natural, quarzo (Silestone, JBC y Compac), solid surface (Tresol), porcelánico (Dekton y Neolith) y acero Inoxidable”, destacó López.

Además, cuentan con varios productos y servicios que otras firmas similares no pueden ofrecer o si lo hacen no lo realizan ellos mismos y recurren a la tercerización, según dijo López. “Durante la pandemia tuvimos que reinventarnos y agregar nuevos servicios y productos como son las placas y lápidas en granito así como las porcelanas con fotos conmemorativas”, expresó.

“Ciertamente al principio la pandemia nos dejó con una gran incertidumbre, pensamos seriamente en cambiar de rubro o incluso cerrar nuestra empresa. Con el paso del tiempo y mayor información acerca de la situación sanitaria, empezamos a recibir muchas llamadas de pedidos de cocinas. Vendimos grifos, bachas, muebles y mesadas pequeñas para el lavado de manos. También, lastimosamente, tuvimos un aumento en producción de revestimientos de panteones, lápidas, etc. Podemos decir que pudimos sobrevivir a la situación sin grandes cambios”, finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.