Marmopar: importadores y distribuidores de mármoles, granitos, cuarzos y otros minerales para la industria de la construcción

(Por NV) Marmopar inició como carpintería especializada en muebles de cocina en diciembre del 2007. Los fundadores vienen de una larga tradición familiar de carpinteros y ebanistas, en total cuatro generaciones. La fábrica se encuentra en San Lorenzo y la empresa cuenta con oficinas de ventas en Pedro Juan Caballero y en Salto del Guairá. Actualmente proyectan la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para baño.

El arquitecto Francisco López, presidente y gerente general de Marmopar, comentó a InfoNegocios que desde el principio apostaron a la difusión y venta por Internet, incluso cuando este sistema aún no estaba suficientemente extendido en nuestro país. “Nuestros primeros trabajos llegaban de compatriotas residentes en el extranjero para sus familiares en diferentes ciudades del interior de nuestro país”, mencionó.

“En el año 2009 adquirimos el dominio de Internet www.mueblesdecocina.com.py con el que logramos un mejor posicionamiento. En el año 2010 abrimos un pequeño salón de ventas de 40 m2 en nuestra fábrica de San Lorenzo, en el mismo año iniciamos la fabricación de nuestras encimeras y revestimientos de granito, mármol y cuarzo”, explicó el arquitecto.

Marmopar seguía en ascenso y para el año 2012 habilitaron una nueva oficina de ventas en la ciudad de Pedro Juan Caballero y luego otra en Salto del Guairá. “En el 2013 firmamos un acuerdo de representación con la marca de electrodomésticos de cocina Parise de Brasil y con la española Cata. En el año 2014 ampliamos nuestra fábrica en 720 m2. En el 2016 adquirimos nuevas máquinas de origen español”, mencionó el arquitecto.

Esta empresa cuenta con producción de mesadas, revestimientos y otros productos tanto para los clientes como para otros carpinteros, mueblerías, arquitectos y particulares bajo su marca. “Iniciamos la importación de piedras para ese fin, en el 2017 también iniciamos la comercialización de griferías de cocina y baño de la marca brasileña Prolar y de los revestimientos Tingazu”, explicó López.

“En el 2019 iniciamos producción propia de maquinaria para el trabajo de mesadas de piedra basados en diseños de maquinaria brasileña, en el mismo año creamos la marca NEW Galley para la comercialización de griferías, accesorios, bachas y electrodomésticos”, indicó. Según el presidente de esta empresa, en el 2020, a pesar de la pandemia, tuvieron buenas ventas de cocinas completas, grifos, mesadas y demás productos. “En ese mismo año sumamos a nuestros productos y servicios la de las reformas previas, como son la plomería, electricidad, albañilería, etc.”, informó.

Este año, la empresa inició también el servicio de grabado láser por piedras como el granito para lápidas y similares. “Además firmamos alianza con la empresa Immagini fotocerámica para la provisión de óvalos, azulejos, cruces, placas en porcelana de uso funerario. A finales del 2021 e inicios del 2022 proyectamos la apertura de una nueva unidad en el área de pisos, azulejos, artefactos para el baño, entre otros”, anunció el presidente de la empresa.

El arquitecto asegura que la empresa se diferencia por ofrecer servicios completos o parciales según su necesidad. “Las personas encuentran todo con un solo proveedor. También ofrecemos tercerización de partes o totalidad a nuestros colegas carpinteros y ebanistas. El 85% de nuestros clientes son familias con proyectos de cocina y baño. El 15% restante son clientes corporativos como constructoras y arquitectos con los que desarrollamos trabajos de baños, mamparas, mesadas flotantes, monumentos, mobiliario, acabados de obra y otros. Nuestros productos más solicitados son: las cocinas planeadas y equipadas”, manifestó.

“Manejamos varios materiales, lo cual nos da la posibilidad de ofrecer una infinidad de opciones a nuestros clientes. Contamos con melaminas lisas, melaminas texturadas, melaminas fenólicas (antihumedad), melaminas brillantes, madera placa carpintera, madera enchapada, madera tablero de paraíso, madera tablero de cedro, madera tablero de trébol, laqueados poliuretanicos, lustrados nitrocelulosos, laminados HPL (fórmica), vidrio y aluminio, granito natural, mármol natural, quarzo (Silestone, JBC y Compac), solid surface (Tresol), porcelánico (Dekton y Neolith) y acero Inoxidable”, destacó López.

Además, cuentan con varios productos y servicios que otras firmas similares no pueden ofrecer o si lo hacen no lo realizan ellos mismos y recurren a la tercerización, según dijo López. “Durante la pandemia tuvimos que reinventarnos y agregar nuevos servicios y productos como son las placas y lápidas en granito así como las porcelanas con fotos conmemorativas”, expresó.

“Ciertamente al principio la pandemia nos dejó con una gran incertidumbre, pensamos seriamente en cambiar de rubro o incluso cerrar nuestra empresa. Con el paso del tiempo y mayor información acerca de la situación sanitaria, empezamos a recibir muchas llamadas de pedidos de cocinas. Vendimos grifos, bachas, muebles y mesadas pequeñas para el lavado de manos. También, lastimosamente, tuvimos un aumento en producción de revestimientos de panteones, lápidas, etc. Podemos decir que pudimos sobrevivir a la situación sin grandes cambios”, finalizó el arquitecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.